Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro
  /    /  marzo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Quieren aprender a tejer unos cuadrados con dibujos ? Hoy les cuento cómo hacerlo. Estos cuadrados tejidos tienen infinidad de utilidades, y pueden usarlos para apoyar algo caliente, para decorar, como adorno… Además, son perfectos para regalar, ya que están hechos por nosotras mismas con nuestras manos. No solo eso, sino que pueden elegir cualquier dibujo, incluso personalizarlo con letras utilizando, por ejemplo, los dibujos de punto de cruz, donde cada cruz corresponde a un punto . Solo tienen que seguir los pasos que les cuento a continuación para que el resultado sea perfecto.

Si están aprendiendo a tejer, y también si ya lo han hecho, lo más probable es que estén deseando hacer ropa de bebé. Y uno de los puntos que a mi me encanta usar es el punto arroz. El punto arroz es un punto lindísimo y además uno de los mas fáciles de hacer. Les cuento cómo hacerlo paso a paso para que puedan tejerlo de forma sencilla y sin dificultades. ¡Les va a encantar! Además les enseño también el arroz fantasia que es un punto único, que pocas conocen

Esta es una técnica que considero muy  importante y que valoriza nuestro trabajo de tejedoras muchísimo, y que además es fácil de aprender. Es el montaje tubular para 1y1 y para 2y2.

Porque cuando uno quiere tejer un sweater o jersey, que son ideales comenzarlos con elástico, comenzar con el montaje tubular marca una gran diferencia, la prenda quedará espléndida.

El punto de borde es fundamental porque se utiliza en todas las prendas donde no haya costura. Por ejemplo, en un cuello tejido, en una bufanda, en la ropita de bebé, en un puño, en una manta, un cinturón, … De hecho, en casi todo lo que tejemos utilizamos punto de borde, ya que hace que la prenda quede con muy buena terminación. ¿Quieren saber cómo tejer el punto de borde? En Tejer Con Lucila les cuento cómo ejecutarlo paso a paso.

Para tejer solo necesitan dos agujas, un ovillo y muchas ganas. ¿Están empezando? Si es así, hay varios puntos básicos, y uno de ellos es el punto bobo. ¿Saben cómo hacerlo o cuáles son sus diferencias con el punto viborita? Hoy en Tejer con Lucila les cuento todos los detalles sobre estos dos puntos para que empiecen a hacer realidad sus proyectos. Aprendan a tejer conmigo.

Aprender a leer los símbolos de las revistas y patrones es básico e importantísimo. Nos pasa muchas veces que vemos revistas en otro idioma que no entendemos; pero si sabemos entender los símbolos entonces sí vamos a ser capaces de entender la explicación. Aquí les enseño cuáles son esos símbolos y a través de un video les explico cómo realizar cada uno de ellos.

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶