Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro
  /    /  marzo

Cuando tejemos mucho, que nos pasará estos días que nos toca quedarnos en casa, es normal que sintamos algo de dolor en algunas partes del cuerpo, pero ocurre que queremos seguir tejiendo! Entonces para eso Cecilia nos ayuda con unos cortitos y sencillos ejercicios, posturas correctas y estiramientos para hacer.

Sí, es cierto que todas tenemos una historia parecida, todas compartimos el mismo gusto por realizar tareas con nuestras propias manos, el bienestar mientras realizamos la labor y la satisfacción de ver el resultado conseguido. Elizabeth es de San José,  Costa Rica, nació en el ’62.  Es profesora de primaria, de niños de sexto grado. Lleva 26 años enseñando, y cuando se jubile, que será dentro de poco, está pensando en dedicarse de lleno a su taller, y “hacer lo que más quiero: talleres de tejido, para pasarla bien con un buen cafecito y en tertulia”.

Tenía ganas de tejerle a mis dos hijas un poncho original y diferente, algo así como un regalo-herencia. La idea era tejerlo despacito mientras tejía otras cosas. En el tejido, a veces como los libros, tengo varios empezados a la vez, y voy avanzando según me entusiasme más o menos. En el caso de este poncho pensé que iba a tardar muchísimo y al final lo terminé rapidísimo. ¿Quieren saber cómo hacer un poncho de lana? Les cuento todos los pasos. ¡El resultado les va a fascinar!

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶