Cómo calcular y tejer una manga pegada para que quede perfecta
Ya hicimos la sisa de la espalda dándole una pequeña formita. Ahora tejemos las mangas. Yo siempre dejo la delantera para el final, así se me hace más rápido terminar la prenda.
Todos los pasos para tejer un cuello escote en V o en pico perfecto
Ya aprendimos a hacer el escote redondo, ahora les quiero dejar la explicación completa de cómo tejer un cuello escote en V o en pico. Hay varias cositas para aprender, y con esta explicación y los videos intentaré enseñar la técnica lo más fácil posible.
09-TIPS
Muchos tips que te ayudarán a resolver desde lo básico hasta lo más complejo. Más de 50 consejos que Lucila te enseña de manera clara y fácil. La lista de
08-VISTAS – DELANTERAS
La delantera sabemos lo que es, pero qué son las vistas. Llamamos vistas a la parte de las delanteras donde van los ojales y botones. Relación de medidas (sacos, cardigan, abrigos, rebecas)
Yo Tejedora – Hoy nos cuenta su historia María Ángeles
Me llamo María Angeles, soy de Madrid y podría decir que soy una tejedora intermitente, mi historia con el tejido está hecha de encuentros y desencuentros.Desde que tengo uso de razón recuerdo a mi madre siempre tejiendo algo, hacía unas prendas muy bonitas, con un acabado perfecto, pero a pesar de que a mí me llamaba la atención el punto y quería aprender, mi madre no tenía paciencia para enseñarme, pero el gusanillo del tejido ahí seguía y nunca lo he perdido.
07-PUNTOS DESLIZADOS
Esta técnica es la que utilizamos para hacer diseños o dibujos en diferentes prendas, bufandas, en mantas y pie de cama. Se utiliza también para darle sostén a la prenda.
06-ESCOTE EN V o EN PICO
Este escote es muy lindo y es un clásico; pero no hay que tener miedo a aprenderlo, les enseñaré en varios videos todos los pasos para que lo puedan tejer
Pasos para tejer un cardigan facilísimo – Abrigo suelto, talla única
Ahora que se usan los abrigos bien grandes, sueltos, maxi, oversize como los llaman, les quiero enseñar a tejer este cardigan lindísimo y facilísimo. Corte simple, todo recto, sin botones, para temporada otoño-invierno. Lo pueden tejer todas, especialmente las que se inician en el tejido. Además se los explico en 3 pasos para que les sea bien fácil tejerlo.
Cómo tejer el bies, cómo coserlo y donde aplicarlo – Tips tejer bien
El bies lo utilizamos para ribetear en los sacos tipo Chanel, cuello camisa, bolsillos plaqué, cuellos, para cubrir cierres en el revés, para dar sostén, etc.
05-CONFECCIÓN DE UNA PRENDA TEJIDA
La buena terminación de una prenda tejida depende mucho de su confección: el planchado y las costuras. Es un proceso algo largo y a veces complicado, pero merece la pena