Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Cómo hacer puntos a dos agujas sencillos

¿Interesada en aprender a tejer? En Tejer con Lucila encontrarás todo lo que necesitas saber para que disfrutes y te relajes mientras haces realidad alguna nueva prenda para tu armario. Si estás empezando y quieres aprender a hacer puntos a dos agujas sencillos, tan solo tienes que seguir los consejos y trucos que te dejo a continuación.

Ropa para bebé, chalecos, ponchos, chaquetas, vestidos… Podrás realizar todo tipo de prendas. Tan solo necesitas dos agujas, lana y muchas ganas. Te enseñaré a tejer fácil y bien ¡y a que lo disfrutes!

Cómo hacer punto si estás empezando a tejer

Hacer punto es más sencillo de lo que puedes imaginar. Lo primero que tienes que aprender si te quieres iniciar en el tejido es a montar los puntos. Hay diferentes maneras de colocar los puntos, pero la más sencilla es realizando el montaje simple de puntos.

Es importante aprender a poner los puntos correctamente porque eso ayuda a lograr un buen comienzo de prenda.
Para este montaje, el largo de la hebra debe ser de 1 centímetro por punto para la lana fina y de 2 centímetros para lanas más gruesas, más 20 centímetros suplementarios para la cola. Luego seguir estos sencillos pasos:

  1. Poner el ovillo y la aguja sobre el lado derecho.
  2. Dibujar una ‘e’ y sujetar con la mano izquierda.
  3. Introducirla en la aguja y tejer un punto al derecho. Ajustar con la hebra del lado izquierdo, o sea con la colita. Continuar tejiendo las “e” formadas.

Existe otra manera de montar los puntos que es comenzando a tejer con lana auxiliar que luego se retirará. A mi me gusta mucho esta manera de colocar los puntos porque se logra una muy buena tensión en el comienzo de la prenda.

 

Puntos a dos agujas sencillos para principiantes

Los puntos básicos son dos: punto derecho – para abajo; y punto revés- para arriba. Con las variantes de éstos se logran infinidad de puntos.

  • Punto derecho: la hebra está siempre detrás de la labor. Insertar la aguja derecha de izquierda a derecha en el 1º punto de la aguja izquierda; pasar la lana sobre la aguja derecha de abajo hacia arriba, y sacar la aguja arrastrando la lana a través del punto. Dejar caer el punto tejido de la aguja izquierda.
  • Punto revés: la lana está por delante de la labor. Insertar la aguja derecha de derecha a izquierda en el 1º punto de la aguja izquierda. Pasar la lana de arriba hacia abajo sobre la aguja derecha. Sacar la aguja arrastrando la lana. Dejar caer el punto tejido de la aguja izquierda.

Para comenzar si nunca has tejido, recomiendo tejer en Santa Clara o punto bobo o punto musgo.

Es uno de los puntos más fáciles de tejer porque es siempre para abajo, en el derecho y en el revés. Una vez hayas aprendido a tejer para abajo, y notes que vas adquiriendo flojedad en las manos, puedes aprender a tejer revés.

Y cuando ya hayas puesto en práctica los dos, ya puedes tejer el punto jersey, que se obtiene tejiendo en forma alternada 1 hilera derecha y 1 hilera revés.

 

Cuáles son las primeras técnicas que debes aprender para tejer a dos agujas

Entre las técnicas más básicas para empezar a tejer, tienes que saber cómo cerrar puntos. Para cerrar, casi siempre se usa cerrado cadeneta, que se logra tejiendo y montando un punto sobre el siguiente. El primer punto no se teje y en el último punto se corta la lana y se tira hacia arriba (así no se genera una nueva cadeneta).

Y para dar forma al tejido, necesitas aprender la técnica para aumentar y disminuir o menguar puntos. Disminuir es tejer dos puntos juntos.

Las disminuciones simples son las más fáciles. Ver explicación aquí . Y para los aumentos, la manera más fácil de aumentar es de 1 punto hacer 2. Ver explicación aquí.

Te recomendamos que comiences por prendas fáciles, cosas rectas como mantas o bufandas, o incluso con un cubre-hombros lindísimo que explico cómo tejerlo paso a paso de manera fácil y bien.

Puntos para hacer sobre jersey derecho

Lo más probable es que quieras aprender a hacer diseños sobre el tejido. A continuación, te explico algunos puntos que puedes utilizar sobre el jersey derecho, y que sirven también para disimular cuando no tejes del todo parejo y uniforme.

    • Rayas horizontales: puedes hacerlas tanto en jersey derecho como jersey cruzado. Alternar cada tantas hileras, una o dos en otro punto.
    • Clásico: queda diferente y da mayor sostén. Hay que realizar 1 derecho sin tejer cada tantos puntos. También se puede agregar un viborita de cada lado. El resultado es muy lindo.
    • Cuadraditos: una buena idea para hacer diseños en el tejido es hacer cuadraditos de jersey derecho, separados por 1 viborita y luego formar el cuadro con una hilera revés.
    • Rayas verticales: se hacen estas rayas en jersey derecho y jersey cruzado y después de varias hileras se intercambian. Es un punto que se nota mucho en colores oscuros y que queda muy bien.
    • Punto de arroz clásico: Cada tantas hileras, hacer dos hileras de punto arroz, es muy delicado e ideal para bebés.
    • Muescas’ que parecen plumeti: es sobre 2 puntos. Hay que levantar la lana, pasar 2 puntos sin tejer, bajar la lana, volver los 2 puntos a la aguja izquierda y tejerlos revés. También hay que hacerlo espaciado e intercalado.
    • Punto escama: en el derecho de la prenda se teje 1 revés, 1 sin tejer, con la lana siempre arriba, y se repite. En el revés, se teje todo revés. En la siguiente hilera se puede invertir.

Si quieres aprender a hacerlos, pincha aquí para ver más en detalle fotos y explicación.

Ahora ya sabes cómo hacer puntos a dos agujas sencillos.

Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
¡Aprende conmigo todo sobre el arte de tejer a dos agujas!

Comentarios:

  • Lucila - Tejer con Lucila

    Muchas gracias por su mensaje Viviana. ???

    08/03/2021 / 13:51
  • Leticia Raquel Greco de Roza

    Genial todo Lucila. Mil gracias!!!!!

    07/03/2021 / 21:58
  • Leticia Raquel Greco de Roza

    Genial todo Lucila. Mil gracias!!!!!

    07/03/2021 / 21:58
  • Viviana S

    Gracias Lucila por la generosidad y la claridad con la que enseña todo.

    05/03/2021 / 21:03
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Muchas gracias por su mensaje Viviana. ???

      08/03/2021 / 13:51
  • Sonia Fleitas

    Hola Lucila. Mi madre fue mi primer maestra de tejido y ahora te encontre! He hallado tecnicas valiosas en tus videos y las aplico a casi todas. Y aqui mi consulta: por años he pensado, tal como me enseño mi mama’ que las prendas tejidas no se planchan pero hay otras opiniones en este sentido y a mi me encantan ver los sueters bien parejitos. Como debo plancharlos, si es que se los plancha? Unas me dicen con vapor y otras, una vez lavados, apoyarlos sobre una superficie rigida. Necesito tu consejo. Gracias por tus enseñanzas y saludos.

    05/03/2021 / 20:05
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Sonia! Me alegro que le sirvan mis explicaciones. En cuanto a su consulta, puede leer este artículo: https://blog.tejerconlucila.com/index.php/como-planchar-lana
      Un abrazo

      08/03/2021 / 13:50
      • Sonia Fleitas

        Gracias Lucila! Estas tecnicas de “alisar” el tejido son las que ahora denominan BLOQUEO?

        09/03/2021 / 20:54
  • Sonia Fleitas

    Hola Lucila. Mi madre fue mi primer maestra de tejido y ahora te encontre! He hallado tecnicas valiosas en tus videos y las aplico a casi todas. Y aqui mi consulta: por años he pensado, tal como me enseño mi mama’ que las prendas tejidas no se planchan pero hay otras opiniones en este sentido y a mi me encantan ver los sueters bien parejitos. Como debo plancharlos, si es que se los plancha? Unas me dicen con vapor y otras, una vez lavados, apoyarlos sobre una superficie rigida. Necesito tu consejo. Gracias por tus enseñanzas y saludos.

    05/03/2021 / 20:05
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Sonia! Me alegro que le sirvan mis explicaciones. En cuanto a su consulta, puede leer este artículo: https://blog.tejerconlucila.com/index.php/como-planchar-lana
      Un abrazo

      08/03/2021 / 13:50
      • Sonia Fleitas

        Gracias Lucila! Estas tecnicas de “alisar” el tejido son las que ahora denominan BLOQUEO?

        09/03/2021 / 20:54

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶