Cómo tejer bolsillos con dos agujas
La moda es una dinámica que ha acompañado los procesos de movilidad social y ha evolucionado a lo largo del tiempo. La moda no es solo la historia del vestido, sino que también incluye componentes sociales, culturales y estéticos que cambian con el tiempo. Con un poco de historia y algo de técnica, a continuación descubrirás cómo tejer en dos agujas los diferentes tipos de mangas y elige la que mejor te acompañe en tu estilo.
Tipos de bolsillos par tejer en tus prendas
Los bolsillos o las bolsas, como se las conocen en muchos países, son un detalle que podemos utilizar en la realización de prendas y que además resultan muy útiles. Dentro del diseño de prendas, un mismo bolsillo puede tomar formas diferentes, variando su tamaño, su solapa, el tipo de punto, los materiales, incorporarle un cierre o cremallera y muchas cosas más. Es importante que un bolsillo esté bien tejido porque a veces son uno de los detalles más prominentes de la prenda. El tiempo que le dediquemos a tejerlos servirá para demostrar nuestra habilidad con las dos agujas.
Como regla general, hay que tener en cuenta lo siguiente: lo primero que debemos saber para realizar un bolsillo es la ubicación. En las prendas tejidas el bolsillo debe terminar 3 cm más abajo que la altura del talle y el largo es entre 10 y 12 cm y a 6 o 7 cm de la costura lateral. Esta ubicación es lo básico para un cárdigan, sacón, abrigo, que como largo es entre 60 y 70 cm. Si nuestro abrigo es más corto ya no tendremos en cuenta la altura de talle.
Con esta aclaración, ya puedes elegir tu diseño de bolsillo entre las siguientes técnicas que repasamos a continuación.
Cómo tejer un bolsillo horizontal clásico
Este bolsillo se teje al mismo tiempo que la pieza, por lo que una vez que ya tienes comenzada desde abajo tu prenda y has llegado a la altura que corresponde comenzar tu bolsillo, vas a marcar el bolsillo con un hilván sobre la espalda tejida. Una vez ubicado, calcular los puntos y las hileras según los centímetros y la distancia al borde de la prenda.
Tejer hasta la altura calculada. Dejar en suspenso los puntos para el bolsillo (10 cm).
Aparte, montar 2 puntos más que los dejados en suspenso y tejer con lana más fina y en jersey derecho 6 cm, o los deseados para el fondo de bolsillo. Continuar tejiendo la prenda, reemplazando los puntos dejados en suspenso por los del fondo de bolsillo y disminuyendo un punto de cada lado (los 2 puntos agregados).
Terminada la prenda, realizar la terminación de esos puntos dejados en suspenso:
- Se puede cerrar cadeneta y hacer refuerzo con crochet (galón o ribete).
- Hacer elástico 1 y 1, aumentando 3 a 5 puntos, recordar número impar, para comenzar con 1 der. y terminar con 1 der. y cerrar tubular.
- Hacer elástico 2 y 2, número par, que la mitad sea impar, para comenzar con 2 der. y terminar con 2 der.
- En un punto fantasía, aumentando 1 punto de cada lado para formar punto de borde y cerrar llevando punto de borde.
- Coser el fondo de bolsillo y los extremos de la tapa de bolsillo con puntada invisible con hilo al tono.
Todo este paso a paso lo verás en el siguiente video:
Cómo tejer bolsillo horizontal con tapa
Este bolsillo para mí es ideal para chaqueta tipo chanel. La técnica de la tapa o vista es de arriba hacia abajo. Queda súper elegante y es muy fácil de hacer. En el Club les enseño cómo tejer un bolsillo horizontal con tapa e incluye videos paso a paso.
Cómo tejer bolsillo vertical fácil
Ya te he enseñado en mi canal de YouTube esta técnica fácil, con una terminación perfecta. Si la sigues paso a paso te quedará bien tanto del derecho como del revés. Es ideal para prendas de niños y camperas de hombre o mujer y el ejemplo que te enseño es en una prenda iniciada con elástico. ¿Me sigues?
Este bolsillo se comienza a los 6 – 7 cm de la costura lateral. Lo que tienes que tener en cuenta para realizar un bolsillo luego de un elástico, es tejer unas hileras y ya comienzas a separar el tejido. Es decir, en este caso, no nos importa la altura de talle.
Separamos el tejido, tejemos la parte más pequeña, agregamos otro ovillo y continuamos con el resto. Lo que debemos tener en cuenta es que el punto de terminación y el de inicio debe ser jersey derecho o jersey revés, ya que luego levantaremos los puntos para luego hacer la tapa y fondo (en la parte más chica el fondo de bolsillo y en la otra parte la tapa de bolsillo).
En el caso de los adultos dejamos de abertura entre 10 – 12 cm y para niños, más o menos- 8 cm, suficiente para que ellos guarden sus “tesoros”.
Luego retomamos todos los puntos continuando con un solo ovillo. Tratar de continuar con el ovillo más grande, no importa retomar del derecho o revés de la prenda. Eso lo eliges tú.
También puedes guiarte con el video del paso a paso:
Una vez que finalizas toda la prenda, se hará la tapa externa de bolsillo y el fondo de bolsillo. Si tu material no es muy grueso, puedes hacer el fondo de bolsillo con el mismo material con el que tejiste.
La tapa que te enseño en el siguiente video está realizada en elástico 1 y 1. Continúa con la explicación paso a paso del bolsillo vertical:
Cómo tejer bolsillo vertical sin levantar puntos
Dentro del Club encontrarás la técnica de cómo hacer un bolsillo vertical terminado, sin levantar puntos ni nada. Es ideal para una chaqueta o saco tipo chanel. Son 4 videos paso a paso en el que te acompaño para tejer tanto un bolsillo izquierdo como derecho. Y para una correcta confección también en el Club te comparto el paso a paso para confeccionar el fondo de bolsillo.
¿Te han gustado estas opciones para tejer un bolsillo a dos agujas? Tanto para prendas de adultos o niños, los bolsillos son un detalle fundamental que añade un estilo propio, tanto de forma decorativo como funcional. Me imagino que también puedes introducir ojales para un botón o incorporar un cierre o cremallera. ¿Te animas a diseñar tu prenda y poner en práctica las técnicas? Sorpréndeme enviándome tu trabajo finalizado o enviándome tu comentario sobre lo que te he compartido. Si necesitas mi consejo o ayuda, me encuentras en el Club.
Patricia
Gracias!! Siempre dudaba cómo hacerlos, voy a probar en una prenda de niño para empezar. Espero me queden prolijos
Saludos desde la Plata, Argentina
Lucila - Tejer con Lucila
Muchas gracias por su mensaje! a tejer estas ideas!