Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Cómo tejer dibujos con dos agujas

Tejer dibujos a nuestras prendas puede dar un toque diferente y muy personal a cualquier proyecto que deseemos tejer; además, transmiten una sensación de volumen y calidez que queda muy bien. En lo personal, son una forma estupenda de superarnos a nosotras mismas, con un reto a dos agujas que nos haga sentirnos orgullosas y entretenidas.

Ahora bien, ¿Cómo tejer dibujos con dos agujas? Si esto les parece una tarea complicada, recuerden que a la hora de tejer con dos agujas no hay nada que no se pueda hacer con un poco de ayuda y – sobre todo- mucha práctica.

Aquí les explicaré cómo tejer diferentes dibujos con dos agujas paso a paso y empleando agujas rectas, que son con las que yo suelo trabajar. Si quieren un extra de ayuda y motivación, las invito a unirse a nuestro club de tejedoras,donde contarán con mi ayuda personalizada y material exclusivo.

Cómo tejer dibujos a dos agujas en nuestras prendas

Hacer dibujos en diferentes colores sobre la prenda

Cuando queremos hacer dibujos infantiles, iniciales, o tipo jacqaurd, hay que utilizar la técnica de intarsia; cada color debe llevar un ovillo. Ya vimos la técnica de intarsia aquí.

Yo aconsejo bordar el dibujo elegido en lugar de tejerlo con diferentes ovillos, quedan mucho más prolijos (de los dos lados), no queda ni tirante ni flojo, y el resultado me gusta más. Al bordar lo hago con una hebra más fina de lo que se tejió, así es más sutil.

 

Cómo tejer una delantera con dibujos cuando la espalda está tejida en punto liso

Tendemos a pensar que necesitamos los mismos puntos en la delantera que en la espalda, sin embargo, cuando tejemos dibujos en la parte de adelante del sweater (con puntos fantasía, trenza, puntos deslizados, etc) esta parte de la prenda se achica. Por lo tanto, debemos aprender a calcular bien los puntos si queremos que la prenda final se adapte al cuerpo de la manera que nosotras deseamos.

Ahora a modo de ejemplo vamos a imaginar que para nuestro dibujo hacemos una trenza de 9 puntos. Lo primero es medir los centímetros que cubre esa trenza, en nuestro ejemplo (que verán en el vídeo que les muestro a continuación) tenemos que esa trenza de 9 puntos mide 4 cm. por lo que pasamos esos 4 centímetros a la muestra, que ya tendremos preparada en jersey derecho, y con la ayuda de unos alfileres (que siempre deben tener a mano porque les facilita mucho la tarea) marcan en la muestra el inicio y el final de esos 4 cm. ahora contamos cuántos puntos nos ocupan esos 4 cm. que en nuestro caso de ejemplo son 7 puntos, pero, como nuestra trenza de cuatro centímetros ocupa 9 puntos, quiere decir que nos hacen falta dos puntos más.

Entonces, con este sencillo cálculo, podrán saber que en la zona de la prenda donde se desea ubicar la trenza, se deben agregar dos puntos más.

Esta forma de calcular puntos para tejer dibujos a dos agujas la van a entender mucho mejor en el siguiente vídeo, donde además les cuento truquitos para hacerlo todavía más sencillo:

Cómo hacer cuando queremos que el dibujo tenga continuidad con el elástico 1 y 1

A la hora de tejer dibujos a dos agujas, muchas veces queremos centrar un dibujo justo en la mitad de la prenda, ya sea para la espalda o para la parte delantera. Por ejemplo si quiero que mi punto central después de haber tejido el elástico, sea revés o derecho, tengo que tener en cuenta lo siguiente:

  • Cuando quiero que mi punto central sea revés, la mitad de los puntos del elástico debe ser impar.
  • Cuando quiero que mi punto central sea derecho, la mitad de los puntos del elástico debe ser número par.

Nota: en ambos casos el elástico tiene que ser número impar y que comience con un derecho y termine con un derecho.

Cómo formar un dibujo con puntos deslizados:

Ahora bien, imaginemos que queremos tejer un dibujo con puntos deslizados, son muy entretenidos y se pueden tejer todos en un mismo punto; y se logra un toque totalmente diferente.

Les voy a enseñar a realizar este dibujo que tejí en este sweater irlandés. En este caso comenzamos a deslizar de derecha a izquierda. Y lo más importante para formar este dibujo con puntos deslizados, es que siempre “sale” un punto en cada nueva hilera, por lo que también tenemos que “entrar” otro punto, para mantener siempre el mismo número de puntos dentro del dibujo. Si por ejemplo el dibujito es de cuatro puntos, siempre será de cuatro puntos, desde el inicio hasta el final.

¿Cómo hacer este dibujo?

Se desliza un dibujo entre dos guías sin tejer. En este caso (el de la foto) son 4 puntos :1 viborita, 1 cruzado, 1 viborita y 1 cruzado (en el revés estos 4 puntos son revés) Antes de deslizar se deben marcar las futuras guías en el derecho de la prenda, tejer la hilera revés, y en la siguiente hilera (derecho de la prenda) comenzar a deslizar:

De derecha a izquierda: lo que tenemos que tener en cuenta es que siempre entre guía y guía se deben mantener esos 4 puntos, por lo tanto, saco 1 punto y debe entrar otro punto.

Cómo terminar las guías: las guías deben terminar junto a la guía final del tejido (ya sea el punto de orillo o el punto guía vertical).

De nuevo, todos estos conocimientos más técnicos se entienden mejor de manera visual, y sobre todo si tenemos a mano el papel y lápiz el boli, que son nuestros mejores amigos a la hora de tejer dibujos a dos agujas, por eso, les dejo este otro vídeo donde lo explico con todo detalle, en papel y en tejido:

 

Consejos para tejer dibujos con dos agujas

Aunque ya han visto las técnicas más importantes, quiero darles algunos consejos que les harán la tarea mucho más sencilla:

  • Muchas veces no merece la pena tejer el dibujo completo, porque los detalles son tan pequeños que es mejor bordarlos sobre el tejido. En este vídeo les enseño como hacerlo paso a paso. Opciones de dibujos para principiantes: ballenas, elefantes, barquitos, iniciales, etc.
  • Si utilizaran la técnica de intarsia en el dibujo, deben hacerlo con material del mismo grosor.
  • Comiencen haciendo muestras de tejido con dibujo antes de lanzarse a tejer la prenda, esto les ayudará a ganar confianza y les ahorrará mucho tiempo y quebraderos de cabeza en la prenda final.

Espero que con las técnicas que les comparto, se animen a crear y tejer diseños propios con dibujos a dos agujas, recuerden que en nuestro canal de YouTube tienen multitud de tutoriales para pasar de tejedoras principiantes a expertas, además encontrarán patrones muy económicos en la web, donde les enseño paso a paso a tejer prendas concretas con dibujos.

Comentarios:

  • Myrna

    Hola Lucila,un abrazo desde Chile.Aun no entiendo a qué le llama punto viborita

    07/08/2023 / 16:04
  • Olga Beatriz Insfrán

    Lucila, me gusta el punto del pullovers rosa de mujer, la explicación está en algún lado?. Gracias

    15/07/2023 / 14:44
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola! Estará próximamente disponible para la compra

      17/07/2023 / 16:21
  • Altagracia Guayanay

    Hola doña Lucila ,para cuello redondo levantando puntos si voy hacer elástico 2y2 también se empesa con un derecho y terminacon un derecho.

    14/07/2023 / 19:16

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶