Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Cómo tejer punto jacquard a dos agujas

Si estás buscando crear una prenda colorida, creativa y con figuras, estás en el lugar indicado para aprender el punto jacquard en dos agujas con todos los tips que te quitarán los miedos para tejer con color.

Y es que en esta guía quiero enseñarles qué es y cómo tejer el punto jacquard a dos agujas paso a paso y de manera que les quede super prolijo tanto en el derecho como en el revés de la prenda.

¿Qué es y en qué consiste el punto jacquard a dos agujas?

El punto jacquard a dos agujas es una forma de tejer dibujos sencillos a dos agujas, empleando dos lanas de colores distintos, sin que estas se enreden entre sí por la parte trasera, quedando así una prenda super bonita, prolija y bien confeccionada tanto por el derecho como por el revés.

Asimismo, el punto jacquard tiene un origen muy interesante, que quiero contarles a continuación:

El origen del punto jacquard

Primero un poquito de historia, ya saben que me gusta mucho saber de donde proceden ciertos términos, técnicas o estilos, y me gusta compartirlo con ustedes. La palabra jacquard proviene del tejedor y comerciante francés Joseph Marie Jacquard, miembro de una familia con raíces en la industria textil del SXVIII en Francia. En el taller familiar vio que el trabajo era muy duro, empezó a pensar cómo podía facilitar el trabajo y hacer el proceso más eficiente. Después de varios inventos, en 1804 consiguió diseñar el que después se conocería como telar jacquard, tejiendo seda estampada directamente. El nuevo telar revolucionó totalmente la industria, ya que permitía un ahorro considerable en mano de obra y por el año 1812 ya había unos 11000 telares en uso en Francia.

El telar fue declarado propiedad pública en 1805, Jacquard fue recompensado con una pensión y una regalía en cada máquina. A pesar de ello, los tejedores de seda rechazaron ferozmente su invención, pues temían su introducción debido al ahorro de mano de obra.. ​

Seis años después de su muerte, en 1840, se le erigió una estatua en Lyon, en el sitio donde sus detractores habían destruido su telar de exhibición en 1801.

Fair Isle

Esta técnica de trabajar con varios colores, también es conocida por el nombre “ Fair Isle”. Toma este nombre de una pequeña isla al norte de Escocia que forma parte del archipiélago de las Shetland. La isla saltó a la fama internacional en los años 20 cuando el Príncipe de Galés empezó a usar chalecos tejidos allí. Aunque hoy en día frecuentemente se usa el término Fair Isle para referirse a cualquier tejido que combine colores cruzándolos por la parte trasera de la labor, en realidad los típicos de esta isla tienen unas características concretas: siempre se tejen en circular, no se usan más de dos colores por vuelta y nunca suele haber una distancia de más de cinco puntos entre colores del mismo color.

¿Y cómo logramos tejer el punto jacquard?

Como tejedora con dos agujas empleamos una técnica basada en ese mismo principio, para fabricar dibujos geométricos de colores cuando tejemos. Los diseños que podemos encontrar tejidos en punto jacquard son las típicas guardas; en la siguiente imagen podrán ver el trabajo de una alumna, de las mangas tejidas en dos agujas.

Técnica para punto jacquard

Se pueden combinar todos los colores que uno quiera, pero siempre tendremos que tejer con dos colores a la vez, no más; y se van intercalando.

 

En la imagen de arriba podrán observar lo que no se debe hacer en el punto jacquard, porque en el revés molesta, se engancha, y no es prolijo. Me gustan los trabajos bien confeccionados y terminados, y no solo del derecho de la prenda, sino también del revés, aunque no se vea; porque además en este caso es un tema de funcionalidad y comodidad. Por eso quiero enseñarles la técnica para hacer el punto jacquard donde las terminaciones quedan bien de los dos lados.

Paso a paso para tejer punto jacquard

Preparados los dos ovillos, comenzaremos con un diseño simple de lo que yo llamo “motitas” que se “dibujarán” cada 5 puntos:

  • La lana de color se incorpora sosteniéndola con la mano izquierda, tejo un punto, en mi caso luego tengo que tejer 5 puntos con la lana base.
  • Para que me quede prolijo (sin la lana suelta amarilla), cuando voy a tejer el tercero, clavo la aguja, dejo la lana celeste abajo, busco la hebra amarilla, la llevo a la mano izquierda y por abajo saco la que estoy tejiendo (celeste), tejo dos puntos y en el tercero repito el procedimiento.
  • Así iré “arrimando” la amarilla quedando el tejido perfecto en el revés. Cada dos puntos, crucé la lana amarilla. De esa manera evitamos la desprolijidad en el revés.

En el video podrán ver estos pasos para tejer el punto jacquard.

Luego de publicar el tutorial, algunas tejedoras me habían preguntado “¿qué se hace con las colitas de lana de color al terminar de tejer?” Pues bien, después de terminada la prenda y cosida se esconden las lanas. En este video les comparto este Tip de cómo esconder las lanas o hebras sueltas.

Además, les recomiendo mucho ver el vídeo, ya que les servirá para esconder las lanitas que les sobran en todo tipo de puntos, y no solo en patrones jacquard para tejer a dos agujas.

Consejos para tejer punto jacquard a dos agujas

  1. Antes de empezar a tejer su prenda en punto jacquard yo les recomiendo hacer una muestra de los centímetros que necesite de la lanita de color, para así cortar la hebra y trabajar más cómodas con su lana base, de esta manera también sabrá mejor cómo calcular todos los puntos.
  2. Cuando no se tiene experiencia, trabajar con dos lanas puede resultar complicado, por eso mi consejo es comenzar sus primeras prendas en punto jacquard a dos agujas con lanas que contrasten mucho entre sí (por ejemplo, lana base con dibujos amarillos, o lana blanca con dibujos rojos), de esta manera podrán diferenciar fácilmente ambos colores y les será más sencillo trabajarlos.
  3. Hagan las muestras que necesiten antes de empezar su primera prenda, tejer a dos agujas es relajante y divertido, por tanto, inviertan el tiempo que necesiten en aprender, verán que después las prendas finales les saldrán con más soltura y les quedan más prolijas y bonitas.
  4. Ya saben que comenzar con prendas pequeñas es una forma maravillosa de animarse con nuevos puntos, a más grande sea la prenda mayores son las posibilidades de cometer algún fallito, por eso iniciarse en punto jacquard a dos agujas con gorritos de bebé, calcetines o diademas es una idea estupenda.

Patrón de dibujos Jacquard para tejer a dos agujas

En el blog también les ofrecemos patrones muy económicos para aprender a tejer diferentes técnicas, todos con mis propias explicaciones paso a paso, para que ustedes solo sigan las instrucciones y puedan iniciarse fácilmente con sus primeras prendas.

Quiero compartirles un patrón con dibujos jacquard a dos agujas con los que podrán practicar fácilmente este punto:

Además de tener varios adornos en punto Jacquard, también trabajamos con otros muchos puntos y muchos colores diferentes de lana, por lo que resulta una prenda muy divertida de tejer con la que aprenderán muchísimo. Pueden comprarlo HACIENDO QUICK AQUÍ.

Diferencia entre jacquard e intarsia

No hay que confundirlo con los resultados de la técnica llamada intarsia, pues en el punto jacquard van quedando por la parte trasera todas las hebras de los hilos no utilizados, quedando un tejido más grueso. En tanto, en la intarsia las hebras se levantan, se tejen solo cuando es necesario y te lo pide el cambio de color, la parte trasera queda limpia de hilos y lisa.

Una de las diferencias es que con la técnica intarsia se puede utilizar para tejer dibujos aislados: por ejemplo, rombos, círculos, etc; mientras que con jacquard podemos crear dibujos continuos, repetitivos, pequeños o grandes, en dos o más colores. Eso sí, ambos colores deben ser de la misma calidad y grosor para que puedas controlar mejor la tensión.

Tú puedes buscar en diseños de punto cruz de lo que quieras: cada cruz será equivalente a 1 punto derecho. Ahora ya estás lista para probar la técnica del punto jacquard en dos agujas y crear diseños originales.

Recuerda que si tienes inquietudes para aprender a tejer en dos agujas te puedes sumar al Club de Tejedoras. Allí aprenderás desde un principio de forma fácil y bien, y podrás resolver conmigo todas las inquietudes sobre técnicas o patrones del Club que están disponibles desde el primer día.

Comentarios:

  • Mariana Poblete

    Lucila como puedo comprar lana Katia?

    16/08/2023 / 07:44
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola! Yo no vendo y tampoco sé en qué país vives tú; pero es una de las marcas que más se comercializa en todo el mundo. Suerte con la búsqueda

      16/08/2023 / 18:59
  • Cinzia

    Ola maestra Lucila, ho imparato tantissime tecniche dai tuoi video . Puede esplicar la tecnica de trabajos intarsia? Ho provato a realizzare dei nomi sulle maglie utilizzando la tecnica jaquard ma il lavoro viene tirato , un po storto e con le maglie che vanno in direzione diversa. Premetto che sono una esperta di lavoro a maglia ma questo non mi riesce e devo sempre ricamare a punto maglia se voglio realizzare un maglione personalizzato per mia nipote. Grazie della tua professionalità e della chiarezza delle tue spiegazioni.?

    18/12/2022 / 10:02
  • SILVIA SEPULVEDA

    Lucila, me ha costado mucho aprender a tejer, siempre se me olvidaba algo, lo anotaba mal, me apuraba, etc.. de lejos se notan los detalles defectuosos. Decidí hacer mi Obra Maestra (tuya por supuesto) y después de muchas horas casi casi lo logré…hice un sweter para mi nieta calculé por una semana los puntos de las mangas que tejí por primera vez aparte… escuchaba tus videos en Youtube a más velocidad y un par de veces…., lo cosí impecable.. pensaba hacer el cuello aparte pero me rendí.. y hoy casi me muero cuando veo que le tejiste el vestido de novia a tu hija… con el cuello que me gustaba. Me conmovió tu entrega (pero no me sorprendí) Un abrazo fraternal, mil gracias!!

    08/10/2022 / 00:31
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Qué bien Silvia! Mucha actitud y constancia. Cariños

      12/10/2022 / 00:16
  • Maria ester magdalena

    Mi problema es que estoy suscripta creo que a todo tejo bastante bien mientras sigo el paso a paso pero hay veces que o puedo seguir o me cuesta xque la memoria es fragil tengo 73 años entonces me cuesta mucho igual he tejido hdrmoso siempre teji y ahora me cuesta pero insisto y sigo y veo y miro de nuevo los videos pero no se buscar bien cada tejido es como que recien comienzo y no se como hacer por favor necesito una ayuda que es mi vida tejer pero ahora me cuesta muchas gracias lucil te quiero mucho y gracias por todo

    27/08/2022 / 17:16
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola María Esther! Yo tengo 70 y le digo que anoto todo. Tejer es un ejercicio mental que requiere concentración. En el Club de tejedoras tenemos el contenido ordenado por temáticas, eso tal vez la ayude. Y si le cuesta crear una propia prenda, tal vez le resulte mejor seguir un patrón. Le envío mi cariño

      29/08/2022 / 18:53
  • Itziar

    Hola Lucila,
    Yo soy tejedora autodidacta y, como tal, me he equivocado muchíiiiisimas veces y he vuelto atrás , a rehacer la labor. Desde que te descubrí me he ido dando cuenta de dónde estaban mis errores y poco a poco estoy consiguiendo introducir tus técnicas, que, desde luego, son mejores que las mías! Me gusta tu manera de transmitir tu pasión por tejer y descubrirnos a los demás tu gusto por el detalle y la prenda bien acabada. Muchas gracias.

    21/08/2022 / 12:18
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Gracias! Es un placer compartir mis técnicas con ustedes. Cariños

      22/08/2022 / 20:57
  • Veronica Ferraris

    Maravilloso!,lo voy a hacer!, gracias!

    20/08/2022 / 15:45
  • Malin Segretin

    Todo absolutamente todo lo que enseña Sra.Lucila es de una proljidad, buen gusto y precision excelente!! Muchas muchas gracias!!

    20/08/2022 / 10:52
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Qué halagador!!! Gracias, gracias ?

      22/08/2022 / 20:55
  • Alicia

    Gracias Lucila!! Felicidades por tu cumpleaños!!!

    20/08/2022 / 01:32
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Muchas gracias Alicia!! ?

      22/08/2022 / 20:54
  • M. Angeles

    Hola Lucila, que bien me viene la explicación de este vídeo, pues hace tiempo que tengo el patrón del suéter de los muñecos de nieve y me preguntaba cómo hacer para que me quedara bien el dibujo, con esta Master las ya no tengo ninguna duda, gracias por compartir tus enseñanzas. Un abrazo.

    20/08/2022 / 01:00
    • Lucila - Tejer con Lucila

      qué lo disfrute! Cariños

      22/08/2022 / 20:54
  • Aurinês Targino

    Boa tarde, ??? muito bem explicado .

    19/08/2022 / 20:01
  • Luzmila

    Muy buena explicación Sra. Lucila, la sigo hace un tiempo y la felicito porque siempre nos enseña algo nuevo. Gracias.

    19/08/2022 / 15:03
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Muchas gracias por seguirme! Me encanta que pongan en práctica algo de todo lo que les enseño. Cariños

      19/08/2022 / 19:51

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶