Cómo tejer un bufanda fácil y entretenida
Cuando me preguntan qué prenda tejer cuando se está aprendiendo a tejer, siempre digo que hay que buscar algo que sea “recto” que no haya que darle forma que para eso hace falta aprender más técnicas y hay que tener algo más de práctica. Por eso empezar por algo rectangular es ideal, y una bufanda es perfecta, porque además es un accesorio que se usa muchísimo y tener uno hecho con nuestras propias manos hace que le tengamos preferencia y cariño. Lo mismo si decidimos regalarlo!
Tejer algo fácil no tiene por qué significar simple o aburrido. Podemos elegir puntos diferentes, o podemos hacer diseños diferentes con los puntos más básicos y que son los primeros que se aprenden.
Les dejo este modelo de bufanda, bien fácil, es simplemente intercalando el jersey derecho y el jersey revés cada tantas hileras. Yo cuando elijo diseños para tejer siempre busco sean entretenidos, que haya como “metas”, que cada tanto haya que hacer un cambio de punto, o cada tantas hileras de un punto, tejer en otro, y eso, al menos a mí, es lo que me entretiene y mantiene concentrada.
Y como en todas las prendas que tejo, aplico técnicas para lograr buenas terminaciones y acabados prolijos. ¿Cuál es esa técnica en este caso? El punto de borde.
Punto de borde: 2 jersey derechos tejidos solo al comenzar “cuando entro los tejo cuando salgo no los tejo”.
Tejer bufanda:
Material: 100 grs. material con un poco de pelito o mohair, para aguja N.º 7 o N.º 8.
Montar 20 puntos con la misma lana (ver montaje simple de puntos).
Tejer la primera al revés, para aflojar los puntos y en la siguiente hilera: punto de borde; 4 jersey revés, 4 jersey derecho, 4 jersey revés y 4 jersey derecho y terminar con punto de borde.
Marcar el derecho de la prenda, ya que el punto es reversible. ¡Y eso también es lo lindo en el caso de una bufanda!
Tejer así por 10 hileras y luego invertir: lo que era derecho, revés y; lo que era revés, derecho.
Hay que aprender a leer los puntos: cuando ven una cadenita “V” debajo del punto de la aguja, significa que se debe tejer derecho; cuando encuentre un guión ” – ” debajo del punto de la aguja, significa que se debe tejer revés.
Tejer los cms deseados o hasta casi acabar los 100 grs del ovillo y dejar un poco para los flecos.
Terminar con 10 hileras de dibujo y cerrar cadeneta. Como la lana está distante en el punto de borde, tomar los 2 puntos juntos al derecho y comenzar a cerrar cadeneta al derecho, independientemente del punto y al terminar tomando juntos el punto de borde por debajo.
Les dejo los videos por si les resulta más fácil ver la explicación. #TejerBien #TejerFacil
Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
Analía H. Montero
Estimada Lucila, le consulto si el patrón lo cobran en euros a los que vivimos en Argentina. Gracias de antemano por su respuesta! Saludos cordiales desde Corrientes.
Analía H. Montero
Estimada Lucila, le consulto si el patrón lo cobran en euros a los que vivimos en Argentina. Gracias de antemano por su respuesta! Saludos cordiales desde Corrientes.
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Analía! La página funciona como si comprara en el exterior con tarjeta de crédito. Es decir, si vive en Argentina en su resumen de tarjeta le vendrá el importe en dólares. Aquí hay un video explicativo: https://youtu.be/hOotKM_a0cM Saludos
LAURA GUERRERO
Gracias Lucila! Me encanta verte, gracias por tu enseñanza, por compartir lo que sabes, tu claridad, impecabilidad y por tu forma de crear y transmitir. Estoy re-descubriendo tejer. Aprendo mucho contigo!!! Gran abrazo. Soy uruguaya radicada en Santiago
María del Carmen
Lucila, muchas gracias por todo lo que enseña. Muy lindos sus trabajos. Gracias por aportar todo lo que sabe. ??
Lucila - Tejer con Lucila
Gracias Esther, es un momento difícil en gran parte del mundo. Me alegro que pueda acompañarlos en este largo confinamiento. Cariños
Lucila - Tejer con Lucila
Gracias Rosa, mensajes como el suyo me animan a seguir y me reconfortan!! Cariños ?
Sor Nazarena Villabona Pérez
Buenas noches Lucila, excelente regalo y muy fácil de tejer; como siempre y como todo lo que haces linda la bufanda, muchísimas gracias, un abrazo desde Colombia.
Ester
SOBRESALIENTE idea tejer BUFANDAS… y sus EXPLICACIONES y ANOTACIONES son siempre interpretadas con lujo de detalle tejiendo paso a paso..
Las BUFANDAS son complemento ideal para otoño, invierno y primavera…
A su DON de enseñar, los otros días le agregué TALENTO y hoy le sumo LUZ, IMAGINACIÓN, INGENIO, CREATIVIDAD OPORTUNA, idónea acertada, apropiada para la situación por la qué estamos atravesando…
Cada clase suya es nuestro mejor aprendizaje, usted tiene esa chispa, ésa perspicacia para enseñar a tejer prendas útiles, provechosas para el prójimo.
Justo fin de semana largo, en Argentina y en mis pagos, (estamos en casa CUARENTENA porque volvimos a Fase 1), así qué ya tejiendo junto a mis sobrinas BUFANDAS de diferentes colores.
Muchísimas GRACIAS por enseñarnos tan BIEN y brindarnos cada detalle y/o secretito para que las prendas queden bien tejidas a dos agujas y pasar el día entretenidas, -cómo dijo la tejedora, hermana de CHILE, en el zoom del Club de Tejedoras del mes pasado,- LUCILA nos entretienes en el confinamiento…
Mientras cuidamos la salud, hacemos algo útil, práctico y evitamos depresión, tristeza y otros achaques…
Saludos TEJEDORAS Maestra LUCILA y EQUIPO de TEJER CON LUCILA…
Rosa
MARAVILLOSA idea la de las BUFANDAS, EXCELENTE sus EXPLICACIONES y ANOTACIONES y CADA DETALLE de sus vídeos LUCILA.
Gracias a sus ANOTACIONES qué tan BIEN EXPLICA y TEJE junto a nosotras las muestras, logré hasta tejer un cuello smoking y veo en la foto el vestido qué estoy tejiendo… ?
GENIAL GRACIAS Lucila por enseñarnos a tejer a dos agujas ésas hermosas BUFANDAS…
MUY BUENAS sus ANOTACIONES y explicaciones de todo lo que nos enseña. Usted es un manual de Tejido a dos agujas…
Ya estoy tejiendo…
Para las qué se inician en el tejido a dos agujas, para las que retomamos el tejido después de muchos años y para las expertas tejedoras.
(heart)