Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Cómo tejer un chal con dos agujas

Si has tejido alguna vez, es probable que hayas intentado hacer un chal. En este artículo, te contaré qué debes tener en cuenta al diseñar y tejer este clásico y útil accesorio.

Disfruto tejiendo chales para usar como cubre hombros porque los considero accesorios versátiles que pueden acompañarnos tanto en ocasiones formales como informales. Son ideales para esos climas de entretiempo o para las noches de verano, que, dependiendo de tu ubicación, pueden volverse frescas. Un chal puede añadir un toque especial a tu atuendo para destacar en cualquier ocasión.

Origen del término “Chal”

La palabra chal proviene del persa “shâl”.En otros países, también se le conoce como mantón, chalina, estola o rebozo. En inglés, lo encontrarás como “shawl” o “mantle”.

Aprender a tejer un chal no tiene por qué ser complicado, y con un poco de práctica, podrás crear lindos diseños para incorporar en tu guardarropa. A continuación, te presento algunos consejos y ciertas técnicas para tejer diferentes formas de chales utilizando dos agujas.

Distintas formas de un chal

Puedes tejer un chal a dos agujas de diversas formas: rectangular, cuadrado, triangular, asimétrico o semicircular.

Tejer chal rectangular: un clásico insuperable

Un chal rectangular ofrece una gran versatilidad en su uso. Puedes atarlo alrededor de los hombros, doblarlo y usarlo como bufanda, sujetarlo con un alfiler o experimentar con diferentes estilos creativos.

La creación de chales cuadrados y rectangulares puede ser muy sencilla al montar el número deseado de puntos y tejer en una sola dirección hasta que el chal alcance el tamaño deseado.

Si eres un entusiasta de la creación, puedes elegir estos modelos de chales rectangulares.

El poncho gris está tejido con aguja Nº 7 y mohair fino tejido doble. Pesa 120 gramos y está tejido en elástico 1 y 1. Para más detalles, puedes consultar el tutorial paso a paso disponible aquí. En tanto, el chal turquesa está tejido en aguja Nº 7, en mohair fino y pesa también 120 gramos. Las medidas son 65 c m x 1,55 m de largo. Pueden guiarse con el siguiente video y en el Club encuentran el esquema completo aquí.

Para lograr suavidad y transparencia, es importante montar con lana auxiliar. Puedes cerrar el tejido con la técnica de cerrar llevando punto de borde o cerrarlo como se presentan los puntos. Este chal turquesa también esta tejido en elástico 1 y 1 en los costados, y punto viborita entre las trenzas de 12 puntos La clave es el material, y tejerlo flojo. ¡Así de simple!

En general, la creación de estos chales es sencilla y aporta una versatilidad única a tu vestuario. Considero que no hay reglas en cuanto a anudar o no un chal o pashmina rectangular, depende de lo que te guste más y te siente mejor.

Si quieres diseñar tu propia pashmina rectangular, sigue estos pasos:

  • Primero determina el ancho y el largo deseado.
  • Elige un punto de tu agrado (aquí encuentras algunos puntos lindos para un chal o bufanda) y realiza una muestra.
  • Bloquea esa muestra para determinar la medida de puntos e hileras de tu trabajo final.
  • Luego monta el número de puntos igual al ancho deseado, teniendo en cuenta el múltiplo del patrón de punto y el punto de borde.
  • Trabaja en hileras hasta alcanzar la longitud deseada.
  • Cierra los puntos. Lo puedes hacer llevando punto de borde que es una terminación muy prolija. Esta  técnica la tienes en la tienda (y también está incluida dentro de las “exquisiteces” del Club) en la que aprenderás mediante un video tutorial cómo hacer este tipo de cerrado, incluido el grafing para los 6 últimos puntos.

Es posible que desees que tu chal tenga en el centro un dibujo. Si deseas incluir un dibujo en el centro de tu chal, asegúrate de que el diseño tenga un número impar de puntos para poder centrarlo adecuadamente.

Los tres chales son rectangulares.

Los tres chales son rectangulares.

Tejer chal triangular

Dependiendo del largo que lo tejas, puedes usarlo para cubrir el cuello pero también la espalda. También, dejando el pico por delante o como una mañanita, dejándolo caer sobre tus hombros.

El chal triangular que se muestra anteriormente se inicia desde el vértice y es ideal para principiantes, incluso para que tejan los niños. En ese patrón les enseño con video para que les resulte de buenas a primeras. Con respecto a las medidas, recomiendo, como mínimo, llegar a 1,40 m en el lado recto y cerrar cadeneta.

Por otro lado, el chal Mojácar con flecos se teje a la inversa, es decir, se montan todos los puntos del ancho deseado (tomado con brazos extendidos). Para lograr la forma triangular  incluye la técnica de nervadura central y disminuciones  en los costados. Y para dar una pequeña forma, tipo cuello, vueltas acortadas. Ideal para dar otro paso en tu camino del aprendizaje con el tejido. Puedes aprovechar la tendencia de los flecos para darle un toque de glamour a tu estilo.

Consejos para evitar que el chal se deslice y caiga de los hombros

Una técnica que a veces utilizo para mantener un chal en su lugar es sujetarlo con un broche, lo cual es efectivo para chales livianos.  Sin embargo, debes tener cuidado para no dañar tu tejido. Por ejemplo, el chal turquesa incluye una trenza que permite enganchar un extremo en uno de los cruces.

Otra estrategia para mantener un chal en su lugar es tejerlo lo suficientemente grande para que el propio peso del chal lo mantenga en su posición. Para ello, los puntos deben estar lo suficientemente sueltos para permitir que el tejido fluya.

Puedes ajustar la caída del chal experimentando con el tamaño de la aguja. Una aguja más grande aumentará la caída, mientras que una más pequeña hará que el resultado sea más rígido.

En el caso de los chales rectangulares largos, un nudo o cruce puede ser una opción clásica para mantenerlo en su lugar.

¿Tiene alguna otra técnica favorita para usar con chales?

Tejer un chal puede ser una actividad gratificante, y con estas ideas y explicaciones podrás aprender diferentes técnicas y estilos para crear tu propio chal tejido con dos agujas. ¡Anímate a probarlas!

Comentarios:

  • Marta López

    Buenos días, tejo desde que tenía 10 años, empecé con ganchillo y he acabado con ganchillo y dos agujas. He tenido que abandonar el primero porque ya mis manos no pueden hacerlo bien.
    Ahora que me jubilare, espero continuar con el punto, que he abandonado por el trabajo y cuidar de la familia.
    Muchas gracias.

    29/10/2023 / 15:27
  • Angela

    Todos son muy bonitos y trabajados con mohair deben quedar soberbios.

    Lucila hace un monton de anyos tenia 25 y ahora tengo 76 me hice un jersey que estrene el dia de Navidad hecho con un punto precioso y la forma tambien pero no lo recuerdo por mas que me esfuerce , me lo ensenyaron en Barcelona, la tienda ya no existe seguro que lo sabràs sacar.
    Por suerte mi madre experta tejedora y muy ahorradora guardó dicho jersey en un baul pues nadie lo usaba. Deshizo una parte porque seguramente necesitaba lana però tengo el resto.
    Yo quisiera enviarle una foto de dicho punto y otras fotos de prendas que he hecho sencillas(pues la sigo desde el principio )y todas han quedado muy bonitas y de paso me haria sòcia de su club però espero a que mi hija regrese de vacaciones para hacerlo todo, de miemtras estoy empezando a tejer el jersey de mohair(saque el patron molde) y acanbando uno de varios colores degradados para mi nieta de tres anyos.
    Hasta dentro de tres semanas aproximadamente.
    Un abrazo.
    Angela

    28/10/2023 / 00:03
  • Alejandra

    Gracias! Me gustaron todas las opciones. A trabajar!

    27/10/2023 / 19:38
  • María Silvia Serio

    Son hermosos!!! Me hice tres!!! Ponibles, abrigados y Hermosos!!!!

    27/10/2023 / 18:01
  • Susana Me gustaria tecnica para chsl semicircular Gracias

    Hola me gustaría aprender chsl semicircular

    27/10/2023 / 16:24
  • María del Carmen

    Me encantaron, cualquiera de ellos, me voy hacer uno para. El verano, liviano!

    27/10/2023 / 16:07
  • Sylvia Silva Abarca

    Si bien yo he tejido desde niña, ya que en el colegio en mis años existía una asignatura donde enseñaban “labores”, debo agradecerte Lucila porque gracias a ti he renovado mi gusto por tejer y tejer bien, encuentro maravillosos tus trabajos y tu enseñanza, solo me queda dar las gracias.

    27/10/2023 / 15:57

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶