Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Día mundial de tejer en público

El segundo sábado de junio de cada año se celebra mundialmente el Día de tejer en Público (en inglés World Wide Knit in Public Day). La idea de tener un día dedicado a hacer público este arte, desde cualquier rincón del mundo, ya es motivo para estar contentos, y orgullosos de ser una de las tantas personas que disfrutamos tejiendo y que sabiendo lo bien que nos hace, lo transmitimos y contagiamos a los demás.

La idea de celebrar este día nació en el año 2005 por iniciativa de la tejedora y diseñadora australiana Danielle Landes. Comenzó como una forma de que los tejedores se reunieran y disfrutaran de la compañía de los demás. En su primera edición hubo alrededor de 25 eventos locales en todo el mundo. En 2006 hubo alrededor de 70, en 2007 casi 200 y ahora el número supera los 1.000.

A partir del año 2011 la danesa Astrid Salling se ha encargado de organizar esta actividad a nivel mundial, pero teniendo efecto principalmente en países de habla inglesa y/o del hemisferio norte. Ella afirma que a lo largo de los años ha habido encuentros en Australia, China, Inglaterra, Finlandia, Francia, Irlanda, Noruega, Sudáfrica, Suecia y Estados Unidos. Pero además países de habla hispana como, por ejemplo, España se ha sumado a esta tradición y varias comunidades organizan sus encuentros. Lo mismo sucede con México, un país con una gran tradición tejeril. Varios países también suelen llamarlo Tejetón, por lo que puedes encontrarlo con ese nombre.

Tejer nos une y acompaña

Tejer puede ser una actividad en solitario, pero cada vez estoy más convencida que somos muchas personas las que lo hacemos. En dos agujas, a crochet, en telar… Sin discriminar en la técnica, el número de personas que a diario descubre este arte es imparable.

Durante la época del largo confinamiento mundial y gracias a la virtualidad, tuve la posibilidad de que me conozcan -y yo conocer- personas de muchos países. También puedo afirmar que el tejer ya no es solo una actividad de “abuelas”; pues los jóvenes también están descubriendo todo lo que les aporta el tejido a mano. Ya no hay edad para tejer ni por supuesto género, pues los hombres también tejen.

Pasada esa instancia en la que no podíamos tomar contacto, me parece que esta es una buena ocasión para salir y mostrarnos en nuestra actividad que tanto amamos y disfrutamos. Tejer fuera de nuestra casa, en un lugar público, hará que más personas sientan curiosidad. Tenemos la posibilidad de contarle al mundo sobre los beneficios de realizar esta manualidad.

Buscando en internet sobre los diferentes encuentros, me alegró saber que muchos de ellos tienen un fin solidario. Pues en las reuniones tejerán mantas o bufandas para donar a instituciones que las necesitan. Por eso te animo a buscar información en tu localidad, acerca de los eventos pautados para la celebración del Día Mundial de Tejer en Público. Si bien el solo hecho de tejer ya es una gran compañía per sé, participar de un evento mundial también tiene un condimento especial. Si no encuentras en tu ciudad un grupo de tejedores con quien compartir este día, también es una buena oportunidad para tomar la iniciativa y organizar una actividad entre tus amigos, familiares o conocidos en un parque, club, cafetería o algún espacio al aire libre. Otra opción de hacer público este arte, y desde tu casa es que te hagas una foto tejiendo y la compartas en tus redes con el #diadetejerenpublico y/o con las siglas en inglés #wwkipd te animo a que subas una foto a tus redes.

Los grupos de tejer son una excelente forma de conocer gente nueva, repasar tus habilidades y compartir tu pasión con gente de ideas afines. Si lo piensas se puede convertir en una actividad social. No importa que seas principiante, pues siempre habrá personas que estarán encantadas de brindarte trucos y consejos.

Este sábado 10 de junio es una de las citas más importantes en la agenda de cualquier tejedora o tejedor. Apúntate a tejer, compartir, crear y principalmente, a disfrutar. Personas hilanderas, crocheteras, bordadoras, de palitos… Cada una con sus particularidades, aunque unidas por una misma pasión: el amor por el tejido.

Si quieres descubrir este lindo arte te invito a que visites mi Canal de Youtube donde aprenderás a tejer fácil y bien.

 

Comentarios:

  • Marcela

    Ayy voy a estar en el último tramo de mí viaje. Voy a subir una foto tejiendo! Mil gracias por todo Lucila!!!🤍🤍

    08/06/2023 / 15:54
  • Sil

    Gracias Lucila,sos una persona hermosa,me acompañaste en pandemia y aprendi mucho, mi abuelita y mis tias me rnseñaron los primeros puntos !

    12/06/2022 / 12:40
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Qué lindo! Gracias por ser parte de esto!

      13/06/2022 / 19:33

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶