Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Historia del tejido de punto a dos agujas

El tejido de punto es uno de los primeros métodos utilizados para convertir el hilo en tela o incluso en prendas. Sin embargo, el verdadero origen del tejido de punto no es muy conocido. Aún así, existen indicios de su evidencia desde aproximadamente el 900 A.C. Entonces, las agujas se utilizaron por vez primera para tejer a mano, y no fue hasta el siglo XV que tejer se convirtió en una actividad popular. Pero, ¿quieren saber más? Hoy repasamos la historia del tejido de punto a dos agujas.
Siempre me ha gustado saber sobre las historias del tejido, de las técnicas, de los puntos, de la moda. Y hoy quería compartir con ustedes unas lecturas sobre todo esto. Espero que les guste tanto como a mi.

El origen del tejido de punto

Tal y como recogen algunos libros, “el punto ha pasado de generación en generación convirtiéndose en pasatiempo útil y estimulando el espíritu creativo de millares de pueblos a través de los tiempos. El punto a mano sigue ocupando uno de los primeros puestos de la moda y acaparando la atención de millones de mujeres en todo el mundo.
Pero hacer punto no es solo pasar hilos de una aguja a otra; hacer punto es también – y sobre todo – crear algo único.”
He leído que hay quienes afirman que el inicio del tejido se encuentra en las culturas peruanas desde aproximadamente el año 900 AC hasta el 600 DC. Aunque las primeras piezas tejidas con agujas fueron descubiertas en Arabia en el siglo VII DC. Se cree que llegó a Europa, introducido a través de España, por soldados, navegantes y mercaderes como labor de artesanía.

 

El papel de los calceteros

En sus orígenes el tejido a dos agujas era cosa de hombres. Por esos tiempos, se creó el gremio de los calceteros, que apareció por primera vez en París en el siglo XVI. Según la RAE, los calceteros son las personas que hacían y componían medias y calcetas.
Este gremio de calceteros estaba compuesto principalmente por hombres. En aquellos días las mujeres hilaban y los hombres tejían con agujas o en telares. Las únicas mujeres admitidas eran las viudas que a la muerte del marido tomaban el trabajo de éste. Para admitirlos dentro de los gremios el candidato debía tomar clases durante ¡6 años! Y lo más divertido (o tenebroso) es que en su examen final debían hacer una camisa, un gorro, un par de medias y un tapiz. ¡oh lalá! ¡Cuánta exigencia!

La aparición de las agujas

¿En cuanto a las agujas qué se sabe? Las primeras agujas rectas se fabricaban de madera, cobre, alambre, marfil y carey. ¡¿Se imaginan lo lindas que serían?! Los propios calceteros eran quienes las confeccionaban y envolvían cuidadosamente en fundas de cuero para que conservaran su barniz.
Sin embargo, para la aguja de tejer a mano rápida, flexible, de nuestros días, hubo que esperar más. Éstas comenzaron a fabricarse en serie en el siglo XX.

historia tejido de punto agujas

La popularidad del tejido de punto a dos agujas

Poco a poco el tejido fue ganando popularidad, y ya en el siglo XIII se convirtió en Francia en una rama de producción independiente y altamente rentable. Medias de punto, sombreros, guantes, abrigos… las prendas de tejido de punto a dos agujas eran muy valoradas.

No fue hasta el siglo XV cuando tejer se convirtió en una actividad popular y de ocio. Aunque es necesaria la práctica, aprender a tejer es más fácil de lo que muchos creen. En Tejer con Lucila contarán con mi ayuda personalizada y todas las herramientas y secretos del tejido a dos agujas para que logren tejer sus prendas soñadas.

Este es solo un resumen de la historia del tejido de punto, pero hay mucho más, ya que tras los puntos, las técnicas y las diferentes lanas también hay otros porqués, otros cuentos, otras historias que también me gustaría compartirles en más oportunidades.

Espero que les haya pasado algo similar a lo que me ocurrió a mi desde que leí un poco de este arte milenario y aprendí a mirar con otros ojos a mis lanas y agujas. Asimismo, me puse a pensar que entre ustedes y yo estamos tramando un fascinante capítulo dentro de la historia del tejido. Gracias por ser parte.

Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.

Fuentes:

  • Guía Práctica Ilustrada para labores – Judy Brittain – Editorial Blume
  • Punto Fácil – Editorial Sarpe

Comentarios:

  • daniela rodriguez

    Hermoso la historia que nos hiziste conocer , quisiera que nos mandes como tomar las medidas y cuantos puntos corresponde . gracias

    07/08/2023 / 21:58
  • LOLAREPUNTO

    Muy interesante Lucila.

    Sabe si hay algún museo que pueda tener material de punto antiguo? Sería genial ver en vivo esas agujas que menciona….. de carey, de marfil. madre mía.

    Muchas gracias.

    28/09/2020 / 11:26
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Lola! Nos pondremos a investigar. Cariños

      28/09/2020 / 13:26
  • Miryam Peñuela

    Lucila, Soy Colombiana, vivo en Bogotà, y estoy muy feliz de haberla encontrado. Hace muchos, muchos años no cogia unas agujas. Ahora he retomado el tejido. Aunque debo decir que solamente se lo basico. Pero estoy muy entusiasmada aprendiendo. Muchas gracias.

    25/09/2020 / 22:41
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Gracias Myriam es un regalazo que me diga que le han sido útiles y fáciles mis explicaciones. Cariños

      28/09/2020 / 13:26
  • Maria

    Como siempre, acertadísima, con las enseñanzas, que me parecen interesante conocer, Un abrazo, querida Lucila.

    23/09/2020 / 23:58
  • Sandra Insaurralde

    Buen día Lucila, estoy tejiendo las batitas. Me encantan. y haciendo mis diseños. ademas y he tejido varios sueters . gracias por tus consejos . Es muy grato escuchar y aprender puntos y tip . Saludos desde Chivilcoy
    [*]

    23/09/2020 / 11:14
  • Lucila - Tejer con Lucila

    Excelente Silvina! Puede suscribirse a la newsletter. Cariños

    22/09/2020 / 19:44
  • Lucila - Tejer con Lucila

    Sí! 6! no apto para ansiosos!

    22/09/2020 / 19:43
  • Angeles

    Hola Lucila, me encanto la historia del tejido!! Me encantan tus videos y aprendo muchísimo con ellos. SOS una genia. Gracias por enseñar todos los secretos de las terminaciones

    21/09/2020 / 05:38
  • Anabella Torre

    Buen día Lucila, espero q esté bien. Interesante la historia de evolucion dl tejido.
    Siempre me interesó la historia d la moda y como refleja nuestra historia social y con el tejido pasa lo mismo. Gracias por compartir con generosidad .

    19/09/2020 / 14:48
  • Silvina

    Muy interesante, gracias! Cuando tenés una pasión querés saber TODO! y eso incluye la historia tambien.
    Es muy lindo saber, así que te seguiré en el blog también para seguir aprendiendo. Un beso

    19/09/2020 / 12:29
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Excelente Silvina! Puede suscribirse a la newsletter. Cariños

      22/09/2020 / 19:44
  • Graciela Chaves

    Hola Lucila!!! Muy interesante la historia. Me sorprendió que fuesen los hombres los calceteros. Tradicionalmente, la industria ha sido femenina y el comercio, masculino. Las mujeres siempre cuidando , cocinando , protegiendo a su familia hemos sido las creadoras de casi todos los bienes prácticos pero seguramente cuando prácticamente no teníamos derechos, los hombres asumían la cara visible y sobre todo la comercialización y más aún la agremiación!!!! Gracias por compartir con nosotras. Un beso grande
    :3

    19/09/2020 / 12:16
  • María Victoria Porto Cancela

    Muy interesante el artículo, seis años de aprendizaje!!!

    19/09/2020 / 12:08
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Sí! 6! no apto para ansiosos!

      22/09/2020 / 19:43
  • Lana

    Hola Maestra, que placer conocer el origen de este arte que es tejer, siempre agradecida con vos, abrazo desde Gualeguaychú ??

    19/09/2020 / 03:05
  • Cristina

    Muy interesante la historia del tejido, no se me había ocurrido investigar. Me encantó y me inspiro para buscar más técnicas, Hola dos, colores etc.
    Muchas gracias Lucila es una gran maestra !!!

    19/09/2020 / 02:07
  • Marcela Olmedo lodeabutejidos

    Muy interesante, me encanta saber cómo comenzó esta linda adicción que es tejer! Gracias Lucila!

    18/09/2020 / 22:01
  • Ana M. Landajo

    Hola Lucila: gracias por todo lo que nos enseñás. Interesantísima la historia del tejido a 2 agujas.
    En éste momento estoy volviendo a tejer para bebes, por ello, re importantes tus recetas.
    Un abrazo
    Ana

    18/09/2020 / 18:18
  • Angeles Carrasco

    Me parecen fascinantes estas historias, es bueno saber y conocer aquello que amamos, agradezco infinitamente que comparta con nosotros está información, me gusta tanto tejer como leer y sobre todo aprender, no perder nunca el interés y la curiosidad por saber cada día más cosas, creo que conocer la historia nos enriquece como personas.

    18/09/2020 / 18:15
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Gracias a usted por escribirme Ángeles! me alegro que les interese lo que escribimos ya que se hace con mucho trabajo y pensando en que les guste. Cariños

      22/09/2020 / 19:42
  • Claudia lila Musumeci

    Hola Lucila , me encantó leer y aprender la historia del tejido y las agujas. Que lindo sería tener esas agujas de hueso o carey !!! Yo he comprado las finitas de metal antiguas esas que mostras para levantar puntos y estoy re contenta
    Gracias por todo lo que nos brindas , sos un ser generoso
    Un besoooo

    18/09/2020 / 16:56
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola querida Claudia! Me alegro que les haya resultado interesante. Un abrazo!

      18/09/2020 / 17:39
  • marta

    Que buena esta historia, me dan ganas de seguir investigando más, y como en este momento lo que esta sobrando es tiempo, seguiré investigando. Estos días estuve viendo un poco el proceso de como hilar a mano y también es fascinante. Gracias por esta compañia y por tus conocimientos.

    18/09/2020 / 16:42
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola Marta! gracias por su comentario. Me interesa los del hilado también. Ya veré cómo podemos abordar el tema. Cariños

      18/09/2020 / 17:38

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶