Materiales necesarios para tejer – Tejer con Lucila
Para empezar a tejer siempre decimos que se necesita tan solo agujas y un ovillo. Y es cierto, es tan simple como eso, porque lo primero que vamos a aprender es a montar puntos, tejer un punto fácil como el santa clara o punto bobo (todo para abajo) y tejer todo recto para luego cerrar. Pero en la medida en que nos enganchemos con el tejido, y comencemos a tejer diferentes tipos de prendas de mayor complejidad, iremos necesitando añadir más elementos a nuestra lista de material para tejer, y sobre eso les quiero hablar en este post.
A continuación les dejo un listado de los materiales y accesorios y materiales que se utilizan para hacer punto.
Materiales para tejer:
- Agujas Rectas: estas son las agujas que utilizo yo, que tejo al estilo inglés. El tamaño a utilizar se elige de acuerdo al grosor del material que vamos a usar, y a la textura que queremos conseguir. Muchas veces en las etiquetas de lanas está indicado el número de las agujas aconsejadas; sirve como guía pero siempre recomiendo hacer una muestra porque todas tejemos diferente y muchas veces tenemos que utilizar otro número de aguja.
Hay tres longitudes estándar disponibles. De 25 cm. de 30 cm. y de 35 cm. Algunas marcas también venden de 40cm. Las agujas de tejer pueden ser de metal, plástico o madera. Yo uso las de metal en su mayoría, ya que los puntos se deslizan bien en comparación con los demás materiales. La punta de la aguja también es algo a considerar, y también bastante personal. Algunas son más afiladas y otras menos. Una punta roma es más difícil de insertar en los puntos del tejido y puede resultar complicado según el punto y según lo apretado que tejamos. A mí me gustan con punta.
El grosor/tamaño de las aguja se determina por su diámetro. Existen diferentes sistemas para indicar la medida de una aguja. El sistema numérico americano US y el sistema numérico inglés UK. En esta tabla verán cómo se representan los diámetros:
- Agujas Circulares: dos agujas, de una sola punta unidas por una cuerda o cable. Al tejer con estas agujas se puede tejer en redondo, una prenda sin costura, y también se puede tejer en plano como con las agujas rectas. Vienen en diferentes largos: de 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 150 cm.
- Aguja dos puntas/aguja auxiliar: Algunas tienen una torcedura en el centro para ayudar a que los puntos no se caigan de la aguja, otras sin simplemente rectas. Se utilizan para dejar pocos puntos en suspenso, cuando hacemos trenzas por ejemplo.
- Gancho auxiliar: se utilizan para cuando necesitamos dejar puntos en suspenso, como para los puntos del escote, o cuando hacemos bolsillos.
- Aguja de coser lana: Es una aguja con el ojal grande y la punta redondeada que sirve para coser entre puntos. Me gustan las que tienen punta roma, o sino lo que suelo hacer es trabajar con la culata, para que no pinchen y tiren del hilo.
- Agujas de crochet: las uso para las terminaciones, cuando hacemos un galón, para tejer el punto cangrejo…
- Marcador de puntos: yo uso un ganchito, vienen en varios colores, para marcar un punto en el tejido, por ejemplo para la nervadura central en el escote en V o en pico. O para marcar cuál es el derecho de la prenda.
- Contador de hileras: para mantener un registro de las hileras que llevas tejiendo. Yo no lo uso, pero muchas personas lo consideran útil.
- Protectores de puntas: para impedir que el trabajo se caiga de las agujas (cuando se lo traslada por ej. en un bolso)
- Bolsitas: para evitar que se enreden los ovillos cuando trabajamos con la técnica intarsia o jacquard. Hay personas que utilizan bobinas.
- Calibre de agujas: muchas veces perdemos la terminación donde lleva el número y con este medidor de diámetro podemos saber que tamaño tiene.
- Centímetro: para tomar las medidas.
- Alfileres en “T”: ideales para utilizar cuando estaqueamos o bloqueamos las prendas antes de planchar y coser.
Me pueden consultar sus dudas y/o contarme cuáles son sus materiales “indispensables” a la hora de tejer una prenda.
Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
ana
Hola Lucila es la segunda vez que te escribo. Soy nuevita y estoy muy entusiasmada y muy agradecida por tus explicaciones que no paro de leer y probar!!. Me has ayudado a enfrentar un nuevo desafío !! Tengo 63 años y está muybueno desafiar a mi cerebro, aprendiendo cosas nuevas. Me cuesta mucho pero de a poco voy aprendiendo y logrando cosas.
Estoy por comenzar un suetercito sin mangas para uno de mis nietos. Veremos!!
Consulta: acá en argentina, me cuesta mucho encontrar algo para medir el calibre de las agujas de tejer. Tengo muchas, que eran de mi madre, pero que les falta la parte de atrás.
Voy probando , además tejo apretado. Pero Tú sabes si existe algún aparatito para medir y saber qué número son, las agujas que tengo?
Desde ya muchísimas gracias.!! Sos muy clara y me entusiasma tu entusiasmo por enseñarnos!! Gracias
Felices Pascuas
Te abraza
Ana
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Ana! Me alegro que le sirvan mis explicaciones. Lo que necesita es lo que se indicamos en esta nota como “Calibre de agujas”. Es la anteúltima foto (rectángulo con agujeros)
Cariños