Punto Jersey Cruzado – El punto diferente con buena tensión que simula un paño
Hoy les quiero enseñar un punto cruzado a dos agujas, que para mí es el PUNTO con mayúsculas, único y diferente, que además es perfecto para tejer prendas duraderas y con una firmeza que transmite mucha elegancia.
¿Qué es el punto jersey cruzado a dos agujas?
El PUNTO JERSEY CRUZADO o punto cruzado a dos agujas es un punto derecho tomado por debajo, pero la lana pasada encima de la aguja. ¡El resultado es increíble!
Si la lana la pasan normal, lo que están haciendo es jersey “retorcido” que no es lo mismo y no tiene el resultado del jersey cruzado. La tensión que se logra al quedar cruzado hace que las prendas tengan más prestancia y se conserven mejor; no se deforman, parece como un paño, es como si estuviera hecho en un telar, pero con dos agujas. Les va a encantar y estoy segura de que lo van a querer utilizar en muchísimas prendas!.
Además, es un punto que queda lindísimo tanto del derecho como del revés, en ocasiones; incluso he tejido prendas con el revés del jersey cruzado.
Otra de sus ventajas, es que siempre queda parejo, con otro tipo de puntos, cuando lo dejo y lo retomo al cabo de un tiempo, se nota una pequeña diferencia, con el punto cruzado dos agujas siempre queda parejo. (Ya les digo que para mí este punto no podía tener más ventajas).
A fin de hacerles la tarea más sencilla, quiero mostrarles cómo tejer punto cruzado dos agujas paso a paso, algunas prendas que he confeccionado y que ustedes pueden imitar (recuerden enviarme foto si se animan, me encanta ver sus trabajos) y algunos consejos para que les resulte más sencillo trabajar el jersey cruzado:
¿Cómo tejer jersey cruzado?
1º hilera: derecho tomado por debajo y lana pasada por encima de la aguja
2º hilera: Revés normal.
Nota: La hilera del revés es algo más difícil, les va a dar algo de trabajo! Separar el punto y tejerlo revés normal. Recomiendo trabajar con una aguja con punta que facilita mucho la tarea.
Prendas tejidas con punto cruzado dos agujas
¿Qué les parece? Vale la pena aprender el punto cruzado dos agujas y el esfuerzo que harán en el revés, pero todo lo bueno lleva tiempo y el resultado está a la vista!!
El saco – chaqueta amarillo de las fotos lo tejí hace muchísimo y pueden ver lo bien que se conserva! Si quieren tejerlo, encuentran el patrón aquí.
Es una prenda de nivel intermedio, que si se animan (y les gusta el estilo) pueden tejer en varios colores, pues aporta un toque elegante que queda bien para cualquier ocasión. Como dura mucho, es perfecta para crear un fondo de armario DIY.
El saco austriaco gris de la foto de abajo, si lo quieren tejer, encuentran el patrón aquí.
Este cardigan con trenzas, el punto base está tejido en jersey cruzado. El patrón lo encuentran aqui.
Consejos para dominar el punto cruzado dos agujas
Antes de despedirnos quiero compartir con ustedes algunos consejos que les ayudarán a dominar el punto cruzado dos agujas. Sobre todo en sus inicios, es muy importante que los tengan en cuenta, para aprender más rápido y disfrutar así de la tarea de dominar el que ya he dicho es el PUNTO con mayúsculas:
- Despacito y siempre atentas: La mano de las tejedoras está muy automatizada, y es normal que al empezar el punto jersey cruzado dos agujas pasemos la lana normal como por inercia, para ponerle solución, ustedes van a estar muy atentas y presentes para pasar la lana SIEMPRE POR ENCIMA DE LA AGUJA. Con la práctica también automatizarán esta técnica.
- Agujas con punta: Es muy importante que elijan unas con buena punta, porque van a facilitarles muchísimo la labor.
- Comienza aprendiendo la técnica y después trabaja la tensión: El punto cruzado a dos agujas se caracteriza por una tensión casi perfecta, pero para conseguirla primero hemos de dominar la técnica, mi consejo es empezar con muestras donde no nos importe la tensión, y conforme ganemos en experiencia también lograremos más tensión casi sin darnos cuenta.
- Si tejes de manera continental, también puedes tejer este punto. Te dejo este video en donde te enseño cómo hacerlo:
Cómo retomar el punto jersey cruzado dos agujas
Cuando tejemos, también es importante aprender a corregir cuando nos equivocamos, eso hará más fácil la labor, y nos animará a seguir y tener más confianza. Les dejo este tip importante.
Si necesitan destejer hileras, ¿Cómo retomar esos puntos cruzados? Levantar los puntos en el revés de la prenda. Hacerlo con aguja más fina para facilitar la tarea. Comenzar a tejer en el derecho de la prenda y lo importante del jersey cruzado es que el punto derecho debe estar normal (acomodarlo si no lo está) y tomarlo por debajo y lana arriba de la aguja.
Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
Teresita Gaidolfi
Hola Lucila !!! Estoy tejiendo un suéter para mí nieta con yersey cruzado, usted explicó un truco para que no se vaya para un lado, tiende a cruzarse, por favor me podría decir en qué tutorial lo explicó ? Me encanta ese punto. Gracias.
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Teresita! ¿Puede ser que esté tejiendo jersey retorcido y no jersey cruzado? Lo importante es la lana encima de la aguja.
Y lo otro, es material mal hilado…
¡Saludos!
Ana
Muy instructivos todos sus videos. Quería preguntarle en este cardigan amarillo en jersey cruzado, ¿cómo hace el montaje de los puntos? ¿Tubular para 1 y 1 o para 2 y 2?
Muchas gracias
Sonia
Buenas noches.
Necesitaría q me aconsejara sobre este particular. Me estoy haciendo una falda siguiendo sus indicaciones en jersey cruzado y tengo una duda. Cuál es la mejor técnica para cerrar al tejer el largo total para una buena terminación? Como le digo es punto jersey cruzado. Muchísimas gracias
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Sonia! Debe cerrar cadeneta y hacer refuerzo cadeneta con crochet
Vea este video: https://youtu.be/qOhg06B0rHU
Flor
Buenos dias desde Santiago de Compostela en España.
muchas gracias por sus videos tan sumamente didacticos.
Hace poco que los encontre y yo que soy una recien llegada al mundo del punto y ahora estoy entusiasmada.
Respecto al punto yersey cruzado me pasa lo mismo que a Ana María, el derecho me sale bien pero el reves tiene la apaciencia de un reves normal. Yo pongo el video y me parece que hago exactamente igual pero no me sale.
Sería tan amable de explimarme donde me equivoco??.
Un cordial saludo y muchas gracias
Ana María Modernel
Buenas noches, Sra Lucila. Desde Uruguay le escribo. Hace tiempo que la sigo y si bien es cierto que hace mucho que tejo lo que aprendo con Ud es increíble!!! Gracias. Solo quería decirle que hago el Yersey cruzado como lo explica, por debajo y lan
a por arriba, revés normal. Sucede que en el revés aparece un revés normal, común, no como lo que Uds muestra, incluso, será por la tensión, pero no me queda con ese efecto tela que le queda a ud. Tiene idea de cuál sería mi error?
Lucila - Tejer con Lucila
¿También me ha escrito un mail con una foto verdad? El punto le sale perfecto. Seguro ha cerrado flojo su muestra.
Saludos!
Beatriz
Hola Lucila, muchas gracias por todo lo que enseña.. Hice una muestra de jersey cruzado y el tejido se enrosca en sentido horizontal. El punto queda hermoso. No me doy cuenta que es lo que estoy haciendo mal.
maria fernandez
Hola, estoy encantada desde que la descubrí, me encantan sus explicaciones.
me voy a animar a hacer un car-digan a jersey cruzado y no se que punto de borde le quedara mejor y que punto de orillo para mangas ranglan. Un saludo, gracias .
Lucila - Tejer con Lucila
Hola María! Gracias! El Punto de orillo es independiente al punto que realizo. El punto de borde se realiza donde no hay costura y punto de orillo o viborita donde habrá costura. Por ejemplo, al hacer las delanteras, se hace punto se borde en la parte exterior y punto de orillo en la parte que vamos a unir a la espalda.
Saludos!
Lucía
Hola Lucila:
En primer lugar agradecerte lo mucho que me has enseñado.
Me dan mucha envidia tus chaquetas y quisiera saber cómo eliges el material para estar segura de que no le saldrán las horrorosas bolitas. Es una labor larga y me gustaría que me duraran años como a ti. Un beso desde Madrid.
Ana Cristina
Hola Lucila, muchas, pero muchas gracias por todo lo que enseña, he aprendido mucho con Ud. Soy tejedora de muchos años y sus consejitos me han venido muy bie. Soy tejedora Continental y lo increible o gracioso es que he tejido el punto Jersey toda mi vida cruzado sin tener idea, me decian que tejia chueco, ya que el derecho y el reves lo hago exactamente como Ud. enseña. Teje mil veces mejor el Continental que yo el Ingles, pero al final del caso Todo Sirve
Muy agradecida
Ana Cristina