Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Sweaters punto aran – Dibujos irlandeses

Los jerséis o sweaters Aran son un símbolo de la cultura irlandesa que nació hace siglos pero que está vigente en el mundo de la moda. Son lindos, se tejen con lana sin tratar, con infinidad de puntos y texturas diferentes: cables, diamantes… cada uno de ellos con un significado. Te invito a recorrer el camino de esta artesanía, que sigue fascinando al público de todo el mundo. Además aprenderás a cómo tejer los puntos de Aran.

El hogar del sweater Aran

Esta prenda tejida toma su nombre del conjunto de Islas Aran donde se originó hace muchas generaciones, frente a la costa oeste de Irlanda, alrededor del siglo VIII. Los isleños eran pescadores y agricultores cuyas vidas estaban profundamente entrelazadas. El sweater Aran nació en este entorno, se transmitió de generación en generación y desde entonces se ha convertido en el símbolo definitivo de la herencia del clan irlandés.

En sus orígenes, los patrones de los sweaters se guardaban celosamente, manteniéndose dentro del mismo clan durante generaciones. Los puntos utilizados eran representativos del paisaje y las cualidades de las personas que vivían allí.  Estos sweaters se usaban a menudo para ayudar a identificar los cuerpos de los pescadores después de un accidente en el mar, ya que cada familia o clan tenia sus propios puntos y diseños.

Mi hija Josefina estuvo recientemente en Dublín y haciendo honor a nuestros ancestros, visitó una tienda oficial. Se encontró con un lugar que parecía un museo por cómo conservan toda esta tradición. Un espacio que exhibe historia, cuadros con muestras de puntos, documentación, fotos antiguas, souvenirs y sweaters con diseños modernos pero utilizando estos puntos.

Si bien los orígenes exactos del sweater Aran se pierden en la historia, se piensa que los diseños intrincados y únicos estaban inspirados en los celtas, que llegaron a las costas de Aran alrededor del año 2000 a.C. y cuya influencia en el diseño y reliquias antiguas aún son una parte importante del agreste paisaje actual.

Si te interesa conocer más en profundidad sobre los símbolos celtas y las raíces de esta prenda, no te pierdas de leer este artículo.

Material del sweater Aran

En Irlanda los sweaters Aran se fabrican tradicionalmente con pura lana merino del país y, se hacían a mano hasta hace muy poco.

¿Pican? Pues claro que no. La lana merino es más fina y contiene fibras más pequeñas que los tipos de lana más ásperos, lo que la hace más suave y flexible que otras lanas y mezclas de lana. Una de las propiedades es que trabaja con el cuerpo para ayudar a regular la temperatura, manteniéndolo abrigado cuando hace frío y más fresco cuando brilla el sol.

Puntos Aran: significados y símbolos

Un sweater Aran contiene aproximadamente 100 mil puntadas cuidadosamente construidas y el tejedor puede tardar hasta sesenta días en terminar la prenda. Puede contener cualquier combinación de puntadas, según el patrón de clan particular que se siga.

Cada puntada tiene su propio significado único. Por ejemplo:

  • el Cable Stitch es una representación de las cuerdas del pescador y el deseo de un día fructífero en el mar.
  • la puntada en Zigzag, un medio diamante, se usa a menudo en los sweaters Aran y popularmente representa los caminos torcidos de los acantilados en las islas.

  • el Diamond Stitch refleja los pequeños campos de las islas. Estos diamantes a veces se rellenan con puntada de musgo irlandés, que representa las algas que se usaban para fertilizar los campos, Por lo tanto la puntada de diamante es un deseo de éxito y riqueza.
  • la puntada Moss, representa el musgo de carragenina brillante (alga) que históricamente fue una importante fuente de alimento

  • el Árbol de la vida es uno de los puntos originales y es exclusivo de los primeros ejemplos de prendas de punto de Aran. De nuevo refleja la importancia del clan y es una expresión del deseo de unidad.
  • la puntada Chevron evoca el Mar Atlántico cuando se estrella contra los acantilados de Inis Mor.
  • la puntada ochos, por ejemplo, representa las cuerdas que usaban los pescadores que llevaban los primeros jerséis tejidos a mano.

Cómo tejer puntos Aran

Como habrán observado, en líneas generales, son diferentes rombos, trenzas y puntos deslizados.

Si te dieron ganas de ponerte a crear, son todas técnicas que ya les enseñé. Incluso hay patrones, como por ejemplo el sweater Francisco y el sweater capucha Emma que tienen dibujos de este tipo.

Los patrones de diseño tipo Aran están de súper moda y si prestas atención hay sweaters irlandeses por doquier, tanto en pasarelas como en el cine. Los puntos Aran son atemporales y son adoptados por marcas importantes.

¿Te quedaste con ansias de ver y aprender más? ¿Te gustaría que les muestre algunos puntos en otras prendas? ¿También quedaste capturada por las intrincadas puntadas, su historia mágica y belleza? Por si faltaba aclararlo… ¡yo sí!

Comentarios:

  • Monica Capponi

    Señora Lucila, adoro tejer y éstas historias me animan mucho más a seguir haciéndolo, que maravilla lo que nos acerca sobre la historia de los tejidos, el hombre a cubierto su cuerpo a lo largo de la historia con diversos materiales y cada época lleva una distinción diferente, pero el tejido manual conserva eso tan primitivo y amoroso, por eso, son tan bien recibidos en la familia o para comerciarlos, le envío un cariñoso saludo.. Sra. Monica

    02/03/2023 / 13:31
  • Stella Maris López

    Amo estos diseños! Sencillamente me me pierdo (en el buen sentido) tejiendo esos puntos que me resultan mágicos! Me entretiene, me divierte y es como un juego mental para mi! Eso sí… casi siempre debo tejerlos siguiendo un gráfico y no dejo de admirar a mi madre, quien hasta hace muy poco tejía lo mismo pero de memoria!!! Hoy tiene casi 80 y ya no puede tejer por problemas en sus huesos, pero puede “leer” un punto con solo mirarlo. Muchas gracias Lucila por este post y por todos los que sube, porque reflejan su pasión, su entusiasmo y su dedicación, como todo lo que usted hace. Espero seguir aprendiendo de su mano, pues es quien ha contribuido a mejorar y perfeccionar las técnicas que me enseño mi mamá! Cariños en nombre Elsa (mi mamá) y Stella, desde el sur de Argentina ?

    23/11/2022 / 14:34
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Qué lindo leerla Stella! Un cariño grande para las dos

      25/11/2022 / 14:30
  • Sara Knox

    Lucila gracias por sus enseñanzas, me encanta lo que enseña. Estoy terminando un pie de cama gracias a usted. Me falta tiempo para hacer todo lo que enseña. Felicitaciones. La sigo desde Peru

    13/11/2022 / 05:22
    • Lucila - Tejer con Lucila

      oh, ¡qué bien! no se olvide de enviarme una foto cuando lo termine. Cariños

      14/11/2022 / 12:03
  • Patricio

    Hola Lucila: Por favor quisiera saber si hace este tipo de tejidos sobre pedido. Muchas gracias !!!

    08/11/2022 / 03:39
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡hola! gracias por consultarme, pero no, no vendo prendas tejidas. Saludos!

      08/11/2022 / 15:31
  • Miriam Lagos

    Gracias Sra. Lucila por compartir su sabiduría !!! hermosa clase

    07/11/2022 / 12:27
  • Teresa

    Gracias por esta clase magistral, los jerseys irlandeses son mis favoritos, me encantan. No me atrevo a hacerlos porque no se hacer una prenda, se hacer los puntos, pero no calcular sisas, escotes mangas, etc, pero veo sus tutoriales de YouTube y algún día lo conseguiré.
    Mil gracias

    06/11/2022 / 20:45
  • Laura Giménez

    Gracias Lucila?????? muy buena información y excelente calidad didáctica.
    Debería hacerte una consulta acerca del “Punto mantita”. Me decís por favor, por dónde consultarte? Muchas gracias por todo. Saludos Laura Giménez

    05/11/2022 / 19:13
  • Sole

    Mil gracias Lucíla, además de ser una gran docente y virtuosa del punto, nos ilustra con historia. Mi madre me enseñó esos puntos Aran magníficos. Tu has logrado que lo vuelva a retomar con gusto e ilusión. Lucíla gracias te debemos muchos ratos creativos y de paz. Gracias sigue enseñando y no te canses. Un abrazo lleno de cariño desde Zaragoza España.

    05/11/2022 / 16:49
    • Tejer con Lucila

      Qué lindo mensaje Soledad, le agradezco mucho! Me alegra aportar un poquito y hacer que recupere la ilusión de crear y tejer. Cariños Lucila

      07/11/2022 / 09:29
  • Miryam Soledad Gastelo Clavo

    Muchísimas gracias, es un mundo fascinante. Gracias por compartir su arte, sus conocimientos en este mundo maravilloso del arte de tejer. Que Dios la bendiga en unión del equipo de trabajo que la acompaña. ???

    05/11/2022 / 13:22
  • Leena Celis Quiroga

    Gracias por tanto, muy interesante, salydos desde Lima, Perú

    05/11/2022 / 11:54
  • Ana

    Sii,me encantó la historia.ycomo todo tiene un porque.y para que.

    05/11/2022 / 11:36
  • Maria Beatriz

    Gracias Lucila, por compartir tan rica y particular historia del punto irlandés. Gracias! Beatriz desde Italia

    05/11/2022 / 09:25
  • María Carmen Bianchi

    Hola Lucila…admiro tu capacidad y experiencia para tejer,en forma perfecta.
    Yo hace muchísimo que tejo,desde sdolescente ,pero nunca logré conseguir una profesora que me enseñará las técnicas,para perfeccionar mis trabajos.
    Me encantaron lo puntos irlandeses…dónde puede conseguir la explicación detallada..gracias…

    05/11/2022 / 04:03
  • MaktubMadai

    Lucila que maravilloso tu post , aprendi mucho de la historia de estos tejidos ,fue realmente reconfortante,soy mujer de ciencias ,soy Quimica y en medio de todo este ajetreo ,me puse con un tecito a ver tu posteo ,lo compartí con otras amigas de Fisica que tambien tejen . .Eso me hace pensar que la tejedora ucraniana que la otra vez te mandé sus muestras de tejido por mensajes ,para ver si conocías esos puntos, hace cosas parecidas a esto , capaz que los pueblos tengan un origen o mezclas de culturas en comun.Me encantó este artículo.

    05/11/2022 / 01:59
  • Diana

    Maravilloso conocer la historia detrás de las puntadas tejidas, quiero aprender más . Gracias Lucila

    04/11/2022 / 21:37
  • Maria

    Muy lindos los puntos Aran. Ya hice un chaleco en lana cruda. Ahora estoy esperando patrón séquito amarillo

    04/11/2022 / 20:40
  • Martha

    Relato adorable que lleva a la imaginacion a volar.El entrelazar hilos lanas proporciona abrigo ,si , pero a quien lo realiza , lo lleva a esa zona en la que el amor se visualiza Benditas manos

    04/11/2022 / 20:39
  • Silvia

    maravillosa la historia de lso tejidos ancestrales irlandeses. a pura cultura detrás del tejido. geniales las fotos. se agradece a Josefina!!!

    04/11/2022 / 20:25
  • Zulema

    Hola Lucila, gracias por tan linda historia si me encantaria aprender más sobre puntos Arán. La sigo siempre q puedo, en pandemia fue mi amorosa compañia. Bs

    04/11/2022 / 20:04
  • Patricia

    Hola Lucila!! Gracias por toda esta historia!! Interesantísima!! Me encantan los sweaters irlandeses, y me encantaría que nos enseñaras puntos y tips de este estilo de tejido. Gracias!!

    04/11/2022 / 19:43
  • Petty Villacorta López

    Sra Lucila, ud. Siempre tan culta y mostrando sus conocimientos y me siento feliz de haberla encontrado en redes sociales, gracias por tanto. Seguiré aprendiendo de sus técnicas

    04/11/2022 / 17:37
  • Alma Finn

    Maravilloso relato,gracias infinitas por traerlos a mi memoria,en cualquier momento comenzaré a tejer uno…….,ademas Merino en todos sus grosores es mi preferida

    04/11/2022 / 17:12
  • Altagracia Guayanay

    Buenos días señora lucila ademas de enseñarnos a tejer tan lindo ,también nos enseña historia sobre el tegido le estamos eternamente agradecidas. Besos y abrazos.

    04/11/2022 / 15:34
  • Altagracia Guayanay

    Yo tambiem quiero aprender más de ptos irlandeses.

    04/11/2022 / 15:23
  • Brenda

    Hola, amé que estas puntadas tengan historia. Gracias por compartirla y pronto haré algún sweater.

    04/11/2022 / 15:22
    • Nancy González S.

      Bellísimos puntos, quedan hermosos en chombas

      04/11/2022 / 21:53
    • Marta

      Hola Lucila, me ha encantado este articulo. Super interesante, y la verdad que entran ganas de aprender hacer estas puntadas tan bonitas y tan simbólicas .
      Un fuerte abrazo

      04/11/2022 / 22:13
  • María Teresa Moreno

    Me encantó su historia pero más esas bellas puntadas, si me gustaría aprender y saber más sobre éste tema

    04/11/2022 / 14:59
  • Silvina Suárez Belzoni

    Me parece muy linda relación del tejido con la historia.
    Cuéntanos más
    Muchas gracias

    04/11/2022 / 13:49
  • Marina

    Estoy inclinada hacia esas puntadas y en diferentes colores . Prepare una muestra y me atrevería a hacerlo. Llevo muchos años tejiendo. Ahora estoy con un clásico de jersey cruzado, raglan , tajos a los lados. Adelante pie de pull. Gusto tanto que en familia me pidieron repetirlo.

    04/11/2022 / 13:27

Deja un comentario