Taller en Madrid para aprender a tejer una prenda a medida – Tejer con Lucila
Madrid 22 de julio 2021. Nos levantamos temprano, iba a hacer calor como la otra vez. Era lo esperable, julio es de los meses más calurosos en Madrid, la diferencia este año es que estábamos en la sierra y el calor se siente menos. Luego de dos años del último y primer taller que organizamos, este tenía un sabor especial. Nos toca nombrar la pandemia aunque no queramos o estemos cansados de ella. El año pasado Lucila no pudo venir, y éste con mucha suerte, dos vacunas, idas y vueltas con las restricciones que un día lo permitían y otro no, finalmente se pudo subir al avión y la recibimos con los brazos abiertos. Yo y muchas, felices.
Llegamos con tiempo a la finca en La Navata, a un paso de la A6. Isabel nos recibió con todo preparado. Ella y Yolanda llevan el Taller de Flores los Rosales en esta preciosa finca a la que se entra por un camino estrecho rodeada de enormes hortensias blancas y azules que enseguida se puede intuir cómo será el resto del lugar, increíble! El taller de la mañana iba a ser en el césped frente a la casa principal, original y antigua y bien conservada, bajo unos altos árboles y una sombra fresca y brisa agradable. Las mesas, sillas, y cómo no unos ramos de flores, perfectamente dispuestos y de un estilo que nos gustó desde el primer momento en que conocimos a las chicas y al lugar. El taller de la tarde, se hizo bajo una pérgola antigua algo más elevada para asegurarnos el aire de la sierra para cuando el sol pegara más fuerte. Y sí que hizo aire, las hojas de los cuadernos se nos volaban! En ambos talleres, durante las tres horas que duró la clase, fuimos moviendo mesas y sillas buscando la sombra, y siempre todas las tejedoras muy dispuestas y amablemente se fueron recolocando.
Fueron llegando una a una las tejedoras que venían de Madrid y de otras muchas partes de España luego de haber viajado desde lejos para exclusivamente conocer a Lucila personalmente. Todas la conocen como si la conocieran de siempre, y se puede respirar un lindo afecto que sabemos es gracias al tejido. Mamá y yo conocíamos a algunas de ellas por los encuentros virtuales que tenemos en el Club todos los meses, y ahora vernos personalmente ha sido un verdadero placer. Una a una se fueron presentando y saludando, y en lo que coincidía la mayoría era en que a mamá la conocieron a través del Canal de Youtube durante el confinamiento. Durante esas largas semanas de encierro, miedo y angustia, Lucila con su tejido les enseñó sus técnicas y secretos, pero por sobre todo, se acompañaron. “Tejer une” “Tejer acompaña” son frases que mamá repite mucho y eso es real, se percibió en todo momento durante la jornada.
Se fueron sentando en mesas de cuatro personas para que estuvieran cómodas, hablando entre ellas y colocando sus agujas, ovillo, muestra y cuaderno para anotar. El taller iba a ser sobre “Cómo calcular una prenda tejida”. Calcular no suena tan divertido y relajante como tejer, y por eso es algo a lo que muchas tejedoras se enfrentan con temor y no tantas ganas. Pero calcular es la llave que nos garantiza poder hacer lo que nosotras queramos, elegir un diseño que vimos en una tienda o en una revista y tejerlo nosotras, animarnos a ser creativas y diseñar nuestro propio modelo, es no tener barreras de ningún tipo; y eso es lo que Lucila quiere enseñarles, que sepan el por qué y el cómo para que luego tengan esa libertad de elegir y hacer lo que quieran.
La clase comenzó por las medidas, moldes y talles de niños y bebés, y para adultos vimos cómo tomarlas, yo me puse frente a todas como caso práctico y mamá fue tomando una a una las medidas necesarias para el cálculo de nuestra prenda. Hizo el molde de la espalda en papel Kraft, papel afiche como se dice en Argentina, y luego fue a las mesas y con las muestras tejidas y viendo las diferentes texturas, tensiones y puntos, explicó cómo calcular los puntos a montar. Sobre el molde y el pizarrón Lucila fue escribiendo, y todas, como buenas alumnas, anotando para no perder un detalle. Se veía que todas sabían de lo que mamá hablaba, manejaban no solo el lenguaje del tejido, sino también la simbología y nomenclatura de Lucila, lógicamente no podía faltar su viborita. Algunas se pusieron de pie y se acercaron para ver mejor, y de a poco la clase se hizo más informal y relajada. Siguieron preguntas y respuestas, explicaciones de técnicas donde Lucila agarró las agujas y enseñó su ejecución, pedidos de patrones para algunas prendas o diseños que habían visto y consultas sobre materiales. Lucila había llevado algunas pocas prendas, y como no podía faltar estaba el poncho de cinta matizada que tanto les había gustado y habían aprendido a tejer en el Canal de Youtube, y el cubre-hombros que creo que casi todas contaron que se lo había tejido en diferentes colores, es todo un clásico y sello de Tejer con Lucila!
Terminada la clase, más relajadas y distendidas y luego de comer algunas masas ricas que hizo mamá, charlamos, compartimos experiencias y nos sacamos varias fotos para guardarnos un lindo recuerdo de esta jornada tan esperada y ansiada por todas. Abajo les compartimos fotos con los nombres de todas las participantes.
Muchas gracias Pilar, Begoña, M. Angeles C., Nuria, Soledad, Ana Maria P., Alejandra, Eunice, Almudena, Roser, Gertrudis, Raquel, Rosa, Carmen del O., Maria, Cristina; Conchi, Marcia, Isabel, Beatriz V., M. Angeles V., Lola, Teresa, Beatriz P., Carmen V., Ana G., Mercedes, MariCarmen, ha sido un placer compartir este día de julio con todas ustedes.
Hasta que esta instancia se repita, y que ojalá sea pronto y pueda viajar a todos los lugares desde los que nos han escrito, por supuesto a Argentina, y también a Chile, Uruguay, México, Perú, etc., seguiremos aprendiendo y compartiendo en el Club, el Canal de youtube y Redes sociales. #TejerAcompaña #TejerUne #Tejerhacebien
Claudia
Qué lindo evento, como me hubiera gustado estar ahí, ojalá que algún día en Costa Rica sean bastantes tejedoras y Lucila pueda venir a acompañarnos Mientras tanto seguiremos en contacto en forma virtual.
Un saludo afectuoso,
Claudia
Angeles Carrasco
Un bello relato que refleja con gran maestría un día inolvidable del que tuve la fortuna de poder participar junto a Lucila, Josefina y otras compañeras unidas de muchos lugares que compartimos la pasión por tejer y las ganas de seguir aprendiendo cada día más con Lucila, y deseando que se pueda repetir
Graciela Gomez lamarque de Pezzano
María Lucila y Josefina, las felicito por la organización del curso al aire libre que organizaron en Madrid, el lugar más lindo no puede ser, me imagino lo que han disfrutado y lo bien que han pasado. Creo que en Buenos Aires tendremos que tener un encuentro parecido. Te animás, María Lucila? Un gran abrazo
Mabel
Hermoso el lugar, las fotos lo dicen todo. Me imagino el entusiasmo de todas las tejedoras, que por lo que se ve lo han pasado mas que mejor. Felicitaciones por todo lo que logra❤❤
Angeles Carrasco
Un relato muy bello que refleja con maestría lo que fue un día inolvidable que tuve la fortuna de poder compartir con Lucila, Josefina y tantas compañeras unidas por la pasión de tejer y con muchas ganas de aprender.
Ana Maria Rodriguez
Que hermosa experiencia! Ojalá pueda replicarla en Argentina! Mientras tanto seguimos fieles al blog y You Tube. Felicitaciones!