Como empezar a tejer – ¿Agujas circulares o agujas rectas?
Entre las grandes preguntas de alguien que se quiere iniciar en el tejido es cuál de las dos utilizar: ¿agujas rectas o circulares?
Yo empecé a tejer con agujas rectas, al estilo inglés, el tradicional. Al momento sigo con las mismas agujas, nunca he cambiado. Pero entiendo que cada vez se habla más de las agujas circulares y son muchas las personas que incluso las prefieren.
En este post, intentaré hacer un repaso general de las principales diferencias entre una y otra, para que todas las tejedoras sepan que pueden elegir la que le resulte más cómoda.
¿Qué son las agujas circulares y en qué se diferencian de las rectas?
Las agujas rectas son individuales, están separadas, mientras que las agujas circulares incluyen un cable entre ambas para crear prendas circulares sin costuras.
La principal diferencia es esta: cuando tejemos con agujas rectas, al girar las agujas en cada hilera, vamos viendo de manera alternativa el derecho y el revés de la prenda. En el caso de tejer en circular vemos siempre lo mismo, en el exterior de las agujas el derecho de la labor y por dentro el revés.
Por ejemplo, cuando tejemos jersey derecho siempre se teje todo derecho. Cuando queremos tejer santa clara, punto bobo, o punto viborita, se tiene que tejer una vuelta al derecho y una vuelta al revés. Y cuando se quiere tejer elástico, se tiene que tejer siempre igual, derecho y revés, permanentemente. Estas son las únicas diferencias respecto a tejer con agujas rectas estos puntos.
La pieza que se teje con agujas circulares será un tubo sin costuras. De todas maneras, no todas las personas que tejen con agujas circulares tejen en redondo, puede trabajarse también en vueltas abiertas. Solamente lo hacen cuando realizan canesú con guardas, por ejemplo, o cuando tejen las mangas para evitar costuras, y también en prendas pequeñas (calcetines, guantes, gorros, bufandas dobles).
En cuanto a la variedad de las agujas, las circulares pueden ser fijas o intercambiables para poner cables de diferente longitud. Las hay de metal, madera, bamboo, plástico y de muchos tamaños.
Las agujas rectas vienen en diferentes longitudes, las hay más cortas o más largas; y pueden ser de metal, plástico o madera.
Ventajas de las agujas circulares que comentan las tejedoras:
- Son pequeñas, pesan poco y son fáciles de llevar a cualquier parte. Y algunas dicen que, si tejen continental, les resultan más cómodas para trabajar.
- Se puede tejer sobre una mesa y no cargar con el peso de la lana. Esto ayuda en la postura para quienes padecen alguna dolencia de espalda o brazos. Al trabajar en circular, permiten tejer proyectos tubulares evitando realizar muchas de las costuras.
- El cable puede ser de diferentes longitudes: generalmente entre 20 cm y 150 cm, permitiendo tejer proyectos de grandes dimensiones.
La longitud de las agujas rectas no tiene por qué ser un problema o impedimento a la hora de elegir qué proyecto tejer. Yo he tejido tapados o abrigo con mangas dolman (que son unos 1.40 m) con agujas rectas y es posible, lo mismo para tejer mantas de grandes dimensiones.
¿Agujas rectas o circulares, cuál elegir?
Para las principiantes, mi recomendación son las agujas rectas, porque se coloca una debajo del brazo, y al estar sujeta resulta más fácil al principio controlar el movimiento de las manos.
Dicen que si estás acostumbrada a las agujas rectas es normal que al pasar a las circulares te agobies, porque la transición de unas a otras es lo que más cuesta. Yo debo confesar que no me he animado a hacer el cambio, pero más que nada porque estoy feliz y cómoda con mis agujas rectas. En algunos casos, en lugar de las circulares, suelo trabajar con 5 agujas de doble punta para realizar determinados cuellos.
En cuanto a los patrones, es cierto que algunas explicaciones están dirigidas específicamente al tipo de aguja que se va a utilizar. En el caso de los patrones de Tejer con Lucila, se pueden tejer tanto con las rectas como con las agujas circulares en vueltas abiertas, ya que lo único que varía es la forma o estilo de tejer: continental o inglés.
Consejos para tejer con agujas circulares
Si están empezando a tejer y se quieren iniciar con las agujas circulares, aquí les dejo algunas recomendaciones que me han comentado tejedoras aficionadas a estas agujas:
- Utilizar lana gorda o XXL siempre facilita el aprender a tejer
- Elegir los tamaños adecuados: Recuerda que los cables largos son mejores para prendas de gran tamaño, por ejemplo jerséis oversize, y los cortos para proyectos pequeños como puede ser una diadema o una bufanda.
- Practicar el estilo continental, ya que si estás acostumbrada a tejer con agujas rectas y trabajas mucho el estilo inglés, puede ser algo más complicado adaptarte a tejer con agujas circulares.
- Empezar con proyectos circulares fáciles que no necesiten aumentos ni disminuciones, el mejor proyecto para empezar a tejer con agujas circulares son los cuellos de lana.
Las agujas son herramientas – ¿Cuál es tu favorita?
Como siempre sostengo, cada elección es personal y lo importante es disfrutar. A quien le guste tejer y tenga interés aprenderá los métodos que más le llamen la atención y que le resulte más cómodo y consiga con él los resultados buscados.
Y respecto a los patrones, no creo que deba ser determinante para elegir con qué aguja tejer la prenda. Yo siempre digo que tenemos que elegir patrones por el diseño o el punto exclusivamente, luego lo hacemos y calculamos como hemos ido aprendiendo: tomando medidas, calculando puntos, y utilizando las técnicas para lograr buenas terminaciones.
Las invito a que me cuenten sus experiencias y opiniones sobre los dos tipos de agujas, así conocemos y entendemos mejor la manera de tejer de cada una.
Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
Virginia
Querida Lucila , tejo desde los 11 años, tengo 69 , siempre en punto inglés que era el que tejía mi madre .Hace escasamente 4 meses comencé a tejer en circular ,estilo continental. Voy por el 3 pullover. Estoy muy contenta, perooo, si bien los modelos de pulloveres me gustan , al tejer con circulares en continental, apreto mucho el tejido, total tejo en circular estilo inglés. perooo, no he dejado las dos agujas, he comenzado un pullover ,el calado color crema tan bonito que has publicado que ya me tejí años atrás en verde agua, ahora lo haré en color azúl. En una palabra, tejo de las dos formas, según el estilo de prenda que quiera y estoy muy contenta de haber aprendido otra técnica. Un cariño.
Maria Elena
Ayuda por favor!!! Tengo que tejer unas cubrecamas para mis nietos pero no me entran todos los puntos en la aguja !!!! Son 350 puntos !!!! Me ayudan por favor??!! Tengo 65 años y soy de Buenos Aires, Argentina espero vuestra ayuda!!!!!
Alcira Esperanza Porto
Hola Lucila….yo tejo igual que vos. Intenté tejer con agujas circulares y me fue bien para medias o gorros, pero no para prendas, si bien hay diferentes tal les, lo tejido en circular queda incómodo para la diaria ya que es como un talle unico, no se adapta a los fiferentes estilos de cuerpo, no todas tenemos el musmo busto, caderas o panza…es como utilizar una prenda en serie. Es mi humilde opinion. Ademas EL COSTO DE LAS CIRCULARES…!!!…. sigo por el momento con las rectas.
Melisa
Socorro, me encanta tejer a crochet y quiero iniciar en dos agujas pero me frustró con la toma de las agujas y coordinar los puntos que puedo hacer?
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Melisa! Fíjate que en el link que les dejé en el último párrafo está el link directo a una playlist sobre Empezar a Tejer. Cariños
leonor
Hola Lucila.
Que bonito leer y aprender de tus videos y conocimientos.
Hoy te molesto desde Los Angeles, California.
Quisiera tejer un chal triangular en punto todo abajo o todo para arriba y no se como se hacen los bordes para que queden prolijos como veo que son tus prendas. No se, sugeris algun otro punto simple?
infinitamente agradecida, y que estes super bien.
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Leonor! En mi tienda online hay un patrón, espero que le guste: https://bit.ly/chalpatrontcl
Enseño cómo empezarlo con la lana para arriba y queda perfecta la terminación.
Cariños
Mirta
Tengo casi 67años y sigo tejiendo porque fueron de mucha ayuda en las buenas y en las malas. Empecé a tejer desde los 8, estilo inglés con agujas convencionales. Soy zurda, pero tejo con la derecha. Me he tejido de todo, desde vestidos, acolchados y tapados.
Al crochet, con la mano izquierda , xq me ponía detrás de mí abuela y copiaba lo q hacía ella. He hecho carpetas, caminos, remeras, cubrecamas.
Hace unos 10 años, descubrí con mucho miedo de usarlas, a las agujas circulares. No las cambio por nada del mundo. Hasta me quitaron el dolor de espalda al tejer!
Eso sí, guardo con mucho amor mis agujas derechas..
Siempre digo que tejer fue y es mí mejor terapia.
Saludos y Gracias!
Cecilia
Yo también soy zurda y tejía con la derecha,descubrí el tejido continental y las agujas circulares. Ahora no las cambio por nada
María José
¡Hola Lucila y la compañía!
Te comento mi experiencia con las agujas.
Empecé a tejer con 7 años en agujas rectas lógicamente. Casi toda mi vida tejeril la he hecho con agujas rectas, y si tenía que tejer en circular lo hacía con agujas para calcetines que se llamaban en mi cas, es decir juego de 5 agujas de doble punto. Durante mi adolescencia y juventud me hacía todos mis jerseys con estas agujas. Cuando tuve a mis hijos me compré un sillón para poder tejer con ellos encima y que dejara pasar las agujas bajo el brazo del sillón.
Me mudé a las agujas circulares por necesidad y la verdad es que me alegro un montón ¡Ojalá las hubiera tenido hace 30 años! Debido a un problema de circulación debo pasar muchas horas con las piernas en alto, a veces en la cama, y las agujas circulares me permiten tejer en la cama; de hecho, cuando tengo insomnio, mientras el resto de la casa duerme, me pongo una serie o una película con subtítulos y tejo en la cama hasta que consigo conciliar el sueño.
Las uso tanto para tejer en circular como en plano. Además las horas de espera en los médicos se me hacen más cortas tejiendo y las agujas circulares no ocupan nada (siempre tengo comenzados unos calcetines o una prenda de bebé para estos momentos) y no tienes que andar con cuidado en el autobús.
Sigo conservando mis agujas rectas, no desprenderé nunca de ellas, pero mi paso a las circulares ha sido rotundo y definitivo.
Perdón por la extensión del comentario y gracias por su sabiduría.
María José
Lucila - Tejer con Lucila
¡Excelente María José! Ha hecho del tejido su total compañía
Pato
Te encontré en YouTube y siempre te busco para hacer mis trabajos. Explicás muy clarito y me encanta. Gracias por compartir tu saber ?
Lucila - Tejer con Lucila
¡Gracias por seguirme Pato!
Mabel
Buenos días Lucila,
Es la primera vez que te escribo.
He empezado a tejer hace año y medio, pero me vuelve loca. Y he aprendido muchísimo de tí. Gracias.
Ahora al tema que nos lleva: agujas circulares, me dan miedito,?, no me atrevo con circulares. Pienso que la prenda, porque no sé, me va a resultar complicada. Y como tú dices, si me siento cómoda y disfruto con las rectas…. Para qué?
Mejórate, ponte buena y cuídate.
Besazos.
Lucila - Tejer con Lucila
Me alegro que en poco tiempo haya logrado aprender. Otro beso para usted!
Claudia Teresa Gonzalez
¡Hola Lucila!
Antes que nada, aprovecho para saludarte, agradecerte y felicitarte por la generosidad y la claridad de tus explicaciones.
Con respecto al tema agujas, yo tejo con las rectas y al estilo inglés, tradicional. En una oportunidad me compré circulares porque quería tejer una manta y pensé que con ellas y las vueltas abiertas sería la forma de poder lograrlo.
En el post de hoy aclarás que se puede hacer trabajos de dimensiones grandes con las agujas rectas.
Quizás, algún día puedas hacer un video cortito, con los tips para este tipo de trabajo.
Desde ya muchas gracias, saludos
Claudia
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Claudia! Lo tendré en cuenta. Cariños
Susana González Prieto
Yo empecé con agujas rectas al estilo inglés, mi madre era europea y me enseñó así. He tejido algo con circulares, pero me resultan mejor las rectas y a mi entender se teje más parejo,
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Susana! Qué bien que ha probado, cariños
Silvina
Hola, Lucila y todas las tejedoras.
Me encanta el blog, lo sigo lo mas que puedo. Es muy enriquecedor ver todas las ideas, sugerencias, trabajos, resultados, de gente de todos lados del mundo. Es un arte hermoso para explorar cada dia.
Con respecto a agujas rectas o circulares: Yo tengo 52 anos, tejo desde los 18. Empece a tejer con agujas rectas y largas. Probe aprender con todas las agujas y herramientas que fueron saliendo en diferentes épocas. Me sigo quedando con las agujas rectas, por varios motivos:
1) La textura del tejido en aguja recta sigue siendo la misma. La aguja circular es una cuerda que si estas usando un numero 8, o mas grueso, suele ser mas fina que la aguja. A mi se me perdió la consistencia y prolijidad de la prenda.
2) Las agujas circulares son muy cortas (yo soy argentina, vivo en California) acá. Con lo cual, al ser de 12 cm -no mas de 15 cm. de largo, es muy difícil sostenerlas con la mano, y al esforzar la mano, después de un rato, duele.
Cada uno prueba los utensilios y usa lo que mas conviene. Como para cocinar, a mi tb me gusta mucho cocinar y mis utensilios son únicos e irremplazables. No se los dejo usar a nadie!!!!
Para terminar, la gran ventaja de la aguja circular es que al tejer una prenda grande, una manta, lo que sea vas a hacer una sola pieza. Ahorras muchísimo tiempo uniendo partes que con agujas rectas no entrarían.
Les dejo un abrazo muy grande.
Felicito a todos los participantes y artistas que exponen sus hermosuras en el blog.
Agradezco a Maria Lucila por ensenarnos. Otro arte: el de “enseñar.
Lucila - Tejer con Lucila
Gracias Silvina! muy interesante el aporte desde su experiencia. Otro abrazo para usted!
Stella Maris Maceratesi
hola busco consejo: me enamoré de un chal media luna que termina con voladito o puntilla , (se teje con agujas circulares o de cable). Busqué hasta el cansancio un tutorial, pues ya me había comprado dos pares de agujas circulares y oh sorpresa! se hace con Garter Tab una técnica para empezar, pero no indican como se sigue el chal.en definitiva no se puede hacer. Se puede hacer en dos agujas comunes? Gracias por su tiempo. P.D: no estoy en condiciones de comprarlo en Raverlry.
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Stella! Páseme una foto a lucila@tejerconlucila.com
Saludos!
Marcela Arocena
Hola Lucila! Hace unos años descubrí las circulares y me parecieron geniales!( en otras manos no las mías) así que me fui a comprar unas y solo habían unas finitas.. me resultó agotador… creo que con unas más gruesas no me hubiera frustrado tanto! Siempre agradecida a tus invalorables consejos.
Un abrazo!!
☘️También me tira mi sangre irlandesa!!
Lucila - Tejer con Lucila
Muy bien Marcela… hizo su experiencia, gracias por compartirla. Cariños
Alejandra Fonseca
Siempre teji con agujas rectas… tentada por la difusion que estaban teniendo.. compre agujas circulares Nº 6.. porque la vendedora me recomendo ese numero.. que seria muy facil.. etc.. Pues bien… no me puedo acostumbrar… me son incomodas…
Mayita Ochagavia
Hola Lucila y colegas en el tejido, yo prefiero las agujas circulares en primer lugar porque le tengo alergia a la costura. En segundo lugar, porque las agujas son muy livianas para tejer. Es maravilloso terminar la prenda o lo que sea y simplemente esconder las hebras y nada más!!
Aprovecho este espacio para felicitarlas por las cosas que tejen. En los directos, se ven maravillas !!!
Muchos saludos a cada una Y a cuidarnos para salir de esta algún día ?
Lucila - Tejer con Lucila
¡Gracias Mayita por contarnos tu experiencia! Mis mejores deseos para ti también. Cariños