Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Cómo tejer los diferentes tipos de mangas

La moda es una dinámica que ha acompañado los procesos de movilidad social y ha evolucionado a lo largo del tiempo. La moda no es solo la historia del vestido, sino que también incluye componentes sociales, culturales y estéticos que cambian con el tiempo. Con un poco de historia y algo de técnica, a continuación descubrirás cómo tejer en dos agujas los diferentes tipos de mangas y elige la que mejor te acompañe en tu estilo.

Tipos de mangas según cómo se monten

Ya sea que la prenda se trate de un suéter o un abrigo abierto, entre los tipos de mangas más comunes están las mangas caídas; las mangas pegadas (o también llamadas rectas); las mangas raglan, que se unen desde el cuello hasta la sisa; las mangas murciélago, que se unen desde el escote y se ensanchan en la zona del brazo; y las mangas japonesas, que se caracterizan por tener un corte recto y caer sobre el brazo sin costuras en la sisa.

Manga caída y manga pegada

Las mangas caídas son las más sencillas de calcular y de tejer. La copa de la manga es mínima y termina más abajo del hombro.

En tanto, la manga pegada es la que termina justo en la punta de nuestro hombro. Es la más común de todas y la más utilizada. Si tienes los hombros caídos, la manga pegada es ideal para disimularlos. Esta última es mi favorita, ya que queda perfecta y parece como de alta costura; además con la espalda tejida, calcularla es una “receta”. Cuando digo receta me refiero a que siguiendo el paso a paso, no falla.

En este tutorial les explico las principales diferencias para los cálculos en el tejido de la manga caída y la pegada.

Manga japonesa

La manga y el cuerpo están en una misma pieza. La delantera y espalda se unen por la línea de hombro y por la línea de costado y de cierre de manga (que es la misma). Suele quedar muy en punta en la parte del hombro, pero también puede tener varios largos (al codo, largo ¾…).

A diferencia de las mangas occidentales, que suelen ser ajustadas y ceñidas al brazo, las mangas japonesas (o kimono) son más sueltas y holgadas, lo que les da un aspecto más elegante y sofisticado. La forma de la manga y del cuerpo se unen en la misma pieza.

Aquí encontrarás todos los pasos para tejer una manga japonesa.

Manga dolman o murciélago

Por su formato ancho es una manga muy confortable. Además, ayuda a disimular la forma de los brazos, creando una figura esbelta y armoniosa.

Su característica es tener la sisa superancha debajo del brazo y estrecharse hacia la muñeca. Es muy parecida a la manga japonesa, pero más larga, haciendo el efecto de una ala de un murciélago, ¡por eso su nombre!.

El término ‘dolman’ es una palabra turca que significa ‘túnica’. Lleva el nombre de una prenda holgada que era similar a las sotanas que usan comúnmente los sacerdotes católicos. Fue usado en el Medio Oriente y Turquía durante la Edad Media. Este estilo fue copiado por los europeos en el siglo 16, y utilizado como una chaqueta militar.

Actualmente, las mangas dolman es más común verlas en prendas de mujeres y hasta pueden ser un poco sobredimensionadas llegando hasta la cintura. También hay quienes las prefieren en mangas de tres cuartos o sin estrecharlas en absoluto.

Si quieres aprender a tejer una manga dolman o murciélago para un abrigo abierto (saco, tapado) puedes ver este video. Y si quieres aprender a tejer esta misma manga, pero para un sweater, en el Club enseño toda la técnica con esquemas y videos.

Manga raglan

La manga raglan (o ranglan) se caracteriza por terminar en el cuello y cubrir el hombro. Su inserción se realiza justo en el cuello, con una costura en diagonal. El resultado es un aspecto menos estructurado en la ropa. La caída en el hombro queda más natural, permitiendo mayor comodidad de movimiento. La manga raglán se llama así en honor a FitzRoy Somerset, primer barón Raglan (título de nobleza), un militar británico que hizo popular una especie de gabán holgado que empleaba para disimular el brazo que había perdido en la batalla de Waterloo.

Estas mangas raglan suelen ser para prendas un poco más informales, pueden ser utilizadas para la oficina u otras labores y quedan muy bien con capuchas.

Si quieres tejer un sweater, jersey, batita, abrigo para bebé con manga raglan, dentro del Club te puedes descargar los moldes con las medidas en centímetros. También tienes varios patrones completos tanto en la tienda como en el Club para poner en práctica la técnica de manga raglan.

Manga bremer

En esta manga la sisa y la parte superior de la manga es como la manga pegada, solo que la inclinación de hombro se realiza en la espalda mediante disminuciones dobles; y sigue la inclinación natural del cuerpo, por eso es tan “sentadora”; y en la delantera se deben tejer uno centímetros más de hombre. Es ideal para sweater de hombre, porque ellos generalmente tienen el hombro caído. La técnica con video paso a paso está disponible en el Club.

Qué manga elegir entre todas las opciones

Cada tipo de manga aporta un toque único y especial a cualquier prenda, por lo que es importante conocerlos para poder elegir el adecuado según la ocasión y el estilo deseado. La combinación entre la largura, el sitio por donde se monte y la forma permite que las posibilidades de creación sean inagotables.

En la actualidad, podemos observar una explosión de diversidad y variedad de estilos de mangas en las calles de todo el mundo, lo que agrega valor y diseño a la ropa. Ya no existe un único estilo, sino que hay una gran cantidad de opciones para elegir, que se ajustan a lo que cada uno desea lucir. Se pueden realizar diversos tipos de mangas que varían según su ubicación en la prenda, en su longitud y su forma. Y si de dos agujas hablamos, pueden ser utilizadas de manera creativa: combinando colores, deslizados, rayas, puntos calados, puntos tupidos… la lista puede ser muy extensa.

Es importante que sepas que aunque las mangas están aconsejadas para ciertos usos, la moda cada día trata de cambiar, crea nuevas formas de usar detalles y por eso es importante encontrar tu propio estilo. Esto me deja el lugar a consultarte si también te gustaría que te cuente sobre las diferentes formas de las mangas. Porque hay mangas abullonadas, con volantes… ¡Y cada una tiene su historia!

Ahora que has aprendido mucho sobre los tipos de mangas, ¿qué tal si aprendes a diseñar y tejer un diseño completo de abrigo para ti? ¿Con qué tipo de manga quieres comenzar? Si necesitas mi consejo o ayuda, me encuentras en el Club.

Comentarios:

  • Lili Mirenda

    Hola LUCILA, tejo suéter a mi nieto tiene 5 años pero usa talle 8 xq es alto y flaco.busco un intermedio en tus moldes 6 y 8 años. Me gusta tomar los puntos de la manga caída desde la sisa a la q cierro 5 p.y disminuyó 2p de cada lado como aprendí en tus videos. Me gustaría ver un video manga caída poco, pero levantando puntos desde sisa q tiene 14,5 cm.tejo con cashmilon finito.aguja 4 1/2 .Saludos desde La Plata.prv.de Bs.As.

    09/06/2023 / 04:19

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶