¿Tejido con agujas a mano o a máquina?
En este artículo intentaré mencionarles las principales diferencias entre tejer a mano con agujas y tejer con una máquina doméstica o tricotosas (como también las llaman en algunas partes). Si eres de las personas que alguna vez se ha preguntado si es mejor tejer a mano o con máquina, este artículo te será de gran ayuda.
Tejer es una actividad que ha existido desde hace siglos y que ha evolucionado a lo largo del tiempo. En la actualidad, existen diferentes técnicas de tejido, y una de las decisiones que tal vez suelen tomar los tejedores es si prefieren tejer a mano o con máquina, o incluso combinar ambas posibilidades.
Tejer a máquina
Aunque algunas personas pueden pensar que tejer a máquina es más fácil que tejer con agujas, en realidad es más complicado en el sentido de que requiere perseverancia y dedicación para lograr comprender el uso.
Antes de poder tejer a máquina, es necesario aprender las reglas y técnicas específicas de la máquina, al igual que con cualquier habilidad nueva. Esto incluye conocer la máquina, su funcionamiento y las particularidades de trabajar con ella.
Un dato a tener en cuenta es que no es el tipo de hilo o prenda lo que determina la máquina de tejer necesaria, sino el tamaño del hilo/lana. Cada máquina de tejer tiene un calibre específico y un gancho de pestillo que deben coincidir con el material que se va a utilizar.
Medir el calibre de puntada y el calibre de hilera en una máquina de tejer es diferente de hacerlo a mano. Requiere práctica y adaptación, y es importante para que las prendas queden bien ajustadas.
Por supuesto que en el mercado hay diferentes tipos de máquinas de tejer. Cada tipo tiene sus propias características y capacidades. Si quieren ver un interesante resumen de ellas, pueden leer este artículo que encontré muy completo.
Principales diferencias entre tejer a mano y tejer con una máquina
Algunos términos y técnicas son comunes tanto para tejer a mano, como para tejer a máquina, pero hay diferencias notables en cómo se aplican. La adaptación entre los dos métodos puede requerir creatividad.
- Cuando se teje a máquina la muestra debe reposar mínimo 24 hs, ya que está estirada; recién cuando vuelva a su estado normal se calcularán los puntos e hileras.
- Algunas puntadas son más fáciles de lograr a máquina que a mano, mientras que otras pueden requerir técnicas especiales. En lo que se refiere a esto, ¿recuerdas el artículo en el que te contaba sobre los sweater Aran? Son un claro ejemplo de cómo una prenda muy tradicional, pasó en gran medida a producirse a máquina. Pero es sabido que los suéteres tejidos a mano aún superan a los tejidos a máquina en los tipos de puntadas que contienen. Por ejemplo, puedes saber que un sweater Aran fue tejido a mano si tiene la puntada mora, que las máquinas no pueden producir.
- Como las manos no son tan fuertes como las máquinas, no pueden apretar la lana con tanta fuerza. Esto significa que los sweaters tejidos a mano requieren más lana para confeccionarse. La mayor cantidad de lana hace que los sweaters tejidos a mano sean significativamente más pesados que los tejidos a máquina y, por lo tanto, más cálidos/abrigados.
- Las prendas con diseño de diferentes puntos tejidas a máquina quedan más planas, menos abultadas que las tejidas a mano. Lo mismo que las trenzas de muchos puntos; por supuesto que nosotros tenemos trampitas para lograrlo. Se hace una lazada (en el revés de la prenda) en cada punto de los que quedarán debajo en el cruce que haremos en el derecho de la prenda. Logramos que nos quede más plana. En este video les enseñé a tejer una trenza plana muy linda con dos agujas.
- Los tejidos en canalé y que van formando dibujos en diagonal, se logran muy bien tejidos a máquina.
- También, hay ciertos aumentos o ciertas disminuciones que se hacen en el tejido a máquina, que no quedan iguales en el tejido a mano. Todas las técnicas nuestras de tejer a mano, de derecha a izquierda, ya sea una trenza derecha a izquierda, un deslizado de derecha a izquierda, una disminución, no quedan tan bien como todo lo que hacemos de izquierda a derecha. Todas las técnicas que hacemos de izquierda a derecha quedan mucho más nítidas, mejores, más ajustadas. Pero eso es lo lindo del arte de tejer con nuestras manos. Que se note que está hecho por nosotros.
Aprender a tejer a máquina requiere tiempo y paciencia. Para ello recomiendo, realizar cursos para aprender todas las técnicas y secretos.
Consejos si te decides a probar con una máquina de tejer
Si buscas en la red, encontrarás experiencias de tejedores de máquina y, en mayor o menor medida, relatan lo que les fui contando. Desde mi punto de vista, puedo recomendarte que si quieres tejer a máquina y que se parezca a una prenda realizada “a mano”, dejes partes para tejer a mano, por ejemplo que realices todos los comienzos, las vistas y los cuellos con las dos agujas.
Es importante tener en cuenta que en la mayoría de las máquinas para uso particular (no de producción) el material es más fino que el que utilizamos para tejer a mano.
Mis patrones sirven para tejer a máquina porque se hacen a base de moldes. Pero hay puntos que la máquina no podrá realizar, como el jersey cruzado o el arroz fantasía.
Si eres principiante, ¿es mejor empezar a tejer a mano o a máquina?
Tejer a mano puede ser más adecuado para quienes se inician en este mundo del tejido. Las agujas en la mano permiten una mayor libertad creativa y un mayor control sobre la tensión y la textura de la prenda. Y los beneficios de tejer a mano son innumerables, además hecha la muestra, podemos enseguida calcular los puntos. Y para las que nos gusta tejer…¡ya queremos empezar!
Ventajas del tejido a mano y de una máquina
Tejer a mano es portátil; ¡puedes llevar tus herramientas contigo a cualquier parte! Tener que tejer a mano transforma una larga espera en el aeropuerto o el tedio de sentarse en un transporte público en un momento productivo.
Los tejidos hechos a mano pueden mostrar pequeñas variaciones en el tamaño y la tensión de los puntos, si aún no cuentas con gran experiencia. Pueden tener un aspecto más “orgánico”. En lo que a mí respecta, prefiero que se note que fue tejido a mano.
Las máquinas de tejer pueden crear patrones intrincados y detallados con facilidad. Los diseños intrincados en tejidos hechos a mano a menudo requieren una gran habilidad y tiempo. Pueden tener un aspecto más artesanal y las transiciones entre colores o patrones pueden ser menos uniformes.
La ropa tejida a mano puede verse tan bien como la ropa tejida a máquina, pero la diferencia suele estar en el nivel de precisión y consistencia que se puede lograr mediante el tejido a máquina. Sin embargo, tejer a mano te permite crear piezas únicas con un toque personal que las máquinas no pueden replicar.
Existen muchas técnicas para los toques finales de un suéter o cualquier otra prenda y es importante elegir el acabado adecuado para el efecto deseado. En mi opinión, muchas prendas bonitas se arruinan por no considerar una terminación adecuada. No entraré en el proceso de bloqueo aquí, pero es esencial realizarlo, ya que ayuda a asentar los puntos de manera uniforme y a darle forma a la prenda.
Una vez que hayas aprendido a utilizar una tricotosa (créeme, lleva tiempo), tejer con ella puede ser más fácil en términos de velocidad y precisión, pero obviamente requiere una inversión mayor de dinero.
¿Cómo distinguir si una prenda está tejida a mano o a máquina?
Para una persona que no es tejedora o no está familiarizada con el mundo del tejido, puede ser difícil distinguir a simple vista si un tejido está hecho a máquina o a mano. Sin embargo, hay algunas diferencias clave que pueden ayudar a hacer una distinción:
- Hay que observar los elásticos, porque los montajes no son los mismos. Si observan el comienzo del “tubular” de la máquina es más abierto que el tejido a dos agujas.
- Otra diferencia es que la prenda queda totalmente plana, entre puntos hay mucha regularidad y quedan perfectos. Por eso mismo, cuando tejemos muy parejo con dos agujas, es muy común que la gente diga “¡parece hecho a máquina!”. Por eso les insisto en que hagan un detalle en jersey cruzado, porque las máquinas no lo han podido igualar.
- También, donde se levantan los puntos es diferente, los puntos elástico son más planos, por ejemplo, en una vista transversal se ve diferente.
Aunque ustedes no lo crean, hay muchas revistas que son de tejido artesanal y suelen tener fotos de prendas tejidas a máquina. Yo he tejido a máquina en algún momento, así que puedo identificar un poco, pero reconozco que a veces cuesta descubrir cuál fue la técnica, principalmente, porque las máquinas nuevas hacen maravillas.
Sé que entre mis seguidoras hay varias que también tejen a máquina… Recuerdo las historias de Francisca de Chile y Elizabethde Costa Rica. Pero sería valioso que si tú que estás leyendo has probado, nos cuentes a todas tus experiencias, con los pro y los contras, si es que los has encontrado.
Considero que ningún proceso es mejor, simplemente diferente y utilizado para diferentes propósitos. Tejer a máquina sigue siendo un desafío: ¡tiene una gran curva de aprendizaje!
Quiero saber, ¿te ha gustado conocer esta información sobre el tejido a máquina?
Maria pia mas
Hola!! Tal cual como duce Lucila, la gente cree que es re facil tejer a maquina y no! Hay que tejer mucho para agarrarle la mano y las terminaciones quedan. Mas lindas a mano
Yo he tejido mucho como dice lucila lo empiezo a mano hago rl detalle a mano y lo liso lo calzo en la maquina y lo tejo. Noes facil y es estresante si no tenes mucha practica!
Me encanto este bloggg
Tejer con Lucila
gracias por el comentario Maria Pia, asi aprendemos todas un poquito mas de la práctica de tejer a máquina. Cariños
Isabel Cabrera
Estimada Lucila. Habiendo en casa cuatro pequeñitos me arremanguè y comprè mi servicial Knitax. Corria los años 70. Al comienzo hacìa el elàstico dejando en descanso aguja por medio. Igual seguîa tejìendo a dos agujas porque estaba de moda los”puloveres gordos”. Con el paso del tiempo el peso del carro me obligò a dejar la máquina. La pandemia, la conecciòn de internet y descubrirla a Usted en la red fue mi ruptura con la soledad. Muchìsimas gracias por sus enseñanzas y consejos. Cariños. ISABEL
Tejer con Lucila
Qué lindo mensaje Isabel! Muchos cariños.
Mirtha Edith Vazquez
Hola Lucila! Yo soy tejedora de maquina desde el año 1995 que compré mi.primera maquina knitak lll.Estoy totalmente deacuerdo con lo que plantea yo hago los paños a maquina y toda las terminaciones a mano. Yo enseño a usarlas y a realizar las prendas. Y a las alumnas le digo siempre que las terminaciones a mano las hace prendas únicas.
Siempre que usted viene a Buenos Aires voy y aprendo muchismo y a mis alumnas les cuento de donde traje esa enseñanza.
Un placer como siempre aprender de una Grande!!
Tejer con Lucila
Gracias Mirtha! por el comentario y por seguirme y continuar transmitiendo este arte. Cariños