Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

El arte del tejido: cuando creatividad y matemáticas van de la mano

Todos usamos las matemáticas en la vida diaria, de manera consciente o no. Resultan ser el lenguaje universal de nuestro entorno, ayudándonos a explicar y crear.

Por eso verás que las matemáticas están relacionadas con todas las expresiones artísticas. Desde la música, la danza, la pintura, la arquitectura, la escultura y por supuesto, las artes textiles. Cada una está asociada con las matemáticas de una manera particular.

En nuestro caso, suelo hacerles hincapié en la importancia de estar a gusto con los cálculos matemáticos, porque son imprescindibles para crear piezas tejidas con éxito. La matemática me es cotidiana y me resulta lúdica, motivadora y por supuesto, interesante. Y si nunca has tomado las agujas, pero disfrutas de los números, tal vez sea una buena oportunidad de poner en práctica tus conocimientos.

Crear patrones de punto

Transformar una idea en un patrón de tejido es un problema matemático en sí mismo. El razonamiento que hay que hacer para transformar un concepto matemático en un patrón y luego en un objeto tejido nos ayuda a entender mejor esa forma, idea u objeto.

Por ejemplo, convertir una curva suave en un tejido es un problema matemático porque uno tiene que determinar en qué lugar de la curvatura hay que hacer cambios sutiles para que la curva sea lo más delicada posible. Eso que llamo a través de mis tutoriales el “darle forma” al tejido; son técnicas que reemplazan a la “tijera” en la costura.

Un número que es una constante en mis tejidos y cálculos es el 10. Por ejemplo: en el escote redondo termino cerrando 10 puntos: 4-3-2-1; desde el puño a hasta la copa de manga, generalmente aumento a cada lado 10 puntos; en la parte trasera de la falda las vueltas acortadas las realizo de a 10 puntos: 10-20-30.

Matemáticas tangibles

Estamos en condiciones de reafirmar que la matemática está alejada del concepto “formal” y de utilizar solo una “simbología abstracta”. Con lo ya expresado y lo que te cuento a continuación lo descubrirás.

Hay personas que realizan tejidos incorporando conocimientos matemáticos y geométricos sin saberlo. Ejemplo de ello lo trae el trabajo de una investigadora peruana quien encontró que tejedoras de comunidades amazónicas y altoandinas fabricaban formas perfectas con sus telares. Aunque no supieran cómo explicar qué es un ángulo de 90° o una línea perpendicular, las tejedoras sí aplicaban conceptos geometría en su quehacer. Así ella supo entonces que este tipo de situaciones de las comunidades podrían ayudar a muchos niños y jóvenes en la educación básica a identificar y entender los conceptos matemáticos. Ese fue el inicio de una carrera como investigadora que la llevó a recorrer el Perú y abrir nuevos caminos a la incorporación de los saberes ancestrales en las escuelas.

En las comunidades altoandinas no utilizan centímetros, sino la mano, la cuarta, como unidad de medida tradicional. “Gracias a la enseñanza transmitida por sus ancestros, las tejedoras realizan el proceso de construir la base del telar en cinco minutos con una técnica muy similar a la utilizada para construir rectángulos en la matemática. Sin ser conscientes de ello, en ese proceso manejan nociones de paralelismo, perpendicularidad, propiedades de los paralelogramos y rectángulos, etc.”, comenta la investigadora María del Carmen Bonilla Tumialán.

El tejido para la enseñanza

La investigadora peruana logró que sus alumnos aprendan mejor las nociones matemáticas a través de la observación de lo que sucedía en su vida cotidiana: como el tejido o la arquitectura, entre otras manifestaciones artísticas de su cultura.

Por mi parte puedo decirles que enseñarles a tejer a los niños es una maravillosa experiencia. Sobre cómo les enseñé a mis nietas les he contado aquí.

Ahora que es tiempo de descanso en el hemisferio norte y están prontas las vacaciones de invierno en el sur, tal vez es la oportunidad de aprovechar nuestro tiempo con los hijos y nietos para transmitirles este arte.

Con el tejido los niños aprenden a seguir un orden de pasos, contar los puntos, sumar vueltas, seguir patrones y todo ello puede resultarles divertido. Eso sí, respetando los procesos/tiempos de cada uno. Quienes hemos aprendido de niños, sin dudas recordamos hasta hoy esos momentos.

También es importante hacerles entender que los números estarán presentes durante toda nuestra vida. Tal vez el tejido pueda ser la solución para establecer una conexión lo más amena posible con las matemáticas.

Contagiar el placer por los números

Es fascinante descubrir que existen educadores que buscan alternativas para aproximar lo abstracto a la realidad visible, tangible y explorable, como puede ser el tejido.

También me resulta inquietante el hecho de que a través del cálculo matemático podemos lograr belleza. Ya lo decía el matemático Jerry P. King: “las claves de las matemáticas son la belleza y la elegancia y no el aburrimiento y los tecnicismos“. ¿Estás de acuerdo?

Comentarios:

  • Natalia Chamorro

    Preciosa aplicación de la matemática. Nuevamente gracias por tus maravillosas explicaciones. No sólo usamos la geometría en el tejido. La aritmética en su totalidad, ejemplificado en la búsqueda de múltiplos o mínimos común múltiplo para la cantidad de puntos.
    El orden para desarrollar un patrón son bellos ejemplos de modelización.
    Ni hablar de las formas que siempre están presentes.

    31/07/2022 / 02:13
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Gracias por tu interesante aporte! Es un placer contar con una tejedora interesada por las matemáticas. Cariños

      02/08/2022 / 14:17
  • Malin Segretin

    Totalmente de acuerdo Lucila!
    Al ser las matemáticas exactas, aplicándolas al tejido el resultado es exacto.
    Muchas gracias por su generosidad e inculcar la exigencia de perfección en todo emprendimiento, en este caso el tejido con dos agujas! Gracias nuevamente estimada Lucila!!

    23/07/2022 / 11:27
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Gracias Malin! La perfección aquí es posible, ¡cariños!

      28/07/2022 / 21:37

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶