Tipos de puntadas de costura para tejido a dos agujas
Son muchas las tejedoras que tienen dudas sobre qué tipo de puntadas de costura existen para unir tejido a dos agujas, o cómo elegir la más fácil para conseguir un trabajo elástico, duradero y bonito.
Hoy quiero indicarles los tipos de puntadas de costura que más utilizo y unas explicaciones muy básicas de cada una. Al final de la entrada, les compartiré también un vídeo donde pueden verme realizar diferentes puntadas de costura para que les sea mucho más fácil replicarlas en casa.
Tipos de puntadas de costura para el tejido
1- Punto atrás:
El punto atrás es una puntada de costura que consiste en formar una hilera continua que nos permita unir dos piezas de tejido con gran firmeza, pero respetando a la vez la elasticidad de la prenda.
Es decir, en el mismo punto donde terminó la puntada anterior, la volvemos a introducir, para realizar la siguiente puntada más allá de la línea de costura de esa manera logramos una continuidad perfecta. Como estamos cosiendo sobre tejido, nunca debemos apretar de más la puntada, pues el objetivo es mantener la elasticidad. El punto atrás es ideal para imitar a mano las puntadas de la máquina de coser.
2- Punto ciego:
¿Qué es el punto ciego? El punto ciego es el que utilizan las costureras para dar el cierre a una prenda cosiendo a mano. La gracia del punto ciego es que apenas se nota, y hacerlo resulta muy sencillo, para ello, clavamos la aguja desde la parte posterior de la prenda, y en lugar de cerrar la puntada un poco más adelante como haríamos con el punto atrás; nos vamos apenas unos milímetros más atrás y damos la puntada. Esto que ahora parece algo complicado, lo van a entender genial en el vídeo que les dejo al final de la entrada. Lo más importante es dar la nueva puntada apenitas donde salió la anterior. Yo lo utilizo cuando aplico un cierre o cremallera, y en el borde exterior de la prenda.
3- Puntada de costura tipo dobladillo:
Otra puntada de costura que utilizo mucho es la que llamo tipo dobladillo porque la hago en la parte interior, en el revés de la prenda, y sirve para un sostén. Por ejemplo, en el bies, “forrito”, fondo de bolsillo, etc. Siempre con hilo de coser al tono y realizamos una pequeña puntada a cada lado, es decir un poquito del tejido y otro de lo que estamos aplicando, tal como si hiciéramos un “ruedo”, de esta manera quedará bien sujeto.
4- Puntadas de costura para hilvanar:
Estas son las puntadas de costura que damos para unir dos piezas de tejido de forma temporal (hilvanar); por ejemplo, dos piezas para una delantera o una manga.
A la hora hilvanar, utilizamos lana y no hacemos el nudo inicial, ya que solo buscamos hilvanar la prenda y no crear un cierre definitivo. De forma desprolija, vamos dando puntadas de costura sencillas que dejen unidas las dos piezas de tejido que previamente habremos colocado una enfrente de la otra. Gracias a esta técnica, a la hora de planchar las piezas de tejido, ambas cederán exactamente igual, y conseguiremos un resultado final perfectamente parejo.
Estas son las puntadas de costura que más utilizo a la hora de confeccionar prendas de tejido, y también las que les recomiendo a ustedes si son principiantes. Eso sí, siempre deben tener en cuenta que, a la hora de coser tejido, la elasticidad es lo más importante, nunca debemos tirar del hilo en exceso, pues conviene dejar el tejido elástico para mantener la estética y la comodidad de la prenda. En el siguiente vídeo pueden ver mejor todas las indicaciones:
Por último, también les recomiendo unirse al club de tejedoras, donde podrán disfrutar de técnicas exclusivas, directos dados por mí y apoyo continuo.
Maria
Lucila no importan los años que la sigo , siempre me sorprende , me deleita , la exelencia
De sus trabajos , si alguien quiciera dejar una huella perfecta en esta vida , no tengo ninguna duda , esa persona es usted , que orgullo personal tan grande , que orgullo para los suyos , que privilegio , disfrutar de su saviduria , solo GRACIAS 🥢🧶.
Lucila - Tejer con Lucila
Gracias Maria, mensajes como el suyo me animan a seguir y me reconfortan!! Cariños 😊
Miryam Soledad
Muchas gracias por compartir su arte. Que Dios la bendiga
zulma
ESplendida,perfecta/////