Cómo hacer un rulito como terminación- Tejer con Lucila
Pocas cosas más lindas que un rulito tejido como detalle de terminación de una prenda, tanto para los niños como para nosotras. Muchas veces se cree que este detalle se logra simplemente tejiendo jersey derecho, sin embargo, no se dan cuenta de que al hacerlo de esta forma no queda prolijo. Y como ya muchas saben, siempre estoy buscando la manera de conseguir mejores terminaciones, por eso les quiero compartir cómo hacer un rulito como terminación para que el resultado sea perfecto! A mi me encanta cómo queda en el bajo, puños y en vistas. También queda lindo cuando lo tejemos en otro material o en otro color.
Pasos para hacer un rulito
Lo primero es saber que para hacer el rulito hay que montar en lana auxiliar los puntos. Una vez terminada la prenda, retirarla y cerrar cadeneta.
Con aguja fina, que les facilitará la tarea, deben levantar las cadenetas de atrás (libres) tejiendo al derecho. Recuerden igualmente que si es un abrigo o saco, ya estará cosido. En cambio, si lo van a hacer en los laterales deben tener 1 jersey derecho en el borde para poder levantar y que los puntos queden perfectos.
Son muy pocas hileras las que hay que hacer. Se las explico a continuación:
- La primera hilera tejer todo del revés.
- Segunda hilera tejer todo derecho.
- Tercera hilera tejer revés.
- Cuarta hilera, en el derecho de la prenda, cerrar cadeneta al derecho con ½ número más de aguja para que no quede tirante.
Por último, como consejo les digo que en este rulito, perfecto para bajos, puños o vistas, si la lana es muy fina pueden hacer 6 hileras en vez de 4. Yo muchas veces aplico también esta terminación para cuellos, es un lindo detalle y muy fácil de hacer.
En este vídeo les muestro cómo hacerlo exactamente:
Cómo hacer un saquito de bautizo con este rulito
Para que les sea realmente fácil de hacer, en Tejer con Lucila les cuento cómo hacer este saquito de bautizo o bautismo. Los bebés con esta torerita se verán preciosos para una ocasión tan especial. Además, es muy fácil y entretenido de tejer. En mi web encontrarán el patrón con toda la información para hacerlo paso a paso.
Cómo hacer una buena terminación
Hacer un rulito como terminación es una muy buena idea, pero también pueden hacer otro tipo de borde en bajos o puños. El galón como terminación utilizando aguja de tejer es un lindo detalle para hacer con el mismo color de la prenda, o incluso con un color diferente si quieren resaltarlo. Las prendas quedan muy bien terminadas, y además sirve para evitar que se enrosquen.
Tanto en el galón utilizando la aguja de tejer como en el galón utilizando la aguja de crochet, se realizan cuando hemos montado previamente los puntos de la prenda con lana auxiliar, después de retirarla y cerrar cadeneta. Pinchando aquí pueden encontrar el paso a paso.
Ya han visto cómo hacer un rulito paso a paso. Pero si quieren seguir aprendiendo a tejer con dos agujas fácil y bien en Tejer con Lucila encontrarán todos los secretos y técnicas. Quiero enseñarles a tejer prendas bien confeccionadas y terminadas, que les den la libertad de elegir tejer lo que quieran. No dudes en visitar mi blog o canal de Youtube si compartes mi misma pasión.
Helen Cornes
Hola Lucila, soy Helen desde Montevideo Uruguay, me puedes explicar cómo dejo en suspenso lis puntos de la batita de bb.. para tejer las mangas? y otra pregunta kas mangas se tejen de a una o puedo tejer las dos? Muchas gracias he aprendido mucho contigo.
Tejer con Lucila
¡Hola Helen! Le recomiendo que se descargue el patrón de la batita (es gratuito); ya que incluye explicaciones y video. Aquí le dejo el link: https://tejerconlucila.com/patrones-gratis/batita-bebe/
Cariños
Nelly
Hola Sra.Lucila ..aprendi a tejer gracias a Ud. En pandemia 2020 y sigo…quiero saber cuando tejo punto elastico…es un chaleco para una srta.de 15 años..hice la muestra pero no se cuanto se expande a lo ancho…si hay alguna “receta”..para lograr el ancho deseado….todo mi proyecto seria en punto elastico muy similar a los panceritos q Ud.puso en video.gracias.
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Nelly! Depende como lo desee. Si lo quiere ajustado, estirar lo que ceda ( normal) el 2 y 2. Si lo quiero holgado, se estira muy poco. Ese punto siempre tiende a amoldarse al cuerpo.
Cariños
Nelly
Muchas gracias Lucila!!! La admiro.bendiciones?
Roxana
Hola Estimada Lucila, cuando son muchos puntos, ejemplo una prenda de adulto, como se colocan en la aguja?, me refiero por la cantidad de los mismos.
Muchas gracias !!!!
Ana
Me encanta las cosas y detalles tan hermosos y tan bien explicados. Gracias por compartir, Lucila. :3
Silvia Grazan
Buen día, me encantan tus tejidos y tu clara explicación Quería consultarte porque una vez que comienzo a usar la prenda se me van estirando mucho los elásticos y el escote, será la aguja que no corresponde al hilado?? Muchas gracias y buen fin de semana
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Silvia! Con el elástico suelo tejer con medio número menos de aguja. Un “secretito”: si realizó montaje tubular las 5 hileras con la mitad de los puntos con la aguja elegida y luego de levantar los puntos cambio a aguja más chica.
Cariños
Silvia
Muchísimas gracias, siempre tan amable!!! Besos