Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Cómo planchar abrigo de lana y demás prendas tejidas

planchar ropa lana

¿Plancho la prenda tejida o no? Es una pregunta que me hacen muchas tejedoras. Está bien preguntar y asegurarse antes de hacerlo, porque luego de tanto trabajo tejiendo, no queremos que se arruine el abrigo, sweater o jersey al poner la plancha sobre un material que no lo permite.

 

Cuando los materiales utilizados son naturales (lana, algodón, lino, etc) no existe peligro y se pueden planchar. Y cuando las fibras son sintéticas, conviene tener precauciones y No aplicar la plancha.

Si el tejido una vez terminado ha quedado parejo, homogéneo, no es necesario plancharlo. En cambio si el tejido no es uniforme, sí recomiendo plancharlo.

Una vez terminadas todas las partes, y antes de coser, se procede al “planchado”.

¿Cómo se plancha?

Sobre una base plana, colocar el molde de papel sobre la tabla de planchar y sobre éste la prenda de manera que ambos coincidan.

Cubrir con paño húmedo y planchar sin presionar (sólo rozar el lienzo húmedo). Si hay puntos con relieve procurar no aplastar el tejido.

Después del planchado, se dejan las partes a reposar para que seque bien. Y luego se procede a coser las partes.

Nota: no planchar los elásticos. En las partes dobles (mangas y delanteros) conviene hilvanar y planchar primero de un lado y luego del otro.

planchar ropa lana tejida

Con las fibras y materiales sintéticos NO usar la plancha. Realizar el mismo procedimiento, pero dejar el paño húmedo sobre la prenda hasta que éste se seque. También se puede colocar encima algunos libros o revistas para su mejor acabado. Es una manera de alisar, NO planchar.

El otro día una tejedora me contó lo que hacía en prendas tejidas con materiales acrílicos y me pareció una buena idea, que es apoyar el lienzo húmedo y colocar la plancha unos centímetros por encima, SIN apoyarla, pero de manera que le llegue el vapor.

Si alguna tiene otro truco para “planchar o alisar, me dice y compartimos experiencias. 

Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.

Comentarios:

  • Valeria

    Hola, me encanta todo lo que enseñas.
    Tengo una pregunta, como lo hago para planchar una prenda con trenzas?

    04/05/2022 / 18:28
  • María Alcira Prack

    Hola!Generalmente no plancho los tejidos. Cuando lo termino pongo cada parte sobre la tabla de planchar y pincho con alfileres a la forma necesaria. Lo rocío con poca agua y lo dejo toda la noche y al día siguiente está seco y planchado o asentado.

    25/03/2022 / 22:09
  • María José

    Buenas noches señora me gustaría saber dónde comprar la cinta matizada con la que tejió su poncho de vivo en españa y no la encontré

    05/03/2022 / 01:34
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola María José! La mía es una cinta de Argentina. Pero la marca Katia vende cinta, tal vez esa sea más fácil de conseguir. Si no, en los comentarios del video https://youtu.be/kvIFuqXeplI las personas han dejado información de dónde han conseguido la cinta de acuerdo al lugar donde viven. Cariños

      07/03/2022 / 13:49
  • Maria de las Nieves Prieto

    Hola Lucila, yo me he echo el cardigan gris, pero en rojo, me ha quedado muy bonito siguiendo todas sus indicaciones, me preguntan que donde lo he comprado,
    Como muy bien dice usted, se siente ek orgullo de haberlo tejido una misma.
    Muy agradecida por sus enseñanzas, es usted maravillosa. Un abrazo desde España

    18/01/2022 / 23:24
  • Elba

    Hola Lucila.
    Me encantan tus explicaciones, y lo perfeccionista que eres con todos los trabajos.
    Vivo en Madrid, España y quería preguntarte cómo es el papel afiche.
    Muchas gracias por tu sabiduría, saludos

    26/01/2021 / 20:41
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Elba! El papel afiche tiene una de sus caras satinada y la otra áspera. Tiene diferentes aplicaciones como para la confección de bolsas, sobres y papel de regalo, o como lo uso yo: para hacer moldes.. Mide 70 x 100 cm

      26/01/2021 / 23:25
  • Elba

    Hola Lucila.
    Me encantan tus explicaciones, y lo perfeccionista que eres con todos los trabajos.
    Vivo en Madrid, España y quería preguntarte cómo es el papel afiche.
    Muchas gracias por tu sabiduría, saludos

    26/01/2021 / 20:41
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Elba! El papel afiche tiene una de sus caras satinada y la otra áspera. Tiene diferentes aplicaciones como para la confección de bolsas, sobres y papel de regalo, o como lo uso yo: para hacer moldes.. Mide 70 x 100 cm

      26/01/2021 / 23:25
      • Elizabeth Sáez V.

        Lucila muy claras y precisas tus explicaciones. Muchisimas gracias!!!

        15/01/2022 / 02:29
  • Paula Gutiérrez

    Muy buenas siempre las explicaciones. Me gustaría saber hacer el poncho de la primera foto.

    08/01/2021 / 16:41
  • Paula Gutiérrez

    Muy buenas siempre las explicaciones. Me gustaría saber hacer el poncho de la primera foto.

    08/01/2021 / 16:41
  • Alba

    Muy buena explicación, mi genia hermosa. Yo planchada después y por ahí como que se cruzaba el tejido. Gracias y Bendiciones

    27/11/2020 / 19:03
  • Nélida L. Rosina de Segretin

    Muchas gracias Lucila por el tip respecto a planchar o no lo que se teje. Clarisimo y muy útil!

    Afectuoso saludo!

    Malin

    27/11/2020 / 18:33
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Un placer poder guiarlas con el tejido. Saludos!

      30/11/2020 / 21:11
  • Amparo Bonet

    Hola Lucila, te escribo desde Valencia – España, yo me estoy iniciando en las agujas, siempre he tejido en crochet, pero esta vez quise hacerle un jersey a mi marido a dos agujas, empecé a buscar y me apareciste tu, así que empecé a seguirte y me está gustando mucho, haces una buena labor dando tus clases a través de YouTube, en el acrílico yo también utilizo el vapor de la plancha sin tocar el tejido para alisar las prendas tejidas, ahora estoy haciendo la copa de la manga pegada, me gustaría que vieras el final, así que espero que me digas por donde puedo enviarte fotos cuando lo termine, mi reto será el cuello V, ya veremos qué tal queda, un saludo y buen fin de semana.
    Amparo Bonet.

    27/11/2020 / 17:24
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Gracias por su mensaje! Si quiere puede mandarme fotos de la prenda terminada a Instagram o Facebook (@tejerconlucila). Me encanta recibir fotos de las prendas tejidas por ustedes siguiendo las explicaciones. Cariños

      30/11/2020 / 21:11
  • Almudena

    Yo, si plancho, lo que hago tambien es poner un trapito húmedo y acercar la plancha un poquito con el vapor.
    Aun no la he hecho pero tengo pensado comprar una de esas alfombras infantiles de gomaespuma que se montan encajando las piezas. Se lo he visto a alguna gente: remojan bien la pieza, luego la envuelven en una toalla para recudirla y se estira sobre la gomaespuma con alfileres para q se seque. Un saludo

    27/11/2020 / 16:25
  • Marina Chuburu

    Los moldes que enseñas a hacer son increibles y a partir de alli todo se da naturalmente! Gracias!

    27/11/2020 / 16:22
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Gracias Marina! Cariños para usted

      30/11/2020 / 21:09

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶