Cómo tejer rayas. Tendencias, técnicas y secretos
¿Saben que las rayas están de súper moda? ¿Quieren aprender a tejer rayas?¿No están segura si las rayas acompañan su figura? En el artículo de hoy les reúno y comparto todas las técnicas para las diferentes versiones de rayas y cómo incorporarlas a su vestuario. Y sí, como no podía faltar: algo de historia sobre cómo la moda incorporó las rayas.
Las rayas en la moda
Pensar las rayas en la moda nos evoca algunas imágenes para quienes gustamos de la profesión. Pareciera que las prendas a rayas estuvieron “desde siempre” y su vaivén en las pasarelas es gracias a la gran versatilidad que poseen.
Fue Gabrielle “Coco” Chanel la precursora en adoptar el estilo navy (naval) al confeccionar, en 1917, la blusa marinière; una versión femenina del uniforme de los marines franceses. Desde su popularidad inicial hasta ese momento, muchas celebridades han adoptado el estilo náutico. Grace Kelly, Audrey Hepburn, Edie Sedgwick y Marilyn Monroe por nombrar algunas de las famosas que supieron adoptarlo en décadas pasadas.
Yves Saint Laurent fue quien llevó las rayas a las pasarelas de la alta costura, en 1966, con su colección Matelot. Una selección de vestidos rayados con divertidos y variados colores. También Jean Paul Gaultier quien reversionó la blusa marienère en un desfile de 1982 para sus modelos masculinos, convirtiéndola en una de las creaciones emblemáticas de su carrera.
Esta primavera-verano 2022 trae nuevamente a las rayas como protagonistas en casas de moda. Por eso creemos que las rayas son sinónimo de atemporalidad y sofisticación. Pues siempre aparecen en alguna colección de moda tanto femenina como masculina, en sus versiones horizontales, verticales, diagonales y con movimiento.
Desde camisas a rayas a jerséis o sweaters
Esta temporada puedes sumar a tu oufit casual opciones a rayas como blusas, camisas y chaquetas. Los jerséis también están a tope con las rayas. También las prendas inferiores llevan rayas en esta temporada. Aquí te muestro esta falda de Zara hecha de punto con sus rayas verticales en tonos tierra, que recuerda a algunos looks sesenteros.
Las rayas son divertidas, se pueden combinar con infinidad de colores. Eso sí, dependiendo de la orientación de las rayas puedes generar efectos visuales distintos en tu cuerpo. Si quieres estilizar y alargar la figura, las rayas verticales serán una mejor opción. Las horizontales hacen el efecto contrario. Aunque bien unas rayas finas horizontales negras, marrones, grises no harán tal efecto y son más tranquilas como pueden llegar a ser unas amarillas con naranjas.
Un saco o suéter a rayas marineras (azul y blanco o negro y blanco) es fantástico para lucir en cualquier momento con un jean o pantalón liso. Agregar algún toque de color en rojo o amarillo, en zapatos o cartera quedará súper.
Esta chaqueta que lleva tanto tiempo tejida es un clásico que no ha pasado de moda. En el Club te enseño a realizar ese borde de color.
Consejos y técnicas para tejer rayas perfectas
Habiendo realizado este repaso por la historia y lo que nos presenta la moda para esta media estación y el inminente verano, quiero reunirles las diferentes técnicas y los secretos para que puedan tejer rayas en todas sus versiones.
- Rayas verticales: Cuando quiero trabajar con color utilizando 1 solo ovillo de base, las rayas no pueden tener más de 3 puntos, porque si tienen más no queda prolijo y habría que trabajar con ovillos separados.
Por eso, lo más fácil es que tenga 1 solo ovillo como base y el resto que sean ovillos pequeños. Con esto logramos que el reverso quede perfecto. No habrá lanitas que molesten. En este caso los 3 puntos están tejidos en jersey cruzado.
- Otra opción es hacer rayas verticales a color con dos jersey derechos sin tejer. Se incorporan en el revés de la prenda. Para realizar una raya horizontal, incorporamos el color en el revés de la prenda y en esa hilera se tejen los puntos verticales con esa misma lana (por supuesto si la línea es de igual color)
- Técnica Intarsia para hacer rayas verticales. La técnica es trabajar diferentes ovillos de cada color, de manera que el revés y el derecho de la prenda quedan iguales. Verán el tutorial completo aquí.
- Rayas horizontales: en el siguiente video puedes ver cómo lograr nitidez al cambiar de color y lo que hay que tener en cuenta
- Rayas diagonales: Punto diagonal con 3 puntos. Podemos aplicar en puños y si queremos una prenda más arreglada podemos utilizar un hilado dorado o plateado.
En el Club te enseño cómo tejer rayas diagonales en un color diferente al color base de la prenda. También cómo hay que hacer si queremos una raya diagonal más o menos inclinada y en videos paso a paso les enseño dos maneras de hacer las rayas: una técnica, que es la más sencilla, es “corriendo”, es decir cambiando los puntos de color, sin llevar guía. La otra técnica, algo más compleja, es “deslizando”, es decir llevando un punto guía, y se logra una línea nítida y bien definida. Ver diferencia en la foto de abajo.
Otro punto que es muy lindo es el falso punto inglés “Lucila”. Tiene muy buen sostén, en el revés es todo revés y con solo montaje tubular queda un comienzo perfecto. Además, es ideal para hacer rayas horizontales, ya que el color se incorpora en el revés. En el Club les explico con video cómo formar rayas diagonales en color en falso punto inglés (en el derecho y en el revés de la prenda sin deslizar).
Cómo coser rayas para una línea perfecta
Cuando observamos los costados de una prenda o las mangas que tienen rayas horizontales solemos ver que no las han hecho coincidir… Esto no queda bien visualmente y en el tejido a mano lo podemos evitar. El truco para coincidir hileras horizontales te lo enseño aquí.
Los secretos para tejer con color
A lo largo de este tiempo te he compartido muchas técnicas para que “lo rayado” quede perfecto y que te ayude a lograr tus propios diseños.
Te he contado que para tejer con color a rayas podemos mezclar lana, hilo, algodón, seda… siempre y cuando mantengamos el grosor. Y si trabajamos con un grosor diferente debemos utilizar una aguja distinta. Siempre hay que realizar una muestra, porque si quiero incorporar por ejemplo “botoné” tengo que saber que existen algunas “trampitas” (ejemplo: cambiar de aguja); pero siempre realizando una muestra de 20 puntos para así lograr diseños originales.
También te he enseñado cómo incorporar color dependiendo del punto y dónde incorporarlo, qué punto de orillo utilizar o dónde utilizar el viborita, cómo esconder los hilos.
Todas estas técnicas para tejer con color y rayas las encontrarás aquí. De esa forma podrás trabajar con lo que tienes en casa, combinando restos de distintos materiales y de diversos colores.
¿Te han gustado estas ideas para tejer rayas? ¡Cuidado que tejer con rayas puede ser adictivo! Con todas estas técnicas y estos ejemplos de inspiración ya puedes crear tu propio diseño con rayas. De seguro te resultará divertido. Recuerda que es muy importante realizar la muestra que te evitará dolores de cabeza. Si quieres compartir tu proyecto conmigo puedes etiquetarme o utilizar #AprendoATejerConLucila en tu publicación en redes sociales. También, si formas parte del Club, recuerda compartir en el grupo de Facebook todos tus trabajos para que todas los podamos ver, intercambiar ideas y técnicas. Y si aún no te has unido al gran grupo de tejedoras de todo el mundo… ¿qué esperas?
Jessica Jaramillo
Muchas Gracias! DIOS La BENDIGA SIEMPRE!
Lucila - Tejer con Lucila
Muy amable! Cariños para usted
Ercilia Gonzales Ramos
Felicidades señora lucila por su enseñanza muy buena ara las tejedoras
Lucila - Tejer con Lucila
Gracias por apreciarlo! Cariños para usted