Intarsia, su origen y cómo ejecutar la técnica con dos agujas
Les quiero contar de dónde viene la palabra Intarsia. Es una palabra de origen inglés. Es una técnica de tejido utilizada para crear dibujos con múltiples colores. Al igual que con la técnica de carpintería Intarsia, también llamada taracea, inlay, marquetería, los campos de diferentes colores y materiales parecen estar incrustados entre sí, encajando como un rompecabezas.
En resumen, la técnica es trabajar diferentes ovillos de cada color, de manera que el revés y derecho de la prenda quedan iguales. Lo más importante es cruzar las lanas y para hacerlo les recuerdo que el color que estoy tejiendo va a la mano izquierda y por debajo el nuevo color.
- Si estoy en el derecho de la prenda el cruce lo realizo “fuera de mi”.
- Si estoy en el revés de la prenda el cruce se hace “hacia mí”.
- Como tip, si los espacios de color no son muy extensos, podemos trabajar con hebras, esto facilita la tarea.
- Conviene trabajar con lanas de igual grosor, así quedará mejor la terminación del “ensamble”. Si es necesario, pueden agregar hilos industriales o de coser para conseguir ese mismo grosor en todos los ovillos.
A mí me gusta mucho esta técnica, aunque dependiendo del dibujo que quieran hacer hay veces que queda más prolijo bordar.
Con esta técnica Intarsia podemos hacer rayas verticales. Hay que llevar diferentes ovillos por cada raya.
¿Cómo tejer intarsia?
- Montar los puntos con la lana base e incorporar los colores en el revés de la prenda. Si comienzan la prenda con lana auxiliar, como la primera hilera es revés con la lana de la prenda, pueden incorporar el color en el derecho de la prenda, y tejen en jersey derecho. Recordar que si utilizan un punto fantasía, hay que incorporar tejiendo todo derecho si están en el derecho de la prenda, y todo revés si están en el revés de la prenda.
- Al llegar al nuevo color cruzar la lana al inicio y al final.
- En el derecho cruzar ” fuera de mi” y en el revés ” hacia mi”. Para que les resulte más fácil, clavar la aguja en el próximo punto (que llevará el nuevo color), y luego cruzar las lanas, así quedará más apretado y prolijo.
- Cruzar siempre igual, para lograr un buen revés.
Otro tip, si quieren buscar diseños, los esquemas de punto cruz van perfecto porque por cada punto cruz, es un punto derecho.
Les dejo algunas fotos para que vean cómo queda el dibujo del derecho y del revés.
¡Anímense a probar esta técnica! Lleva su trabajo, pero es muy entretenida. ¡Y las prendas quedan impecables terminadas! Aquí les enseño algunos modelos. El chaleco de colores pasteles si lo quieren tejer, aqui encuentran el patrón, que incluye videos paso a paso.
Miren lo lindo que queda este chaleco a cuadros en blanco y negro. Lo bien que queda tanto del derecho como del revés de la prenda. Aquí encuentran el patrón para tejer este patrón Chaleco Merlina.
Les dejo los dos videos que publiqué con el paso a paso de esta técnica de intarsia. #Tejerbien #TejerFacil
Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
Elsa
Excelente como siempre!!!!
MARI LUZ
MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR , Y CON EL ENTUSIASMO QUE LO HACEN ,
BENDICIONES
Sara Graciela
Muchas gracias por tan buena explicación… Excelente trabajo ❤️
Silvia
Siempre muy clara. Gracias Lucila!!!
María Carreras-Presas
Bravo Lucila eres fantástica explicando. Desde La Coruña España, te sigo con mucho cariño!!! Gracias ❣️❣️
María Carreras-Presas
Bravo Lucila eres fantástica explicando. Desde La Coruña España, te sigo con mucho cariño!!! Gracias ❣️❣️
Isabel Dedyn
Hola Lucila, qué tal?
Hpy estaba mirando este video de Intarsia, que me encantó.
Cómo se hace después para ocultar tantas colitas cuando teje esos cuadraditos intercalados?
porque algunos quedan muy en el medio de la prenda y se vería más grueso?
Mil gracias por todo lo que nos enseña!
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Isabel! gracias! aquí le comparto el video de ayuda: https://youtu.be/fXtXqWBjVSw
Cariños
Lilian
Lucila. Gracias. amo está tecnica.. teji mucho cuando joven… Ahora contigo me animaré nuevamente.. un abrazo.. gracias… Desde Chile con mucho cariño…
adelaida abella garcia
buena técnica para hacer jersey con diferentes combinaciones gracias por explicar sus tutoriales emana mucha energía para realizar nuevos proyecto. Saludos desde España.
Miriam
Hola Lucila, quería saber qué opina de ir “tejiendo” la lana por detrás para no tener que trabajar con tantos ovillos. De esta manera el color que no se usa queda entrelazado.
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Miriam, gracias por su mensaje!
Ya enseñaré esa técnica. Es el verdadero jacquard.
Cariños,
Lucila
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Lupita , gracias por tu mensaje! Hemos revisado y tu mail ya esta dado de alta en la newsletter. Gracias!
Un saludo!
Lucila
Lupita Rodríguez
Hola cómo me puedo inscribir al newsletter?
Lupita Rodríguez
Hola! Como me puedo suscribir al newsletter del blog?