Montaje tubular para 1y1
Este tipo de montaje es imprescindible para tejer una prenda que comienza con elástico 1 y 1. Se logra un “tubito” y queda una excelente terminación de prenda. Fácil de aprender y el resultado marca la diferencia de una prenda
Montar la mitad + 1 de los puntos deseados en lana de otro color (mismo grosor que la lana de la prenda y color contraste para facilitar la tarea) y tejer la 1era hilera revés con esa lana auxiliar.
Con la lana de la prenda tejer 5 hileras en jersey comenzando por 1 hilera derecho, 1 revés, 1 derecho, 1 revés, y 1 derecho (se ven 4 hileras y 1 hilera entre la lana auxiliar).
En la 6ta hilera revés, levantar los espacios de color de la prenda que están entre el color auxiliar. Tejer los puntos de la aguja al revés (porque son revés). Tejer al derecho los puntos que se levantan.
Comenzar con revés de la aguja y terminar con revés de la aguja. De esta manera se duplican los puntos menos uno y se genera número impar de puntos, necesarios para elástico 1 y 1.
Nota:
- Buscar el primer punto de abajo; está escondido.
- Después de levantar todos los puntos, retirar la lana auxiliar para comprobar si el montaje ha sido correcto. El error más común es levantar la lana auxiliar.
- Marcar con lana auxiliar el derecho de la prenda
Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
Ana Maria Coronata
Gracias por la enseñanza.
Tengo una consulta: Puedo comenzar la punta de un calcetín (soquete) con un montaje tubular?
Gracias
Matilde baron
Felicitaciones su enseñada es súper buena y muy claro necesito por favor el cuello en una blusa cuello bandeja queda hombros descubiertos muchas gracias si me puede ayudar mil. Bendiciones
Bernarda
Hola señora Lucila
En primera instancia felicitaciones y muchas gracias por su excelentes clases
Quisiera saber como iniciar el punto de borde desde el montaje tubular 1 y 1
Maria
No puedo sacar la lana auxiliar, debo cortar mal seguramente.
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola! Aquí explico cómo montar y cómo se retira la lana auxiliar: https://youtu.be/Ln_kRdmjZBg
¡Saludos!
M. Carmen Mena
Excelente explicacion. Seguiré sus consejos y técnicas.
M. Carmen Mena
Gracias Lucilla, explicas muy bien la técnica. Me costó un poco pero lo conseguí.
Marcela
Buen día Lucila
una consulta: como sería la técnica para el montaje tubular tejiendo 2 y 2?
Gracias y saludos desde Buenos Aires, Argentina
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Marcela! Le paso la explicación: https://youtu.be/JSlMbsu6ktw
Cariños
María Velia Viera A
Lucila ,dos una GENIA, te cuento que me costó mucho sacar el montaje tubular . Desteji como tres veces , pero al fin lo saqué . Mi error era que levantaba el punto de la lana auxiliar. .
Te digo siempre estoy suscripta y estoy aprendiendo mucho , gracias .
María Velia Viera
Maria
Mil gracias Lucila por tu excelente lección sobre el montaje tubular y feliz año nuevo!
.
Una pregunta tienes algún video para montaje tubular con aguja circular?.
Saludos cordiales y feliz 2021!.
Lucila - Tejer con Lucila
¡Gracias por escribirme! Pero tejo únicamente con agujas rectas y en estilo inglés, es la forma que aprendí toda mi vida y por eso todos mis tutoriales son de esa forma.
Maria
Mil gracias Lucila por tu excelente lección sobre el montaje tubular y feliz año nuevo!
.
Una pregunta tienes algún video para montaje tubular con aguja circular?.
Saludos cordiales y feliz 2021!.
Lucila - Tejer con Lucila
¡Gracias por escribirme! Pero tejo únicamente con agujas rectas y en estilo inglés, es la forma que aprendí toda mi vida y por eso todos mis tutoriales son de esa forma.
Alejandra Carina Santos
Querida Lucila
Me gusta mucho el punto fantasía de trenzas cruzadas que está en el tejido color visón que tiene sobre la mesa.
Podría compartir el patrón de todo el dibujo. Se ve fantástico para un sweter tipo irlandés
Desde ya quedo muy agradecida
Alejandra Santos
Evelyn
Pregunta sobre montaje tubular. ¿Cómo adapto el montaje tubular para tejer en círculo (con aguja circular). Estoy fascinada con el montaje tubular y lo quiero usar para una prenda tejida en círculo.
Me encantan sus videos, los encuentro muy instructivos y claros. Gracias.
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Evelyn! Gracias por escribirme ! Pero tejo únicamente con agujas rectas, es la forma que aprendí toda mi vida y por eso todos mis tutoriales son de esa forma. Cariños
Evelyn
Tengo una pregunta, ¿Como adapto el montaje tubular para tejer en círculo?
Me encantan sus videos, son muy instructivos y claro es y estoy fascinada con el montaje tubular. Por eso quiero saber cómo adaptarlo para una prenda en círculo (con agujas circulares).
clara escalante
que espectacular!!! lo voy a poner en practica, gracias Lucila!!
Natalia
Agradezco tanto haberla encontrado!!!!!! Mi madre me había enseñado a empezar así los tejidos. Nunca anoté y ella ya no está así que graciasssss!!!!!!!!!!
Livia
Muy buen explicado y es genial el resultado
Muchas gracias
adelaida abella garcia
el montaje tubular lo aplique en el ponchito que realice con lana Merino que me encantó este tipo de lana la ignoraba totalmente la descubrí con Vd.pues hice el montaje tubular al principio del rectángulo y luego cerré con cadenetas y quedó perfecto.Gracias por su enseñanza tan efectivas.Saludos desde Málaga España
María Esther
Teje precioso, felicidades, lo que no he encontrado es la forma de cocer en recto, tanto si se tejió en punto derecho como revés, ojalá pronto lo comparta
Lucila - Tejer con Lucila
Hola María,
Gracias por su mensaje! No sé a qué parte se refiere a cómo coser. Pero si la ayuda, hay una serie de videos en Youtube que se llama Confeccion de Una Prenda Tejida, y voy explicando todos los pasos, incluida la costura. Le dejo el link http://bit.ly/confeccion-prenda
Cariños,
Lucila