Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Cómo tejer el punto entrelazado o entrelac fácil y bien

Es un punto que se puede encontrar en cualquier revista o video, pero suele pasar que lo hacen más complicado de lo que realmente es,  y como mi lema es tejer bien y fácil, eso es lo que pretendo enseñarles hoy, a tejerlo bien y fácil!

 

Hay unas reglas básicas para tener en cuenta:

  • Trabajar con lana mediana o con lana fina para bebe, utilizada doble (en el caso de la foto de la manta)
  • Tejer preferentemente en jersey derecho.
  • Comenzar con triángulos que tendrán por base cada uno de ellos, un número de puntos a definir: generalmente 8 puntos para lana mediana (el número total de puntos a montar deberá ser múltiplo de 8)
  • Realizar sucesivamente las filas de rectángulos formados al levantar los puntos del orillo y uniéndolos por medio de disminuciones.
  • Terminar formando una fila de triángulos.

tejer punto entrelazado

Les recomiendo primero hacer una muestra para practicarlo y después si quieren pueden tejer una manta con este punto.

1º Paso: comenzar con triángulos, trabajando en el revés de la prenda.

2º Paso: formar pared, luego los rectángulos y terminar con pared. Trabajar en el derecho de la prenda.

3º Paso: formar los rectángulos y trabajar en el revés de la prenda.

Repetir Paso 2 y 3 y terminar con el 4to paso.

4º Paso: cerrar con triángulos.

punto entrelazado esquema

Realización:

PASO 1

Montar 16 puntos en color A y realizar los triángulos.

Tejer 2 rev,dar vuelta, tejer esos 2 puntos der, dar vuelta, tejer 3 rev, dar vuelta, tejer 3 puntos derecho….tejer incorporando 1punto más en el revés de la prenda hasta llegar, en este caso, a 8 puntos. Incorporado el 8vo punto, tejer la hilera derecho y la hilera revés. El triángulo queda en mi aguja derecha y comienzo nuevamente con el siguiente (2 rev….)

Recuerde que al obtener los 8 puntos debe hacer 1 hilera y 1 hilera revés.

PASO 2

Con el color B tejer así: 2 puntos der, dar vuelta, tejer 2 rev, dar vuelta, 1 aumento en el 1er punto y 1 disminución acomodando con el 2do punto, dar vuelta, tejer 3 rev, dar vuelta ,1 aumento en el 1er punto, 1 der y 1 disminución, dar vuelta, tejer 4 rev, y así sucesivamente, hasta que no quede ningún punto en color A del 1er triángulo. Dejar los 8 puntos en espera( no tejerlos del revés).

Levantar 8 puntos en el lado izquierdo del 1er triángulo (levantar los nudos del 1er jersey derecho y en los triángulos por única vez levantar 1 lazada, para lograr los 8 puntos), dar vuelta, tejer 8 puntos rev, dar vuelta, tejer 7 der y disminuir acomodando el 8vo punto con el 1er punto del triángulo siguiente, dar vuelta, tejer 8 puntos rev y así hasta que no quede ningún punto en color A del triángulo siguiente. Repetir este procedimiento en todos los triángulos.

Importante: levantar bien los nudos, debe quedar una línea recta con la mitad de ese punto derecho.

Levantar 8 puntos en el lado izquierdo del último triángulo, dar vuelta, tejer 8 rev, dar vuelta, y al terminar tejer 2 puntos juntos normales al derecho, dar vuelta, tejer 7 puntos rev, dar vuelta y al terminar 2 puntos juntos, y así hasta quedar con 2 puntos en aguja derecha.

PASO 3

Nos quedamos con 2 puntos del color B, y trabajamos del revés de la prenda y solo realizamos rectángulos ( no hay pared). Trabajamos con el color C.

Cortamos el color B y tejemos 2 juntos al revés con el nuevo color y levantamos los nudos de atrás hacia adelante y tejemos revés. Controlar mirando el derecho de la prenda. Puede ayudarse con una aguja auxiliar.

Con los 8 puntos, tejer la hilera derecha, dar vuelta, tejer al revés y al terminar tomar 2 puntos juntos al revés normal, el último del color C con el del rectángulo de color B. Dar vuelta y así sucesivamente hasta que no quede ningún punto color B. Repetir esto sobre todos los rectángulos.

Nota: cuando se disminuye el último punto se levantan los nudos en esa misma hilera.

PASO 4

Se repiten siempre el color B (hacer paredes) y el color C (sin pared y trabajado en el revés)

Para terminar debemos hacer los triángulos para cerrar.

Se trabaja en el revés de la prenda. Se corta la lana anterior y con el nuevo color tejer 2 juntos al revés y levantar 7 nudos, para obtener los 8 puntos.

Dar vuelta y tejerlos al derecho. A partir de ahora, en el revés tejer 2 juntos al iniciar y al terminar tomar juntos el nuevo color con el anterior. Así hasta obtener 3 de cada color. En ese momento, tejer 2 juntos al revés y luego 3 juntos al revés, el último con 2 del color anterior, dar vuelta, tejer 2 derechos, dar vuelta y tejer 3 juntos al revés y levantar 7 nudos y repetir.

tejer punto entrelazado pasos

Se pueden tejer prendas lindísimas con este punto, como este abrigo de la foto, o sino para mantas queda ideal!

abrigo tejido punto entrelazado

Les dejo los videos para seguir el paso a paso más fácil. #TejerBien #TejerFacil

Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.

Comentarios:

  • sandra

    hola me gusta mucho el punto entrelazado pero quería hacer un chaleco para mi nieto y no se como se le puede dar la forma. me encantaría tu explicación ya que sos muy clara en tus videos.

    30/04/2023 / 01:27
  • Laura ARANGO

    Le agradezco tanto por sus lindos videos, que manera de terminar todas sus prendas, y gracias por dejar ver sus maravillosos tejidos .muchas gracias

    10/08/2020 / 00:49
  • Marta Lladó Hijazo

    Buenos días María Lucila:
    Saludos desde Premià de Mar, Barcelona, España.
    Me he lanzado a realizar la mantita Josefina.
    Tengo una duda:
    Al finalizar el primer rombo me quedan 3 puntos. Vd. me indica que vuelva a comenzar.
    He iniciado el segundo rombo sin tejer la primera hilera del revés.
    Me parece que he hecho algo mal pues no queda tan preto como su modelo en el inicio.
    Debo plantearme el segundo rombo havuendo los aumentos o tejiendo la prinera hilera revés?

    19/02/2020 / 08:31
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola! ¿Qué tal? Cuando llega a los 3 puntos, teje la hilera revés y luego comienza con las lazadas, por eso es fundamental marcar el derecho de la prenda.??

      19/02/2020 / 18:57
  • Rosa Maria

    Muchas gracias por transmitir lo que sabe y explicar tan bien, Lucila,de nota que vive lo que enseña;llevo tejiendo desde joven para mis hijas y ahora lo hago para mí nieta,pero desde que la descubrí mis terminaciones son mucho más perfectas y con menos trabajo. Me encanta seguirla. Un abrazo desde Galicia

    12/02/2020 / 20:15
  • Susana Filippini

    Hice la manta y me ha quedado muy bonita
    me gustaría subir una foto para que la veas Lucila
    feliz de haberla realizado para mi nieto
    muchas gracias

    06/02/2020 / 15:31
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Susana! Me encantará ver fotos de la manta que tejió! Seguro que le quedó lindisima! Si quiere puede mandarme la foto Instagram o Facebook (@tejerconlucila).
      Un saludo!

      Lucila

      07/02/2020 / 09:21
  • Lucila - Tejer con Lucila

    Hola Ana, gracias por su mensaje! me alegra que le sirvan las enseñanzas!
    No siempre utilizo el punto de orillo para las costuras, hay veces que coso derecho con derecho, escondiendo el viborita o coon puntada atrás. En la Playlist de “Cómo confeccionar una prenda tejida” (https://www.youtube.com/playlist?list=PLDgsacjv7ErBEpCG4F9142FQ59DeiqMkT) he explicado varias costuras, pero me apunto su sugerencia para hacer videos específicos sobre costuras.
    Cariños,
    Lucila

    05/02/2020 / 10:33
  • Ana Rodriguez

    Muchas gracias por su generosidad. Me encantan sus enseñanzas y disfruto mucho con ellas. Me gustaría que hiciera un vídeo de cómo coser según los puntos utilizados y si utiliza punto de orillo en todos los casos, por ejemplo yo he tejido una chaquetita en punto arroz y no sabia si utilizarlo. Muchas gracias de nuevo desde el sur de España.

    05/02/2020 / 00:28
  • Ángeles

    Gracias Lucila por sus enseñanzas.
    Yo sabia hacer punto desde muy pequeña ya que mi madre era una gran tejedora y me enseñó pero nunca he llegado a trabajarlo como ella. Ahora intentaré aprender de usted que es una gran maestra.
    Tengo el pequeño inconveniente que soy zurda y las explicaciones me cuestan asimilarlas pero aún así lo intento.

    Gracias nuevamente.
    (heart)

    04/02/2020 / 21:45
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Ángeles! Si ha tejido desde chica con su madre, se irá acordando a medida que vaya aprendiendo cositas nuevas. He tenido varias alumnas zurdas, y me contaban que les era más fácil seguir las explicaciones si estaban reflejadas en un espejo (quizás le sirva probarlo).
      Cariños,

      Lucila

      07/02/2020 / 09:18
  • Maria Beatriz Marghetich

    Cada video y explicación son un verdadero gusto. Sabia tejer pero no con esta categoría de calidad y terminaciones que a la hora de lucir hacen la diferencia. Gracias Lucila

    03/02/2020 / 11:57
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Muchas gracias por su mensaje Maria Beatriz! ??❤️ que lindas palabras, muchas gracias!! me alegro que le sirvan mis secretitos para lograr mejores terminaciones. Cariños
      Lucila

      03/02/2020 / 13:11
  • Conchi

    Me encanta,me la apunto para este verano.Muchas gracias Lucila

    01/02/2020 / 14:09
  • Rosi

    Buenas tardes Lucila:
    Que placer ver sus videos, la manera de enseñar y su manera de expresarse.
    No recuerdo como me apareció un suyo, quizás buscando temas de tejido. Desde ese momento los veo todos, aún no sé como ordenarlos por fecha en Youtube pero no importa, veo todo lo que puedo, estuve un fin de semana viendo atentamente cada uno de ellos. Tengo 67, vivo en Caballito, Buenos Aires, desde muy chiquitita mi abuela me puso un par de agujas y de ahí nunca paré. Siempre me dio mucho trabajo hacer los cálculos, tejí y destejí cientos de veces. Compré todas las revistas que pude, siempre me dio placer y mucho trabajo tener la incertidumbre de si había calculado bien o no, aún así tejí mucho a mano y con mi máquina Knittax que compré con mi primer trabajo a mis 18 años. Aunque sigo trabajando desde casa, todo el día tengo ganas de tejer, Ud me ha entusiasmado a tal punto que estoy segura que siguiendo sus pasos todo me va a salir bien!! Perdón por ser tan extensa, muchas gracias. La sigo en todas las redes. Buen fin de semana!!

    31/01/2020 / 21:27
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Rosi, qué lindo mensaje! y bienvenida y gracias por seguirme!!! Me encanta saber que aprendiendo con los videos se siente capaz de tejer más y mejor! Siga tejiendo y disfrutando, que se nota que le gusta mucho y le hace bien!
      Cariños,
      Lucila

      03/02/2020 / 13:20
      • Rosi Loiraviceiro

        Gracias me gusta muchisimo tus esplicaciones y los puntos que algunos son nuevos para mi

        16/10/2020 / 11:58

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶