Cómo tejer el punto noruego a dos agujas
Para la mayoría de las tejedoras el inglés y el continental son los dos estilos de tejido con los que más familiarizadas se sienten. Sin embargo, no son los únicos. En su día ya les hablé del estilo portugués, y hoy quiero hablarles sobre la técnica noruega. Este punto noruego es una forma alternativa de hacer los puntos al revés cuando tejen al estilo continental, y es que el revés en este estilo se teje con la hebra por atrás, como cuando tejemos el punto derecho. Pero, ¿quieres saber cómo tejer el punto noruego en bordados? Sigan leyendo.
El objetivo del estilo noruego
¿Tejen en estilo continental, pero les cuesta mantener la tensión? Si es así, el punto noruego puede ser la solución que necesitan. Como siempre les digo, es algo que pueden probar, y que no tiene por qué ser necesariamente mejor, si no que pueden intentarlo y ver cómo les resulta. Lo que si debe de tener en cuenta es que quienes enseñan este estilo, hacen hincapié en que al principio parece complicado y puede resultar desalentador, pero que con la práctica (como todo) se vuelve bastante fluido.
Para aprender a tejer este estilo lo principal es conocer cómo se sostienen las agujas y la lana El objetivo de la técnica noruega es obtener una distancia corta entre la aguja, el hilo y el dedo. No implica grandes movimientos y las agujas deben sostenerse sin realizar fuerza. En el punto noruego no se tensa la lana en la forma que se sostiene, la tensión recae en las agujas. Además, en el punto noruego no se tensa la lana en la forma que se sostiene, sino que la tensión recae en las agujas. Éstas pueden ser agujas rectas o circulares. Básicamente no hay que mover el dedo, el movimiento recae sobre la aguja. Muchos indican que es un estilo ergonómico de tejer, porque resulta más relajante.
¿Cómo se teje el punto noruego?
- Tejer del derecho: El dedo índice queda recto (apuntando para abajo) tomando la lana y es la aguja de la mano derecha la que hace el punto.
- Tejer del revés: la lana no pasa al frente, sigue estando detrás de la aguja izquierda. El movimiento también lo realiza la aguja derecha, enhebrando la lana y tomando el punto de la aguja izquierda, la aguja vuelve a tomar la hebra y la saca por la izquierda. Es como un ir y venir.
Si tienen ganas de ver este estilo “en acción” encontré este tutorial paso a paso (pincha aquí). También descubrí a unos tejedores noruegos “Arne y Carlos”, que resultan ser los “referentes” en las redes para este estilo.
Los orígenes de la tecnica noruega
Se cree que el tejido llegó a Noruega desde Dinamarca. Los fragmentos tejidos encontrados en las tumbas noruegas datan de alrededor del siglo XV. Según los registros de aduanas, Bergen (en la costa oeste de Noruega) era un puerto de importación de artículos de lujo, como prendas de seda bordadas y tejidas. Algunos relatos históricos señalaron que tejer era una actividad asociada principalmente con los ladrones y las personas de nivel socioeconómico más bajo. Pero, finalmente, el tejido ganó popularidad como una forma de generar ingresos y, a fines del siglo XVII, se enseñó a tejer en casas de huérfanos y hogares para personas en situación de calle. En la década de 1950, la investigadora Aagot Noss, quien luego se hizo famosa por su trabajo de divulgación, viajó a lo largo y ancho de las montañas, en los valles y alrededor de los fiordos, documentando la vestimenta tradicional en toda Noruega. En la actualidad del tejido noruego es ahora muy famoso y los diseños de manoplas noruegas tejidas a mano son muy populares.
Más curiosidades sobre el estilo noruego
Un capítulo aparte merecería hablar sobre su lana . En Noruega, país que se distingue por la calidad de sus lanas, se viste a los niños con este material desde pequeños para que estén secos y calientes sin importar el tiempo que haga.¿Por qué? Porque la lana resulta cómoda porque da calor en invierno y es fresca en verano. La lana noruega se lava y prepara sin elementos químicos, y tiene fama por su resistencia y su brillo. Las ovejas se alimentan de la rica naturaleza noruega. A diferencia de la mayoría de ovejas merinas que viven en climas cálidos y secos, aquí se alimentan de verdes pastos, hojas, sabrosa hierba y flores. La lana noruega se usa para todo tipo de ropa, para calcetar, para alfombras o tapizar muebles, en mantas, así como en otros textiles de interior. Como dato en Noruega se utilizan unas 4.000 toneladas de lana cada año.
Ahora ya saben cómo tejer el punto noruego en bordados. Me gustaría saber si ya ha probado este estilo o ha intentado tejer esos fascinantes diseños noruegos.
¿Quieres aprender más sobre el arte de tejer? En Tejer con Lucila encontrarás todas las técnicas y secretos del tejido a dos agujas. En mi canal de Canal de Youtube enseño a tejer con agujas rectas y al estilo inglés. Y si quieres acceder a contenido exclusivo no dejes de unirte al Club de Tejedoras. Tendrás acceso a una gran variedad de proyectos, patrones y guías en exclusiva para lograr la perfección en el tejido.
Visita mi web y descubre todo lo que necesitas saber sobre el arte de tejer fácil y bien.
Adriana
Si, yo lo estoy intentando he realizado un gorro con estos y diseños y variantes q me he inventado y quedó muy lindo. Lo que si fue con agujas circulares, con las q se tiene la ventaja de tejer siempre de derecho, lo cual facilita ir viendo siempre el dibujo.
Los diseñadores qué nombras son un encanto, tienen dueños espectaculares.
Gracias por todo Lucila, muy linda tu nueva página web. Un saludo desde Torrelodones
Monica Martorell
Que interesante ,nos enseñas a tener y también cosas entretenidas !! Cariños desde Chile
MARIA LUZ
Gracias Lucila por todas las novedades que mandas todo me es util ,te deseo sinceramente que lo estes pasando bien que disfrutes a pleno tu viaje y estadia , quisiera muchisimo hacer el curso de julio ,hare todo lo posible, vere si puedo …ganas tengo… muchisimas…
ta mando cariños.. un abrazo enorme y muchas bendiciones.
Anu
Siii! Yo tejo al estilo noruego, pues mis padres eran de Estonia y aprendí a tejer así!
Muy interesantes sus clases y sugerencias!
Alejandra Hereria
Buen dia Lucila gracias por mandar todas las novedades genial como siempre q disfrute de la familia. Saludos.