Cómo hacer un tapa-boca casero. Tejer mascarilla fácil
Les dejo el tutorial que publiqué el otro día para que puedan tejer un tapa-boca para uso personal. Este tapa-boca o mascarilla casera está hecha en algodón y tiene dos capas para poder poner un papel de filtro de café o servilleta de papel. Cubren no solo la boca, sino también la nariz y el mentón. Y se pueden lavar sin problema.
Muy fácil de tejer. ¡Para tener uno de cada color!
Tejer tapa-boca para adulto:
Material: 20-30 grs de algodón. Lana auxiliar para el montaje tubular. Elástico redondo o elástico fino de algodón.
Agujas: N.º 4 y 4 1/2; aguja fina y aguja de coser.
Montaje tubular 15 p = 29 puntos. En aguja N.º 4 tejer 11 hileras en elástico 1 y 1, haciendo punto de borde en cada extremo.
Luego con aguja N.º 4 1/2 tejer en punto inglés verdadero, por 46 hileras (se cuentan 23 derechos).
Con aguja N.º 4 tejer en elástico 1 y 1, 11 hileras y terminar con 5 hileras de falso elástico y cerrar tubular.
En el revés de la prenda con aguja fina levantar puntos, dejando los bordes libre y con aguja N.º 4 1/2 tejer en jersey derecho hasta cubrir el punto inglés y cerrar cadeneta. Hacer unas puntadas en los costados, para poder colocar papel de cocina o papel de filtro.
Pasar elástico redondo o fino de algodón dentro del tubular.
Tejer tapa-boca para niño:
Montaje tubular 10 p = 19 puntos
Tejer 7 hileras en elástico 1 y 1 con punto de borde en cada extremo, con aguja N.º 4.
Con aguja N.º 4 1/2 tejer en punto inglés verdadero 42 hileras (21 derechos) y terminar con aguja N.º 4 , 7 hileras de elástico 1 y 1 y cerrar tubular.
Levantar del revés los puntos, dejando libre los bordes y tejer en jersey derecho y aguja Nº 4 1/2, hasta cubrir el punto inglés. Cerrar cadeneta.
Coser los lados, dejando libre donde se cerró, para colocar el papel de cocina o papel de filtro.
Pasar elástico redondo o fino de algodón dentro del tubular.
Nota: Este tutorial a dos agujas es una colaboración, no representa una solución en sí misma para defenderse del COVID-19
Les dejo el video por si les resulta más fácil verlo. #TejerFácil #TejerBien
Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
M luisa Díaz Arana
me ha encantado encontrarte en you Tube. Como transmite al explicar cada paso, para los que no sabemos…..¡¡¡¡
Admiro a toda persona que enseña lo que sabe. Gracias¡¡¡
Analia
Hola Lucía, me podrías explicar el comienzo del tejido, como empiezo? Recién empiezo a tejer y me confundo, en qué momento pongo la lana del otro color? Gracias.
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Analía! ¿Se pudo guiar con el video? Además cada punto aplicado está explicado en Youtube. Cariños
Clara
Hola Lucíla se que no es una hora prudente,Pero la verdad que tejo hace mucho tiempo,pero la persona que da las clases de todas las que vamos ninguna sabemos hacer cuellos y cerrar espalda como lo hace usted .Quiero comprar su libro y no se como hacer no me llevo bien con la tecnología. Espero su resp Bendiciones
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Clara! en unos días inauguraré la tienda online y allí podrán descargar el libro (entre otras cosas) de forma digital. Luego, si usted quiere, lo podrá imprimir en algún comercio cercano suyo. Cuando esté activa la tienda, tendrán toda la información para que puedan aprender a comprar. ¡Saludos!
Elena
Buenos dias, Sra Lucila, buscando information sobre como tejer mascarillas, me encontre con su magnifico blog. Soy principiante y aprendi a tejer à la manera continental. No Estoy segura de como hacer comenzar. Por favor, que me puede aconsejar para poder realizar este proyecto?
Muchas gracias por su ayuda !
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Elena! Gracias por escribirme. Le cuento si es nueva por aquí que yo solo enseño con agujas rectas porque es la forma que aprendí. Lamento no poder ayudarla. Cariños
María Cristina
Jajajaja….Sii Lucila el cabello nos ha crecido y aquí en Santiago de Chile estamos en cuarentena total, estoy segura que terminaré como una Rapuncel, Gracias por todas las enseñanzas que nos transmite. Un Abrazo.
maraglai terezinha schedler
minha amiga estou encantada com o teu carinho com que ensinas a gente a criar . me tenha como amiga pois a partir de hoje estas nas minhas orações e no meu coração sou gaúcha do rio Grande Do sul Brasil Um Beijinho para iniciarmos e selarmos uma linda amizade . Obrigada por tudo . estou longe mas perto do coração. sou catequista .. pagina Facebook Mara Maria
Lucila - Tejer con Lucila
Obrigada pela messagem Mara! Palavras como as suas me incentivam seguir
Gabriela
Hola Lucila!! Gracias por la receta y por las detalladísimas explicaciones. Creo que sos una genia y ya recomendé tu página a varias amigas y a mi mamá. Acabo de terminar mi primer tapabocas y me encanta lo cómodo que es comparado con los de tela. Como bonus track aprendí a tejer punto inglés!!! En lugar de elástico utilicé una cadenita tejida al crochet y funcionó perfectamente porque la elasticidad la brinda el mismo tapabocas al ser tejido. Lo comento por si alguien no tiene elástico a mano, que eso no sea un obstáculo para tejer este proyecto. Además lo hice con cashmilon de bebé y no molesta para nada. Gracias de nuevo. Un cariño grande (heart)
Lucila - Tejer con Lucila
¡Qué alegría Gabriela! Excelente su recomendación. Cariños
Maria Concepción Quiles Vera
Estimada Lucila ,Termine las mascarillas y he terminado un triángulo del chaleco. Me he medido el triangulo y quizás me quede estrecho ya que tengo un poco de tripa (tengo una talla 46 ), cree que me servira?.
Me encantan sus trabajos y aunque soy novata tejiendo, ya he conseguido hacer muchas cositas con sus explicaciones. Muchasssss graciassssss por toda su ayuda. Atentamente
Mirta Nerone
Hola Lucila, no me canso de ver tus videos. Estoy haciendo el tapa boca, que trabajo me dió el cierre tubular.
Soy zurda y me hago unos líos bárbaros, pero sos una genia.
No te canses de repetir las cosas……….
Gracias por estar ahí, aprendí a tejer con mi mamá y estoy feliz de haberte encontrado……
Tengo que hacer ropa de bebé…..así es que buscaré tus videos
Otra vez…..gracias !!!!!!!!
Mirta de Castelar – Pcia. Buenos Aires
Lucila - Tejer con Lucila
¡Gracias Mirta! Tengo una alumna zurda y me dijo que lo mejor es verme frente a un espejo y le resulta. De bebés tengo aquí en el blog. Busque en la lupa: “bebe”. Cariños
Rocío Martinez Barra
Que gusto haberte encontrado estoy muy contenta hace mucho que tejo pero en estos 2 días que te he visto he aprendido muchas cosas saludos desde un pueblito en Mexico llamado ixtapan de la sal un abrazo
Rocío Martinez Barra
Que gusto haberte encontrado estoy muy contenta hace mucho que tejo pero en estos 2 días que te he visto he aprendido muchas cosas saludos desde un pueblito en Mexico llamado ixtapan de la sal un abrazo
Mayela Madrid Monsalvo
Estoy encantada pues te he descubierto. Tejo hace muchos años pero estoy motivada a seguir tus preciosos consejos. Yo tomo la agujas de manera diferente y me tendré que habituar. Quiero comenzar con un ponchito como el tuyo gris. Te iré contando. Llevo dos días escuchando y mirando tus vídeos. Haciendo algunos apuntes. Un gusto coincidir
Dilka
Hola estimada Lucila! te escribo desde Montevideo para agradecerte los interesantes videos que publicas para enseñarnos muchos secretitos del tejido. Además quería comunicarte que en el día de ayer te vi por el canal 10 de nuestra ciudad y me alegró mucho verte y me resultó muy interesante la entrevista. Cariños
Sandra
Hola, Terminé de tejer las 11 hileras del pto. elastico del tapaboca y el tejido me quedó del lado derecho, es indistinto para dar inicio al punto inglés?,
Desde ya agradezco tu enseñanza, y la gran dedicación con que trasmitis tus saberes.
Cariños,
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Sandra! Sí! Todo es reversible!! Gracias por sus palabras
Marisi
Estimada Lucila:conseguí terminar la mascarilla,desconocía falso elástico y cierre tubular,pero lo encontré en antiguos tutoriales, siempre la digo magistrales explicaciones…gracias y repita, repita, el versito, que es muy útil.muy agradecida.
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Marisi! Aquí explico el falso elástico: https://youtu.be/zyyOmonh-0E
Gracias por escribirme! Cariños
Maria Hoeffner
Hola Lucila soy una admiradora tuya más pero no tengo idea de cómo se maneja youtube. Guardo cosas que me gustan y después no las se buscar por eso que escribo acá porque tampoco como hay que comunicarse con vos. Espero que sea la correcta.
Me encantó ese saquito negro punto canale o canelones. Me gustaría saber en qué lana se puede hacer o agregarle un brillito y que número de aguja lleva para darme más o menos la idea del grosor de lana.
Otra cosa que no me quedo clara es el cuello porque vos decís Mao pero no se si es el negro que no se ve bien que parece como si fuera en V.
Cuando tengas tiempo por favor indicarme xq con este tema de la cuarentena el tejido ayuda un montón.
Te felicito por tus clases porque sos muy didáctica y eso es un don.
Un beso grande Maria
Esther Estela Sanfilippo
Lucila me encanta tejer a dos agujas. Soy una mujer mayor y aprendí a tejer solita con la revista de tejidos Temporada. Con los años conocí a una señora que tejía hermoso como usted y junto a ella le tejí el ajuar a mis nietos mayores. Pero, desgraciadamente mi querida profe partió. Nunca más encontré alguien como ella.Hasta que un día apareció en las redes usted y me encantó;era lo que yo buscaba y empecé a seguirla. Pensé que era extranjera. ¡Que alegria, es argentina!, pero….nos separan 200 kilometros. Vivo en Rosario. Cómo me gustaría concurrir a sus clases. Soy jubilada y entre el viaje de ida y vuelta y el pago de las clases, imposible. Sólo me queda seguirla en su blog y esperar que publique tejidos para nenas de 6 añitos y nenes de 1 añito y además las polainas que me pide mi nietita. Placer haberla conocido. Que siga usted muy bien.
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Carmela! Tal como le comenté por facebook está en mis pendientes! Cariños
Carmela Dato
Me gustan mucho las explicaciones, son muy claras y muy detallista el trabajo.
Por favor Lucila me gustaría hacer polainas para andar en bicicleta para tenerlas para cuando termine la cuarentena. Mil gracias. Saludos
Carmela M R Dato
Bueno Lucila, lo espero con ansias porque viene el frío. Mil gracias .Un abrazo