Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Cómo tejer pantuflas a dos agujas para adultos paso a paso

Si hay una prenda imprescindible para estar cómodo en casa son las pantuflas o calcetines para adulto. A mí me encanta tejerlos, y mis hijos y nietos siempre me piden un par tejido a mano. Al entrar a casa se quitan los zapatos y se ponen estos lindos soquetes, como me gusta llamarlos, y se quedan cómodos y calentitos. ¿Ustedes también quieren aprender a tejer unos?

¿Te gustaría aprender a hacer patucos para adultos? Si estás buscando una actividad relajante y creativa, hacer patucos de lana para adultos es una excelente opción. Los patucos son una prenda básica y súper práctica, especialmente para usar durante los meses más fríos del año. En este artículo, te enseñaré cómo hacer patucos para adultos de una manera sencilla y entretenida. Si tienes amigos o familiares, hacer patucos para ellos puede ser un regalo muy apreciado. Son un detalle lindísimo y además hecho con nuestras propias manos. Además, si tienes habilidades en el tejido, tienes tiempo y te encanta cómo quedan estas pantuflas, puedes incluso considerar venderlas.

¿Qué material necesito para hacer patucos para adultos?

Estos soquetes que vamos a aprender a hacer hoy llevan fieltro en la planta, por lo que no son para ir a la cama, sino para estar cómodos por casa. Para aprender a hacer los patucos de lana para adultos, tan solo deben seguir mis instrucciones, y eso bastará para que el resultado sea prácticamente perfecto.

Ya aprendimos a tejer los escarpines-patucos para bebé, y la manera de tejerlos para adultos, es muy similar pero con algunas variantes. A continuación les dejo la explicación para el talle Nº 37, pero igualmente si van a tejer otro número, les dejo también la tabla de medidas.

Pero antes de empezar, qué es lo que vamos a necesitar:

Materiales para hacer patucos de lana para adultos

    • Aguja Nº 5
    • 100grs lana (mezclar 2 o 3 hebras de restos de lana que tengan en casa)
    • Fieltro 1cm aprox. para la suela
    • Antideslizante para evitar resbalarse

Pueden aprovechar todos los restos de lana que tengan en casa, incluso pueden mezclar varias hebras para conseguir un grosor medio para tejer con agujas Nº 5. Recuerden realizar una muestra previamente para asegurarse de conseguir la textura deseada. La idea es que los patucos duren mucho tiempo y proporcionan una agradable sensación de calidez y comodidad.

Patucos a dos agujas para adultos paso a paso

Aquí les indico cómo hacer estos patucos para adulto para una talla 37 (talla argentina, para España corresponde un Nº 38).

Realización paso a paso de los patucos para adultos:

  1. Montar 57 puntos.
  2. Tejer la 1º hilera revés y luego en las hileras derecho así: 1p , 1a, 25 der, 1a, 1p, 1a, 25 der, 1a, 1p, hasta obtener 4p, 1a, 25 der, 1a, 7p, 1a, 25 der, 1a, 4p. = 73 puntos. (Ver esquema).
  3. A continuación, tejer 1º hilera revés en el derecho de la prenda y luego 3 hileras jersey derecho y luego 1 hilera revés.
  4. En el revés de la prenda formar el empeine, tejiendo así: 30 rev, 13 empeine: 1rev, 1der, 4rev, 1der, 4rev, 1 der, 1 rev. Volver sobre los 13 puntos, cruzando las trenzas (luego cada 8 hileras) y disminuyendo 1 punto a cada lado.
  5. En el derecho de la prenda acomodo y por debajo; y en el revés de la prenda 2 juntos al revés. Y al dar vuelta ese punto no se teje.
  6. Tejer el empeine por 28 hileras =41 puntos. Yo suelo tejer trenzas en el empeine. Si no se acuerdan cómo hacerlas, la explicación la encuentran pinchando acá.
  7. Por ultimo, tejer en elástico 1 y 1 por 18 hileras y cerrar tubular.

Si necesitan recordar cómo se hacen disminuciones, pueden pinchar acá. Y para los aumentos, pinchar aquí.

Les dejo el esquema.

soquetes esquema

abreviaturasmedidas soquetes

**Nota: los números son tallas argentinas. Para España añadirle 1 número más.

Pueden hacer las combinaciones que quieran usando diferentes colores, las animo a ser creativas y armar un diseño propio!

Les dejo algunos ejemplos para que se inspiren 🙂

Notas para tejer patucos a dos agujas para adultos:

    • Para cambiar el talle, lo que se modifica es la constante, en el esquema donde dice “25 puntos”, para talles más grandes que 37 añaden más puntos ahí; para talles más pequeños que 37, menos que 25 puntos.
    • El fieltro se cose con punto festón con un hilo cashmilon de verano, que no se corta.
    • El antideslizante es el que se utiliza para que no resbalen las alfombras (vienen en rollito). Se consigue en los comercios donde se venden lanas y esquemas para tapices y alfombras.

En este vídeo les cuento exactamente cómo hacer estas pantuflas para adultos a dos agujas: #TejerBien #TejerFacil

 

Con estos pasos, el resultado será perfecto. Además, pueden hacer las combinaciones que quieran usando diferentes colores. Las animo a ser creativas, dar forma al diseño que más le guste y personalizarlo completamente a su gusto.

Comentarios:

  • Ana Lia Artaza

    Hola Lucila soy una fiel seguidora desde Utilisima por que con usted aprendí a tejer ,actualmente la sigo en Pinterest en You Tube me gustaría saber por que canal saldrá estos hermosos soquetes un abrazo grande

    13/06/2021 / 22:55
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola! gracias por seguirme. Puede leer este artículo y ver los videos… esa es la explicación. Cariños

      14/06/2021 / 13:42
  • Lucia

    Me encantan estos patucos, pero no puedo darme cuenta como se calcula la cantidad de puntos pase talles más chicos o más grandes.
    Si usted pudiera explicarme se lo agradecería, es muy lindo todo lo que usted realiza.
    Gracias
    Saludos

    20/05/2021 / 20:29
  • Lucila - Tejer con Lucila

    Hola Rosa, el fieltro lo coso con punto festón. Saludos!

    11/01/2021 / 21:47
  • Rosa

    Buenas tardes cómo va colocado el fieltro? Un saludo.

    10/01/2021 / 14:28
  • Lucila - Tejer con Lucila

    ¡Hola María Cristina! ¿A qué le llama babucha?

    14/12/2020 / 23:18
  • Maria Cristina

    Hola Lucila, tejo hace muchos años, pero soy feliz siguiendo todos sus videos, porque me han enseñado muchas cosas que no sabía.
    Ahora quiero hacer unas babuchas para niño, encontré las tallas, pero no sé cómo calcular cuántos puntos se dejan de cada lado, según los centímetros, y hasta cuántos se aumenta antes de hacer el empeine.
    Agradecería mucho ésta explicación,porque quiero hacer diferentes tallas para niños entre 3 y 10 años más o menos. Muchísimas gracias.

    14/12/2020 / 19:12
  • Vilma

    Gracias Lucila por responderme, Si me acuerdo la puntada festón, asi que lo haré. Además ya vi en mercado libre que se puede encontrar el fieltro para fratacho. Ahora tengo una duda con el antideslizante , que es el que se usa para alfombras, va pegado? jajaj es la última duda que tengo, ya tejí un par pero me faltan todas estas terminaciones.
    Mil gracias Cariños

    11/08/2020 / 16:50
  • Vilma

    Hola Cristina, vi en tu comentario que conseguiste el fieltro. No se de dònde sos pero me podes pasar el contacto Mil gracias Cariños

    11/08/2020 / 15:24
  • Lucila - Tejer con Lucila

    ¡Hola Ana! Gracias por escribirme. Si desea obtener una clase privada vía zoom escríbame a lucila@tejerconlucila.com para analizar su caso y lo comentamos. Saludos

    10/08/2020 / 17:39
  • Maria Gabriela Mortara

    Hola Lucila! Un placer haberla encontrado!
    Cuando hacemos el empeine, al volver sobre los 13 puntos, como se tejen?
    Saludos!!!

    09/08/2020 / 22:50
  • Ana CALDERON

    Estimada Sra quiero recibir clases on line de tejidos con palitos. Me puede recomendar algún curso de alguien que tenga paciencia para el dictado? Muchas gracias! Saludos. Ana CALDERON

    09/08/2020 / 01:36
  • Vilma

    Hola Lucila, Felicitaciones por la nota en la radio. Me encantó escucharte.
    Una pregunta sobre las pantuflas, el fieltro se lo pegas al tejido? y el antideslizante como se agrega , es de silicona. Espero respuesta. Mil gracias.

    07/08/2020 / 17:42
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola Vilma! El fieltro lo coso con punto festón (para buscar en google). ¿Recuerda esa puntada en los repasadores?
      Saludos!

      10/08/2020 / 17:36
  • Germaine Mendez

    Buenos días, una consulta… Cid o uno quiere cambiar la talla, debe agregar o quitar puntos en la parte de los lados solamente, ej en el equema que ud muestra sale 25 pts en cada lado, solo eso se modifica agregando o quitando puntos según lo que uno necesite o el resto del esquema también se debe modificar ?, por he hecho solo los patucos de bebé y quiero hacer los de adulto… ojalá pueda aclarar mi consulta, que tenga un bello día ?

    08/07/2020 / 12:46
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Germane! Solo lo debe agrandar donde está la constante de 25 puntos. El resto sigue igual. Cariños

      08/07/2020 / 21:26
  • Marilina

    Buen día Lucila gracias por toda tu enseñanza, yo compré tu libro es muy bueno lo recomiendo, una consulta por los patucos para adultos, yo estoy haciendo unos talle 44 y lo que no sé bien es cuántos puntos me tendrían que quedar en cada costado del empeine, o son siempre las 28 hileras , estoy complicada y no los puedo terminar, te agradecería que me orientes gracias y muchos cariños

    06/07/2020 / 15:38
  • Lucila - Tejer con Lucila

    Hola Rosamaría! puede escribirme como ha hecho ahora. Si no por mensaje privado en redes sociales, o a mi mail. Recibo muchos mensajes, tenga paciencia si demoro en ayudarla. Cariños

    02/07/2020 / 21:35
  • Rosamaría Valle

    Hola Lucila, hace tiempo que la sigo y aunque solo soy tejedora aficionada principiante (soy una maestra de universidad jubilada) tengo mucho interés en aprender a tejer bien. Me gustaría poder consultarle dudas que no puedo resolver leyendo sus magníficas clases. Que puedo hacer para consultarle mis dudas?

    02/07/2020 / 06:27
  • Lucila - Tejer con Lucila

    Hola Marina! Con puntadas en punto festón está bien.

    30/06/2020 / 13:32
  • Marina

    No sabria aplicar el fieltro recortado para los patucos. Si puntada realizadas todo alrededor o si utilizo pegamento. Lastima no poder subir fotos. Gracias por sus consejos.
    Un cordial saludo.
    Marina.

    30/06/2020 / 03:33
  • Leticia

    Hola Lucila! Gracias por todo lo que nos enseña! Estoy tratando de tejer los soquetes según su patrón y no entiendo si para hacer el empeine voy y vuelvo sobre los 13 puntos o debo tejer en cada vuelta también los 30 q me quedan a cada lado…
    Espero su respuesta!! Gracias!!!

    30/06/2020 / 01:46
  • Marina.

    Que me salio perfecto. Gracias. Muchas gracias. Ahora a hacer el par! Me encantaria subir la foto pero no encuentro como!
    Saludos.
    Marina.

    28/06/2020 / 11:23
  • Lucila - Tejer con Lucila

    Hola Myriam! Gracias! Lo debe agrandar donde está la constante de 25 puntos. El resto sigue igual. Cariños

    01/06/2020 / 22:52
  • Myriam

    Hola, estoy realizando los zoquetes para adultos, me encanta el modelo!!!! Pero ahora quiero hacer un par número 42 y no entiendo como tengo que hacer…quería consultarte cómo hacer, mil gracias!!!

    01/06/2020 / 02:33
  • maria agustina

    Hola Lucila. hermosos los patucos pero no sè calcular para nùmero 39/40. Gracias

    31/05/2020 / 23:38
  • Mariela

    Hola lucila, quiero hacer un zoquete , pero sin ver un video no me sale . No se que medida toma x ejemplo para un numero 38 y 45 no se como empezar.

    31/05/2020 / 21:20
  • Lucila - Tejer con Lucila

    ¡Hola María! El fieltro lo coso con punto festón (para buscar en google). ¿Recuerda esa puntada en los repasadores?
    Con respecto a las medidas para más pequeños, en los patucos, achica los puntos que si una constante y puede llegar solo a 5, de esa manera le quedarán más angostos. Y la altura, casi la hago igual así les abriga más.
    Gracias y cariños

    26/05/2020 / 20:58
  • Maria Ramela

    Hola Lucila, hace poco que me suscribí y estoy encantada con tu canal, es sensacional!! Ya tejí mi primer par de patucos, consegui el fieltro y estoy terminándolos. Tengo dos dudas, la primera refiere a la costura, que punto es, parece como una cadena… Podrás explicarlo?? Y la segunda, ya que voy a hacer algunos pares para niños, quiero confirmar que entendí bien y que para achicar tb es en la parte constante. Me entra la duda de que pasa con el ancho del pie y el largo de la bota? Muchas gracias! Una genia!!

    24/05/2020 / 01:26
  • Madelon

    Hola Lucila, hace poco que la estoy siguiendo y ya me hice unos zoquetes! estoy emocionada de mi logro!. Incluso conseguí fieltro….., pero no me sale el punto de costura para unirlo al zoquete. En las fotos veo que en la costura, queda una hilera o vista en el fieltro y luego el hilo sube al zoquete previo un enganche con esta hilera o vista. Este punto para coser tiene algún nombre que pueda googlear? o podrías explicar cómo se hace?. Muchas gracias y felicitaciones por su capacidad para enseñarnos y me encanta su perfección en los detalles.

    23/05/2020 / 00:30
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola Madelon! Bienvenida! Se llama punto feston. Es el que hacíamos en los repasadores, en el colegio, por lo menos mi generación, jaja
      Cariños

      26/05/2020 / 20:59
  • Alicia

    Hola Lucila. Me encantan tus lecciones, he aprendido un montón de secretitos para aplicar en mis prendas. En esta cuarentena retomé el tejido que hacía unos 20 años no hacía.
    Hoy quiero hacerte una consulta: estoy tejiendo un cardigan para mi hija en mohair y le quiero hacer mangas aglobadas (como se usan ahora) debo aumentar todos los puntos de golpe después del puño (en 3 vueltas por ejemplo) y continuar recto hasta la sisa? O cómo hago para darle una linda forma? Hay que hacer alguna disminución antes de la sisa?
    Ahora que te descubrí me parece que no voy a para de tejer!!!
    Espero tu respuesta y muchas gracias por compartir tus conocimientos y experiencias

    17/05/2020 / 12:23
  • Lucila - Tejer con Lucila

    Hola Guadalupe! Solo enseño, no vendo las prendas. Gracias por escribir

    15/05/2020 / 20:43
  • Guadalupe

    Hola! que tal? donde venden estas pantuflas?

    15/05/2020 / 12:56
  • Marcela

    Hola!!!!! Estoy entusiasmadísima con tejer estos patucos para mi familia….Quisiera saber cómo adecuo el esquema para un talle 39 y 43. Gracias!!!

    13/05/2020 / 22:45
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Marcela! Qué bien! Lo debe agrandar donde está la constante de 25 puntos. El resto igual. Cariños

      14/05/2020 / 20:14
  • Lucia

    Muchas gracias Lucila, me encantan sus videos y su blog!

    11/05/2020 / 22:28
  • Fabiana

    Hermosas esas pantuflas pero estaría bueno un vídeo con toda la explicación porque no se cómo le pone usted la base. Gracias!

    30/04/2020 / 17:37
  • Lucila - Tejer con Lucila

    Hola Noemí! lo debe agrandar donde están la constante de 25 puntos. El resto igual. Cariños

    29/04/2020 / 22:14
  • Sônia Maria Koch. De Amorimi

    Boa tarde amo seus. Trabalhos, gostaria de ver um vídeo completo sobre as pantufas passo a passo não consigo seguir o gráfico. Ibrigada

    28/04/2020 / 19:41
  • Sônia Maria Koch. De Amorimi

    Olá tudo bem. Adoro seu trabalhos, e gostaria de fazer as pantufas mas não entendi muito o gráfico seria possível vc ensinar passo a passo em vídeo até mesmo como colocar o feltro. Fico no aguardo e agradeço imensamente

    28/04/2020 / 19:40
  • Noemi

    Hola Lucila. Estoy fascinada con todo loq ue me enseñas, gracias por transmitirnos todo esto.
    Tengo una duda..donde realizo la modificacion para el talle..el ejemplo es para numero 37 pero yo necesito hacerlas en 46.
    Tengo que colocar 30 en lugar de 24 puntos derechos de cada lado? O cm es?
    Gracias
    Cariños
    Noemi

    28/04/2020 / 18:54
    • Noemi

      Gracias Lucila.
      Cariños

      02/05/2020 / 02:15
  • Estrella

    Lucila esperando te encuentres bien junto a los tuyos. muchas gracias por tu entrega y dedicación , yo aprendí muy pequeña a tejer me enseñó mi madre , con ud e aprendido técnicas para tener prendas con un acabado más bonito, tiene una manera muy sencilla de explicar. Ya terminé mi boina y ahora empecé por los zoquetes para mi pequeño en talla 30, muchas gracias y cariños??

    27/04/2020 / 21:17
  • Norma

    Buén día Lucila me encantaría si pudiese hacer vídeo de los zoquetes están hermosísimos! Pero no entiendo bien el patrón, si la veo hacer a ud le entiendo todo x favor hagalos si?

    27/04/2020 / 04:31
  • Lucila - Tejer con Lucila

    ¡Qué bien Ester todo lo que me cuenta! Gracias por llamarme “amiga”. Le mando un abrazo

    14/04/2020 / 20:40
    • Ester

      Gracias a vos LUCILA, así es cómo nos haces sentir en tus vídeos del canal Youtube. Tus explicaciones son MARAVILLOSAS, cada tips, consejo y/o cada detalle qué enseñas, nos brinda todo lo necesario para lograr TEJER a dos agujas con LUCILA de una manera extraordinaria, exquisita… TEJO cómo laborterapia y después de tantos años qué no lo hacía… Es cómo un sueño hecho realidad… cuándo me diagnosticaron una enfermedad terminal y dijeron: NO puedes hacer NADA… DO NOTHING is not for me… querer es poder y ya tejiendo las pantuflas post práctica con unos ESCARPINES qué hice cómo muestra y qquedaron hermosos, no tengo bebés, ni nietos, pero los voy a donar a Pediatría del hospital. Saludos (heart)

      14/04/2020 / 22:06
  • Ester

    Hola AMIGA MAESTRA LUCILA:
    ESTOY TEJIENDO A DOS AGUJAS LOS PATUCOS PARA ADULTOS Y VI TODOS LOS TUTORIALES EN TÚ CANAL YOUTUBE, INCLUIDOS LOS ESCARPINES DE BEBÉS… 《AHÍ INICIAS EL EMPEINE EN EL LADO DERECHO DE LA PRENDA 》 PERO EN EL TUTORIAL DE SOQUETES, PANTUFLAS PARA ADULTOS CITA:
    《…En el revés de la prenda formar el empeine…》
    ES CORRECTO, INICIO ASÍ…
    MUCHÍSIMAS GRACIAS POR ENSEÑARNOS TAN BIEN.
    ES UN DON TÚ MAESTRÍA, LA FORMA EN QUÉ BRINDAS LAS EXPLICACIONES
    Y CÓMO TEJES JUNTO A NOSOTRAS.
    HACE UN AÑO QUE TE SIGO Y HE TEJIDO MÁS DE 30 PRENDAS, DESDE PULLOVERES, CHALECOS, CUBRE HOMBROS, CUELLOS, PONCHOS, REMERONES, MUSCULOSAS, BUFANDAS, GORROS, TURBANTES, VINCHA, INDIVIDUALES, MANTA, MITONES, LAZOS ROSA CÁNCER Y HASTA TEJIENDO LAS MUESTRAS DE PRÁCTICAS DE TUS TUTORIALES, UNI LAS MISMAS Y FORMÉ FUNDAS PARA ALMOHADONES…
    SOY FAN DEL JERSEY CRUZADO Y DE LOS PUNTOS DESLIZADOS, EL INVIERNO PASADO HICE UN SWEATER IRLANDÉS CON TUS GUÍAS…
    POR SIEMPRE AGRADECIDA,
    TEJIENDO A DOS AGUJAS,
    APRENDÍ A LOS 6 AÑOS Y HACÍA 35 AÑOS QUÉ NO TEJIA…
    AHORA ME QUEDO EN CASA Y TEJIENDO A DOS AGUJAS ES MEJOR
    GRACIAS POR TANTO
    DESEO ESTÉS BIEN Y TE CUIDES MUCHO
    ESTER
    (heart)

    14/04/2020 / 11:58
  • Marcela munar

    Hola Lucila me encanta tu canal. Me has recordado muchas técnicas q mi mamá me mostró pero no me enseñó y contigo lo estoy recordando. Gracias.Tengo pregunta: quiero hacer un saco en mohair seda delgado, delicado q me podrías recomendar y también cómo puedo saber la cantidad necesaria de la lana. Te agradecería muchos tus recomendaciones. Un abrazo

    12/04/2020 / 02:08
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Marcela! Qué lindo poder recordar a su madre a través del tejido. Aquí le paso un video que le será útil: https://youtu.be/TDbpB7VhNr8
      Cariños

      13/04/2020 / 16:21
  • Blanca Esther Oppido

    Hola Lucila ,estoy con los soquetes aprendiendo a estar sola,me acompañas muchísimo,el 12 de marzo partió el sol de mi vida,mi esposo.En su enfermedad y ahora sos una amiga con la que comparto horas entrañablesGRACIAS.
    Tengo una familia hermosa que no me puede abrazar ,ni darme mimos de consuelo,pasan los días y se hace difícil la falta de contacto.
    Bueno. Hay que seguir ,le tejí los soquetes a mis biznietos y le puse como suela goma Eva,quedaron bien ,que te parece?
    Si no consigo fieltro pueden ser también las plantillas que usamos para los zapatos?
    Un beso grande y perdón por la descarga del principio2

    11/04/2020 / 10:19
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Blanca! cuánto lamento su pérdida, pero me alegro mucho que pueda sentirse acompañada por mí.
      En esta época hay que rebuscarse con lo que hay en casa, lo que me dice me parece bien. Cariños y un abrazo a la distancia

      13/04/2020 / 16:19
  • Lucila - Tejer con Lucila

    Hola Liliana, los 13 puntos centrales. De cada lado igual cantidad de puntos y disminuye hasta quedar con puntos para hacer el elástico. Cariños

    25/03/2020 / 20:36
  • Lucila - Tejer con Lucila

    ¡Hola Soledad! Es el empeine. Se trabaja solo en los 13 puntos y se va disminuyendo los puntos dejados en espera, por lo tanto de un lado (izquierdo) se disminuye en el derecho de la prenda y en el otro lado, en el revés de la prenda. Gracias por escribirme, cariños para usted.

    25/03/2020 / 20:35
  • Lucila - Tejer con Lucila

    Hola Marcela! Me alegro que le ayuden mis videos. El fieltro va cosido con un cashmilon de verano, que no se corta. Gracias y un cariño :3

    25/03/2020 / 20:22
  • Liliana

    Estoy parada con el cálculo del empeine. Si no entendí mal siempre son 13p pero lo que no se es cuántos tengo que tejer antes. Para mí número yo tengo 51p.

    23/03/2020 / 14:33
  • Liliana

    Hola Lucila. Yo tendría que hacer 25cm para mi talle. Hice una muestra con mi lana para calcular los puntos. Lo que no me doy cuenta es cuantos puntos tengo que hacer de esos que siempre se repiten a los costados del aumento central. De agradezco alguna ayuda. Saludos

    22/03/2020 / 21:10
  • Marcela

    Hola Lucila. Gracias por todas y cada una de las enseñanzas. Disfruto cada video. Quisiera que mostrará cómo pone el fieltro y el antideslizante Ya hice varios y quiero coser lo con los tips que da usted que siempre es tan prolija Desde ya MUCHAS GRACIAS

    21/03/2020 / 12:08
  • Lucila - Tejer con Lucila

    Gracias Noemí… (heart)

    20/03/2020 / 20:26
  • Cristina

    Hola Lucila, ya consegui material para la suela. Me podes dar alguna indicacion para coserla por favor ? Veo una foto donde hay como un borde rojo entre suela y escarpin, como es ? Tengo planeado hacerlos para mis 5 nietos. Gracias y saludos.

    19/03/2020 / 15:07
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Cristina! Qué bueno! Van cosidos con un cashmilon de verano, que no se corta. Cariños

      19/03/2020 / 20:31
  • Cristina

    Hola Lucila, te encontre hace unos dias buscando ideas para usar restos de lana. Tus explicaciones son muy claras. Hice los patucos y ahora tengo que comprar el fieltro, cosa que pienso hacer por internet para no salir dadas las circunstancias. Te agradezco si tenes algun dato de la fabrica de Gral. Rodriguez. Saludos.

    18/03/2020 / 21:25
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola Cristina! Le averiguo y luego le paso. Cariños

      19/03/2020 / 20:28
  • ignacio rolando de hertelendy

    Hola lucila soy pia y estoy tejiendo los patucos. Si quiero hacer talle 41 donde hago el aumento de cm, cuando pongo los puntos???, gracias

    14/03/2020 / 17:18
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Pia, lo debe agrandar donde están la constante de 25 puntos. El resto igual. Cariños

      16/03/2020 / 10:11
  • Pia

    Hola lucila, si lo quiero hacer más grande que 37 tengo que aumentar en los puntos o hacer más grande el empeine. Donde lo agrandó cracias

    12/03/2020 / 21:38
  • Carmen

    Hola Lucila! Estoy encantada y agradecida de haberla encontrado en las redes sociales.
    Le escribo desde España. Como aquí todavía hace frío, he empezado unos “soquetes” y tengo una duda. Si sigo el esquema a mi me dan 73 puntos en vez de 69. Cuantas vueltas tengo que hacer antes de tejer la hilera del revés? Me darían 69 puntos si no hago la ultima hilera con aumentos.
    Muchas gracias por todo,
    Carmen

    03/03/2020 / 20:55
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Gracias Carmen por seguirme! Tiene razón en esa hilera hay 69 puntos, pero con el aumento se generan 73. Por lo tanto para empezar el empeine serían 30 revés, 13 empeine y en espera 30. Muchísimas gracias por corregirme ??

      04/03/2020 / 16:47
      • Carmen

        Ay!!! Lo siento!!! No era mi intención corregirla. Pensaba que estaba haciendo algo mal porque he hecho muchas de sus recetas y todas estaban perfectamente explicadas.
        Muchas gracias por todo lo que nos enseña.
        Le envio un beso enorme,
        Carmen

        04/03/2020 / 18:37
      • Lucila - Tejer con Lucila

        ¡Para nada! Me ha ayudado a corregir. Muy atenta

        05/03/2020 / 16:44
  • Mabel

    Hermosos patucos! Yo he realizado en crochet pero quería hacer en 2 agujas. Quisiera saber que utiliza como antideslizante. Muchas gracias.

    03/03/2020 / 19:33
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola Mabel! El antideslizante es el que se utiliza para que no resbalen las alfombras (vienen en rollito). Se consigue en los comercios donde se venden lanas y esquemas para tapices y alfombras. Cariños

      04/03/2020 / 16:33
  • SusanaFilippini

    Hola Lucia me encantaron los escarpines que nos enseñas
    Mi pregunta sería dónde se compra el fieltro y el antideslizante…..y cómo se coloca?
    Muchas gracias

    03/03/2020 / 19:19
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola Susana! El fieltro no es tan fácil de conseguir. Yo lo compro en Gran Rodríguez, provincia de Buenos Aires, en una fábrica que hace fieltro. En una época en ferretería para los fratachos. Se utiliza para hacer arandelas para maquinarias. Van cosidos con un cashmilon de verano, que no se corta.
      De lo contrario, puede utilizar pañolenci, pero es muy fino y no tiene la durabilidad del fieltro. Pero sí, yo en una época, para los chicos les ponía pitucones de gamuza recortados.
      En cuanto al antideslizante es el que se utiliza para que no resbalen las alfombras (vienen en rollito). Se consigue en los comercios donde se venden lanas y esquemas para tapices y alfombras.
      Un abrazo

      04/03/2020 / 16:29
      • Montse

        En España, en tiendas especializadas de podología, se pueden comprar forros antideslizantes para añadir al calzado Existe una tienda on-line llamada FISAUDE.COM que tienen forros antideslizantes para la base del calzado. Para encontrar los productos os puede ayudar seguir este camino en la web: entrar en fisaude.com, luego buscar podología, luego buscar materiales podológicos, luego entrar en forros de piel y sintéticos. Hay una lista larga de productos pero fijaros bien que en la descripción del uso ponga forro para la parte INFERIOR, que quiere decir la exterior del calzado. Los otros forros que aparecen en la web son para meter dentro del calzado (pondrá uso INTERIOR).
        El producto viene sin perforaciones.
        Desconozco si hacen envíos fuera de Europa pero tienen mail de contacto para preguntar.

        06/08/2020 / 11:52
  • Silvia

    Buenos días Lucila! Me gustaría saber si el fieltro va pegado en la suela de los zoquetes y de ser así, cuál sería el adecuado. Muchas gracias por todas sus explicaciones

    03/03/2020 / 11:21
    • Lucila - Tejer con Lucila

      El fieltro yo lo compro en Gran Rodríguez, provincia de Buenos Aires, en una fábrica que hace fieltro. En una época en ferretería para los fratachos. Se utiliza para hacer arandelas para maquinarias. No sé de dónde es usted.
      De lo contrario, puede utilizar pañolenci, pero es muy fino y no tiene la durabilidad del fieltro. Pero sí, yo en una época, para los chicos les ponía pitucones de gamuza recortados.
      Un cariño

      03/03/2020 / 17:07
  • Cristina

    Hola Lucila! Como siempre agradecida por tu enseñanza, muy generosa de su parte. Fuerte abrazo ?

    03/03/2020 / 01:48
  • Sandra Yanira Espinoza de Sosa

    Buen día Lucila, me cuesta un poco sin el vídeo pero trato de entender la explicación, siempre agradecida con sus enseñanzas, espero un día poder leer bien los esquemas. Muy agradecida, Bendiciones con mucho cariño desde El Salvador se le quiere mucho ?????

    02/03/2020 / 15:28
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Sandra! Gracias por escribirme. En minutos saldrá publicado el video de los soquetes. Cariños

      02/03/2020 / 19:53
  • Blanca Esther Oppido

    Hola Lucila espero tu video así veo el tema de la suela.
    Gracias por tus enseñanzas ,todo lo que tejo lo realizo con tus terminaciones ,quedan prendas con detalle y buen gusto.

    02/03/2020 / 14:50
  • Alicia

    Hola buen dia , muy bonitos si pudiera ser me gustaría ver como es la terminación del fieltro.
    .
    Y un comentario yo vivo en España y aquí calzo un número mas. Es decir soy 36 en Argentina era 35 .
    Lo comento porque me hizo dudar se que igual están los cm.Otra comentario vi los de las agujas de tejer de España que le regalaron son de marca Pony creo que tienen el caballito en el extremo de la aguja . Solo que con colores no las vi me dicen que igual fue una partida que salio así. Aquí parecen ser las mejores. Espero le sea útil el comentario.
    Muchas gracias estoy aprendiendo mucho con tantos trucos y perfección mil gracias
    Un saludo
    Alicia
    (heart) :3

    01/03/2020 / 09:02
  • Rosa

    Buenos dias Lucila y cia 😉
    ¡Enhorabuena por todo el trabajo que hacéis!
    Hacía muchos años que no tejía y gracias a tí y a tus vídeos voy recordando todo lo que aprendí a los 15, cuando dos cuñadas que regentaban una tienda de lanas, me enseñaron a tejer unas prendas que llamaban la atención allí donde iba. Y eso, a una cria, le hacia sentir maravillosamente bien. Gracias por tu gran aportación a rescatar ese sentimiento…
    Sigo tus vídeos y ahora tu blog .
    Un abrazo y ánimo!! (heart)

    29/02/2020 / 05:58
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Rosa: ¡Gracias por sus palabras! Qué alegría que haya retomado el tejido. La felicito. Un abrazo para usted

      02/03/2020 / 20:36
  • cristina

    Hola Lucila.
    acostumbrada a los videos, no entiendo bien la explicacion de las pantuflas. hay video?

    28/02/2020 / 18:07
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola Cristina! El próximo lunes estará en el canal. Espero que le sea útil. Cariños

      28/02/2020 / 18:10
      • Esther

        Los voy a empezar gracias , un abrazo

        28/02/2020 / 21:08
      • Gurutze

        Hola Lucila,
        Soy principiante en el punto y he empezado a hacer un jersey manga ranglan,para mi nieto de año y medio, estoy en el delantero, para empezar la sisa corta y ya no consigo avanzar no se como hacer la disminución de tres puntos y seguir las disminuciones con punto viborita y punto derecho
        Quiero hacerle en el delantero la sisa con botones para que no tenga dificultad a la hora de ponerse el jersey.
        Me gusta como explicas en tus vídeos los modelos,
        Hay en uno de tus vídeos un sweter para niño pero no explicas como lo has hecho.
        O yo no lo he entendido.
        Podrías ayudarme a seguir en la labor.
        Eres estupenda.
        Besos

        25/03/2020 / 17:44
      • Lucila - Tejer con Lucila

        Hola Gurutze! gracias por escribirme. Aquí explico la técnica de la manga raglan: https://youtu.be/4gSNdZnGkRM y la segunda parte: https://youtu.be/l6dYXqgDDzI
        Y aquí explico (entre otras cosas) cómo realicé la abertura: https://youtu.be/6Y2VLhiPQyQ?t=313
        Cariños y ¡bienvenida!

        25/03/2020 / 20:54
      • Lucia Juarez

        Hola Lucila! Soy nueva en tu canal de YouTube y en el blog y también me pasa que no entiendo del todo siguiendo el esquema. Busqué el video de los soquetes para adultos pero no lo vi en el canal, ¿en algún momento podrá hacerlo? Me muero por hacer los soquetes! Mil gracias y me encantan sus videos y artículos.

        02/04/2020 / 03:04
      • Lucila - Tejer con Lucila

        Hola Lucía! Le comparto estos videos ya que como menciona es “nueva”.
        Tejer con los símbolos propios de Lucila: https://youtu.be/ASDzTcmyurA
        Y el video es el que está en este posteo. Igual se lo copio aquí: https://youtu.be/yRIhqpBhyQ4
        Gracias por escribirme. Cariños

        02/04/2020 / 21:32

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶