Idea para tejer un poncho original y fácil con restos de lana
Este poncho Manta, como lo llamo yo, es muy sencillo y a la vez muy original y muy ponible como abrigo para llevarlo encima de cualquier prenda. Está tejido con restos de lanas. ¿Quién no tiene muchos de esos ovillos que nos sobran cuando terminamos de tejer una prenda? Muchas veces para no quedarnos cortas, compramos de más y nos quedan luego sin darle uso, y es una lástima. Hoy les quiero enseñar cómo tejer un poncho manta para aprovechar restos de lana.
Qué tener en cuenta para tejer un poncho con restos de lana
Está tejido transversalmente, es decir que se montan todos los puntos por el largo y se tejen las hileras necesarias para lograr el ancho.
Primero de todo ovillar, como le enseñé, todos esos restos de lana para que tengan todos el mismo grosor. El color no importa porque lo lindo y divertido es que quede bien colorido. Como tip: agregar mohair finito, eso le da durabilidad a las prendas.
Realizar una muestra en jersey derecho o punto viborita. Calcular cuántos puntos montar hasta obtener 1.20 metros de ancho (que será el largo del poncho).
En el caso del poncho mío de la foto, lo tejí con aguja Nº 7 y monté 129 puntos para lograr ese 1,20m de ancho y tejí 60cm de altura.
Comenzar tejiendo 4 hileras de viborita con punto de orillo en cada extremo, para luego realizar un medio punto con aguja crochet si quieren como terminación.
Cómo tejer el poncho manta
- Tejer 20 puntos jersey derecho y 20 puntos viboritas, separados por un derecho sin tejer.
- Luego de 10 hileras, invertir: dónde era viborita tejer jersey derecho, y donde era jersey derecho, tejer viborita.
- Logrados los 60 cm cerrar cadeneta en el derecho de la prenda.
- Colocar broches a presión para poder utilizar botones grandes. Como los botones son el único motivo o detalle diferente, queda mejor si son grandes.
Los botones junto con los broches se colocan en el extremo izquierdo dónde se cerró cadeneta, y los otros broches se colocarán en el lado derecho, pero en el lateral de los 60cms. Al abrochar, se logra el poncho.
Espero que les haya resultado fácil y se animen a tejer uno. Les dejo el video por si les es más fácil seguir las explicaciones. Y si quieren ver más patrones de cubre-hombros, ponchos o capas, visita la tienda online.
Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte a la Newsletter del Blog para recibir las de todo lo que publicamos.
Adriana
Hermoso trabajo. Siempre que veo sus videos me dan muchísimas ganas de tejer, y ya algunas cositas he hecho. Gracias.
Adriana
Me encanta!!!!! Precioso!!!!!!
Jorgelina
Hola! Muchas gracias por su videos y explicaciones. Me encantan!! Este poncho me encanto, lo voy a hacer. Mi única duda es si hay alguna forma de calcular la cantidad de puntos para lograr ese 1.20m con diferente número de aguja. Es difícil de verlo con todos los puntos colocados en una aguja. En mi caso usare aguja número 6 . Muchas gracias!!! Saludos
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Jorgelina! Sí, ¡claro! Para eso hay que tejer una muestra, no todas tejemos igual. Cariños
Laura
hola Lucila…pero cuanta lana sería para poder realizarlo tal cual
Gracias..
Y me encantó el punto viborita
Lucila - Tejer con Lucila
Hola! Hay que pensar como un sweater holgado. Mínimo 600 gr
Laura
Muchas gracias !no imaginé q me respondas…una gran ayuda..porq siempre sobra lanas..siempre con un hilo tutor o no? :3
Maria Ermezilda Matos
Obrigada Lucila por tudo o que nos ensina.
Estou muito interessada em fazer este poncho para aproveitar as lãs, mas são de espessuras diferentes.
Como faço?
Saudações
Lucila - Tejer con Lucila
Oi Maria! Tiene que ovillar para que queden del mismo grosor. En el posteo dejé el link. Saludos
Maria Ermezilda Matos
Obrigada pela ajuda.
Saudações cordiais de Portugal
MONICA
Hola Lucila!! Maqravilloso tu trabajo como siempre. Las explicaciones super didacticas y faciles de seguir. Muchas gracias por compartir todos tus “secretitos”. Un abrazo desde Argentina.
Monica
Ana
Por favor, me podrías hacerme un titiritamos del punto biborita??? No se q punto es
Carmen
Es que me encanta, quisiera hacerlo porqué parece facil, el caso es que no entendí bien lo del mohair. Adjuntó una hebra tejiendo conjuntamente? de que color, casi no se nota en la fotografia.
Grácias por enseñarnos tan bien. Me encantan los chales y ponchos, aquí en Mallorca son más útiles que un abrigo o chaqueta debido al clima. Besotes (heart) :3
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Carmen! Es hilo al tono, debe ovillar. Hay videos donde enseño. Gracias por escribirme! Cariños
Aymará González
Hola Lucila! Hermoso poncho! Quiero preguntarte qué tipo de agujas usaste para poder enhebrar tantos puntos, sé que son n° 7, pero son más largas que las habituales? serviría montar los puntos en las agujas para tejido circular? Saludos y muchas gracias!
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Aymará! Son agujas normales. Haga la muestra y verá que entran. Saludos
Mónica
Siempre me gustó tejer con dos agujas, pero desdey que la descubrí en YouTube la sigo, y cualquier duda que tengo la consulto. Arme mí cuaderno con sus tips. Lo que no me queda claro la diferencia del viborita y el santa clara. Mis cariños y admiración desde Tucumán :$ :$ (heart) (devil)
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Mónica! Es ideal anotarse todo. Yo tejo viborita, que es todo revés. Para abajo es Santa Clara, punto bobo, musgo, cordón…
Punto viborita ? https://youtu.be/Ize880RE6yQ
Cariños
Liliana Gomez Moreno
Me hice uno y aproveché todos los restos de lana q tenia. Me quedó lindisimo!! Me gustaría mandar una foto pero no se como hacer. Saludos!!
Nuria
Me podría enseñar cómo hacer el punto sin tejer que no me sale igual que a usted
Muchas gracias
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Nuria, gracias por su mensaje! El punto sin tejer, se baja la lana y se pasa como revés sin tejer; en el revés se teje revés.
Un saludo! Lucila
Maria
Original, como todas las prendas que nos muestra.Mis mejores deseos para estos días y el nuevo año
Lucila - Tejer con Lucila
gracias Maria! lo mismo para usted y su familia, felices fiestas!! Lucila
Nadia
Precioso poncho. Gracias por tus enseñanzas, por compartirlas.
Te deseo unas hermosas y felices fiestas.
Nadia.
Lucila - Tejer con Lucila
Gracias Nadia!! encantada de compartir con todas ustedes! Felices fiestas! Lucila
Mercedes
Buenas tardes querida señora, nadie como vos transmite la pasión por el tejido, ni tiene el empeño de enseñar al detalle para lograr el mejor resultado, muchísimas gracias por sus vídeos, con cada uno aprendo siempre algo nuevo y qué decir de los bellezones de las prendas que nos muestra…… Voy empezando el poncho por segunda vez pues fue dificultoso calcular convenientemente los puntos a partir de la muestra, estoy con agujas del 9 para que quede bien Florita y 115 puntos repartidos en una secuencia de 6 veces 18 puntos + 5 sin tejer + 2 de orillo viborita sin tejer en la entrada, he creído entender; esta labor se teje en un pis pas, cuando termine mandaré foto, saludos afectuosos, Mercedes. 8)
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Mercedes! muchas gracias por su mensaje! Me alegra que le sirvan y le sean fáciles las explicaciones, y ánimo con el poncho que verá que se teje muy fácil y queda muy lindo. Y si, mandame fotos cuando lo tenga terminado, a Instagram o Facebook (@tejerconlucila usando #aprendoaTejerconLucila ). Me encanta recibir fotos de las prendas tejidas. Cariños. Lucila
Telma Tao
Es un encanto el poncho. Gracias querida Lucila por compartir cada tips.e.encantaria que compartas la remera celeste con manguitas cortas en Instagram. Cariños desde Rosario. ??❣️?
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Telma, gracias por tu mensaje y me alegra que te haya gustado este poncho. Sí, varias me han pedido esa remera, lo tengo apuntado para preparar un video. Espero tenerlo pronto. Saludos y felices fiestas ! Estamos cerquita (Rosario-Venado).
Lucila
Luciana Pomposo
Buonasera, ho scoperto solo oggi il suo canale, mi piace tantissimo, grazie per i suoi lavori bellissimi.
A presto.
Luciana Pomposo
Lucila - Tejer con Lucila
Ciao Luciana, grazie e benvenuto! Adoro avere seguaci da tutto il mondo e che ci capiamo l’un l’altro con gli aghi