Día Internacional de la Felicidad – Tejer hace feliz
La Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar. Y se me ocurrió reflexionar sobre este lindo arte del tejido y cuánto ayuda a mejorar el ánimo de quienes lo practicamos.
Quienes ya me siguen están al tanto de que tejo desde hace mucho tiempo. Para quienes no saben, las invito a leer lo que compartí sobre mí.
Desde luego, tejer ocupa un sitio importante en mi vida. Todos podemos tejer por diferentes razones (por tradición, para mejorar la concentración, como hobby, para regalar, para disminuir el estrés…) pero creo que coincidimos si digo: “TEJER ME HACE FELIZ”.
Leyendo un poco de aquí y de allí, me encontré con investigaciones que apoyan esto que digo… Según leí en La Nación indican que el movimiento repetitivo que se realiza al tejer, junto a la sensación de crear algo nuevo o modificar algo existente genera dopamina (el neurotransmisor de la recompensa), endorfinas (que producen una sensación de bienestar, liberadas también durante el ejercicio) y serotonina (asociada con el buen humor), convirtiendo esta actividad en un antidepresivo natural. Son fundamentos basados en la Neurociencia.
Para más datos: un estudio publicado desde Canadá y liderado por Laura Brooks (de la Universidad de la Columbia Británica) utilizó el método de las entrevistas con tejedoras y llegó a resultados interesantes. Tejen porque les hace sentirse felices, les marca un objetivo a cumplir, es una afición que une porque las ayuda a conseguir conexiones sociales, refuerza la identidad personal y sienten que es un reflejo de su personalidad. ¿Será por eso que también esta comunidad crece día a día?
Para las que me siguen y me están leyendo, me gustaría que me contaran si les pasa lo mismo, si tejer también las hace feliz, o qué otra actividad también las hace feliz.
En la foto de abajo, tejiendo con una de mis hijas, ¡muy concetradas!
Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
Aurora FODDE
Es verdad!! Para mí es una felicidad, asi que todos los 20 de mayo celebraré que entre otras cosas me hace FELIZ TEJER.
Gracias Lucila, una verdadera maestra!!
Anna
Es cierto que nos hace felices. Miren lo que encontré, me lo mandaron una de mis mejores amigas porque sabe que estoy aficionada a tejer entre otras cosas. Lo aprendí de mi abuela materna y lo dedico a TODAS.
“ABUELA, ¿CÓMO SE AFRONTA EL DOLOR?”
“Con las manos, cariño. Si lo haces con la mente, en lugar de aliviar el dolor, éste se endurece aún más”.
“¿Con las manos abuela?”
“Sí. Nuestras manos son las antenas de nuestra alma. Si las mueves tejiendo, cocinando, pintando, jugando o hundiéndolas en la tierra, envías señales de cuidado a la parte más profunda de ti. Y tu alma se ilumina, porque le estás prestando atención. Entonces las señales del dolor ya no serán necesarias”.
“¿Las manos son realmente tan importantes?”
“Sí, hija mía. Piensa en los bebés: comienzan a conocer el mundo, gracias al toque de sus pequeñas manos. Si miras las manos de los viejos, te cuentan más sobre su vida que cualquier otra parte del cuerpo. Todo lo que se hace a mano, se dice que está hecho con el corazón. Porque es realmente así: las manos y el corazón están conectados. Los masajistas lo saben bien: cuando tocan el cuerpo de otra persona con sus manos, crean una conexión profunda. Es precisamente a partir de esta conexión que llega la curación. Piensa en los amantes: cuando se tocan las manos, hacen el amor de una manera más sublime”.
“Mis manos abuela … ¡cuánto tiempo no las he usado así!”
“Muévelas, mi amor, comienza a crear con ellas y todo dentro de ti se moverá. El dolor no pasará. Y en cambio lo que hagas con ellas, se convertirá en la obra maestra más hermosa. Y ya no dolerá más. Porque habrás sido capaz de transformar su esencia”.
De Elena Bernabè (autora).
ana
Hola Lucila, recién te descubro, que placer!!!!!
Hace bastante que no tejo, pero viendo tus videos, me han vuelto las ganas; tengo que tejer para bebes, buscaré tus explicaciones.
Te felicito por tus lindísimos trabajos.
Un beso, Ana
Lucila - Tejer con Lucila
Gracias Ana! Bienvenida! Busque en la lupita de aquí o en Youtube, hay muchas explicaciones. Cariños
Olivia Manuela
Querida Lucila: Un abrazo primero que todo. Ya te escribí en tu página de youtube (Gracías por responderme). Ahora quiero hacerlo por intermedio de tu blog. Ya sabes que soy Chilena y que vivo en la IV Región ciudad de La Serena. Por muchos años (35 años ) viví en la Patagonia chilena, en la ciudad de Coyhaique ( antes estuve en Chile Chico ciudad que queda paralela a Lo Antiguo provincia de Santa Cruz de tu país y a sólo 3 km. de distancia). Soy profesora Básica y desde que jubilé (2015) me vine a vivir a La Serena. Acabo de cumplir 70 años y me encanta todo lo que se refiere a manualidades desde pintura hasta cerámica. Mi gran defecto es que soy mur “dispersa” y siempre he tejido pero he aprendido sola y no me han quedado muy buenas mis prendas, por eso me he convertido en una Penélope (tejo y destejo innumerables veces un proyecto porque nunca me queda como quiero). Es por eso que admiro en ti tu delicadeza y meticulosidad. Ahora estoy poco a poco iniciándome en el tejido con tu ayuda y tratando de “llegar a buen puerto”. Me gusta también mucho el crochet y he incursionado en paños y técnica de Amigurumi que me han resultado bastante bien. Bueno, eso quería contarte para que supieras que eres capaz de motivar a enfrentar desafíos aún a personas de los “años dorados”. Mi cariño, admiración y agradecimiento desde este país vecino. Manuela
Lucila - Tejer con Lucila
Muchas gracias Manuela por compartir su historia!!! No sabe cuánto me alegra ??
Es muy halagador que me diga que le han sido útiles y fáciles mis explicaciones.
Un abrazo para usted.
(heart) (heart)
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Esperanza! gracias por compartir este sentimiento. Un abrazo para udted y los suyos.
Adriana
A mi me pasa lo mismo Lucila, me produce una sensación de placer y tranquilidad el tejer. Entro en un estado de meditación. …
Lucila - Tejer con Lucila
¡Qué bien Adriana! Poder trasladarse con la mente es maravilloso. Cariños
Mar
Hola, efectivamente tejer me hace feliz y me relaja pues soy muy activa, os cuento que aprendí muy niña con mi madre que siempre a sido una gran tejedora, pero no he tejido mucho hasta hace como dos o tres años que he vuelto a hacerlo pues hacia punto de cruz, encaje de bolillos, vainicas etc. Buscando como hacer manga raglán por internet encontré a la señora Lucila y les digo que me tiene enganchada espero seguirla mucho tiempo, darle las gracias por compartir todo su saber, sin más un saludo.
Lucila - Tejer con Lucila
Hola! qué bueno poder compartir este arte con ustedes. La felicidad se multiplica!
Monica
Hola Lucila,
Me sucede lo mismo. Tejer me hace feliz y el terminar alguna pieza es como una recompensa. Además me es muy útil para “limpiar mi mente”, esta es una parte muy importante también ya que el stress del trabajo muchas veces es desbordante y no tengo cómo parar mi cabeza… sólo tejiendo
Un abrazo y gracias por compartir sus ideas, conocimientos, técnicas y su “yo” en este espacio.
Mónica
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Mónica! gracias por escribirme. Es cierto que con el tejido tenemos esa “recompensa” tangible. Un abrazo para usted también
Esperanza
Hola Lucila:
Que oportuna reflexión, si tejer nos hace y me hace feliz. Gracias por compartir, hoy más que nunca que requerimos estar ocupados creando con el tejido y pasar esta cuarentena por el COVID 19. Saludos desde Perú.
Un gran abrazo.