Ejercicios para tejedoras – qué ejercicios y estiramientos hacer
Cuando tejemos mucho, que nos pasará estos días que nos toca quedarnos en casa, es normal que sintamos algo de dolor en algunas partes del cuerpo, pero ocurre que queremos seguir tejiendo! Entonces para eso Cecilia nos ayuda con unos cortitos y sencillos ejercicios, posturas correctas y estiramientos para hacer.
Se acuerdan que Cecilia, para las que no la conocen pueden leer más aquí, nos decía que lo principal es no pensar el ejercicio como un deber, sino como algo incorporado a nuestra rutina y que sabemos que nos hace bien, y nos permitirá seguir tejiendo, que eso es lo que todas queremos!
Les dejo abajo toda la expliación que nos comparte Cecilia y a poner en práctica los ejercicios durante estos días que nos tenemos que quedar en casa!
Cómo sentarnos:
- Colocarnos lo más atrás posible en el asiento, bien cerca de donde inicia el respaldo.
- Las rodillas, debemos cuidarlas de la flexión menor de 90° y del cruce de piernas, que tan cómodo nos queda. En primer lugar, ambas posiciones, tanto la flexión excesiva de rodilla como el cruce de una pierna sobre la otra, dificulta el normal retorno venoso. Y en segundo lugar, sobre todo el cruce de las piernas, nos lleva a la cadera a rotación interna, posición viciosa que acarrea bastantes dolencias a futuro.
Una manera de descansar las piernas es alternando el apoyo sobre un pequeño escalón de unos 10 o 15 cm de altura. Para esto podemos utilizar un cajón de madera, o incluso una caja de zapatos nos puede servir. El objetivo es ir cambiando de posición ya que el cuerpo se cansa de mantener posturas estáticas de manera prolongada.
- Los brazos, en caso de que los codos chocasen atrás en el respaldo, lo que resulta incómodo al momento de tejer, y en consecuencia hace que elevemos los hombros y separemos los codos del tronco tensionando el cuello, y que luego nos duele tanto.
Podemos agregar un almohadón-cojín del ancho de nuestro torso o almohada en forma vertical, que a su vez llegará hasta los hombros brindando mejor apoyo. Así tomaremos distancia del respaldo, dando libertad al recorrido del brazo en el gesto del tejer y descansaremos mejor la espalda.
Cómo estirar:
Al momento de sentir cansancio en los brazos mientras estamos tejiendo, debemos dejar las agujas y relajarlos al costado del cuerpo. Luego llevamos una mano ligeramente hacia atrás con la palma abierta y al frente. Brazo extendido alejándose del cuerpo, la cabeza gira hacia el otro lado, mentón busca el hombro. De esta forma estaremos estirando cara anterior del brazo, hombro y pecho de un mismo lado. En esta misma posición, podemos jugar con la mirada. Por ejemplo, mirando hacia el suelo del lado del hombro al que estamos apuntando con el mentón, estaremos estirando más aún, la parte posterior del cuello y la nuca. Al terminar un conteo de 6 a 10 segundos en esta posición, aflojamos y cambiamos de lado. Siempre debemos estirar para ambos lados y girar despacio la cabeza, porque al tejer, en donde estamos con la mirada hacia abajo y tensionando la nuca, podemos sentir mareos al mover la cabeza y cuello. En caso de que aparezca el mareo, fijamos la mirada en un punto por delante nuestro y respiramos profundo, de esta forma deberíamos recuperar la estabilidad.
Cómo levantarnos:
Cuando nos vamos a levantar del asiento, es importante economizar fuerza, utilizando músculos grandes como los glúteos (extensores de cadera) y cuádriceps (extensores de rodillas). Si estamos bien sentados contra el respaldo, nos acercamos al borde de la silla o sillón, de modo que quede por encima del apoyo de nuestros pies en el suelo y desde allí hacemos fuerza hacia arriba para ponernos de pie, utilizando la fuerza de los glúteos y muslos (cuádriceps). Entonces la dirección del movimiento al levantarnos, no es de atrás hacia adelante, sino de abajo hacia arriba. De esta manera no involucramos a los hombros ni a la cintura en malos movimientos.
De esta manera evitaremos y aliviaremos posibles dolores, y ¡a seguir tejiendo!
Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
Alicia
Gracias por tus enseñanzas ,quise decir
Maria Angeles Carrasco
Buenas tardes Lucila, estoy tejiendo un jersey para un niño de dos años y estoy utilizando el molde con las medidas que usted nos dio como referencia. Me gustaria saber si en el escote del delantero hay que bajar los 8 centímetros o en el caso de los niños es distinto, muchas gracias.
Un abrazo
Lucila - Tejer con Lucila
Hola María Ángeles! 8 cm es para adulto. Para 2 años 4 cm más o menos. Gracias por escribirme
M.Rosa
Muchas gracias por esta entrada, nos viene genial en estos días en que, quizás, nos pasemos tejiendo :-))
Saludos, Rosa
Lucila - Tejer con Lucila
Hola María Rosa! tal cual! a estar atentas de nuestro cuerpo. Cariños
Nora
Lucila. Acabo de ver el video de posturas que hiciste con Cecilia.Muy didactico y practico. Felicitaciones a ambaa. Me viene muy bien y voy a ponerlo en practica, en principio, conseguir un almohadon. Siempre acabo con dolor en el cuello y se que se debe a la mala postura. Pero como dijeron ambas en el programa, tejer es mas lindo y me aguanto el dolor…. Excelente tus consejos y clases. Me alegro muchisimo de haberte encontrado… muchos cariños y siempre disfrutando de tus clases….
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Nora! gracias por escribirme y dedicarme sus palabras. Un cariño inmenso
Alicia
Lucila, sos una genia, generosa, didáctica, paciente, muy agradecida, cuando pase la cuarentena, te juro iré a tomar clases personalmente , te cuento que no sabes lo que me costó entender el.punto bodoque, me salía pero no sabía cómo hacer más bodoques a los costados, pero lo logré.ina pregunta, tienes videos de zapatillas o botitas tejidas? Bueno gracias por tus enseguida, muchas gracias.
Lucila - Tejer con Lucila
Sí, tengo! Aqui le paso: https://bit.ly/blog-pantuflas
Puede suscribirse a nuestra Newsletter así sabe cuando comparto algo por aquí en ➽ https://tejerconlucila.com
Espero le sea de ayuda. Cariños