Yo Tejedora – Hoy nos cuenta su historia Francisca desde Chile
Cuando leo las historias que me comparten las tejedoras veo que tenemos tantas similitudes; es muy común y lindo vernos reflejadas en algunos rasgos, algunas costumbres, en cómo nos han criado, en cómo nos hemos acercado a las manualidades y al tejido, y en cómo el tejido ocupa un lugar tan importante en nuestras vidas.
Lo mismo al contar cómo el tejido nos ayuda y acompaña, en algunos casos compartimos esas circunstancias que nos ha tocado vivir, a veces episodios tristes y otros felices. Lo mismo en el día a día, en las rutinas, en ese café que nos preparamos y ponemos junto a la mesa al lado del canasto con lanas, o la música de fondo mientras contamos hileras, puntos, versitos “entro tejo, salgo no tejo”.
Cuando comienzo a leer la historia Maria Francisca es como si leyera la mía: “desde muy chica vi a mi madre coser y tejer, mirando y sin darme cuenta aprendí de ella”.
Maria Francisca es de Santiago de Chile donde nació y donde vive. Aunque luego de casada se fue a vivir al campo, a Coronel Suarez, en Argentina. Empezó a tejer y coser para las muñecas y luego en su adolescencia ya a tejer mis primeras prendas (sacos, sweater).
Tejía muchísimo, ella recuerda que hasta “iba al colegio con un tejido que avanzaba lento y que a veces era motivo de reto por tejer en clase”. Por lo que nos cuenta, era ya una tejedora habilidosa desde temprana edad, “ya en ese entonces realicé tejidos con combinaciones de colores y figuras tipo jaquard descubriendo sola cómo hacer para que no se vieran las hebras sueltas del revés”.
Las manualidades siempre ocuparon un lugar importante en la vida de Francisca, “me gusta pintar al oleo, tejer a telar, palillo, crochet y también combinar maquina knittax con palillos. Pero no hay como el palillo!!”.
Teje en cualquier lugar y lleva el tejido a todas partes, como muchas de las que están leyendo esta historia. Le gusta también tejer acompañada, conversando mientras teje y compartiendo con sus amigas nuevas técnicas para mejorar el tejido. Nos dice que el tejido en general la relaja, “me hace sentir muy conectada conmigo, divago pensando, a la vez que cuento y calculo los puntos… me siento productiva, creativa , concentrada…”. Y nos cuenta que durante este año de pandemia y cuarentena, combina el tejido a palillos con su trabajo de psicóloga.
No tiene preferencia a la hora de elegir qué tipo de prenda tejer, pero ahora que tiene varios nietos pequeños disfruta tejiéndole a ellos. Tiene dos nietas gemelas de 2 años, otra niña de 3 y pronto será abuela nuevamente de otros dos más. Así que imaginamos a Francisca tejiendo sin parar saquitos de bebé que esperamos nos comparta fotos cuando los termine.
Ha tejido el cubre-hombros, un chal con la trenza reversible, ha aplicado también la trenza circular tan linda, y muchas otras técnicas que ha aprendido en el Canal.
Comparte ese mismo afán por conseguir terminaciones prolijas. Y lo lindo de eso es que se convierte en una constante de seguir aprendiendo.
Este sweater es uno de sus preferidos “pienso que es mi gran obra, en confección y calidad, la lana era de un chaleco que tejí de adolescente y en Argentina lo deshice, lavé y tejí este modelo que saqueé de una revista del año 84; quedé muy contenta. Hace un par de años le tejí el cuello alto con una alpaca diferente.”
¡¡Gracias Francisca!! ¿Quién quiere ser la próxima que nos cuenta su historia de tejedora?
Lana
Que hermosa historia!! muchas gracias por compartirla
Lily
Hermosa historia y hermosos trabajos,te felicito.
Maria Alcira Prack
Muy linda historia. Gracias Francisca.
Tengo en mi mente las tejedoras de mi familia, es como si las viera. Mi abuela en el porch de su casa esperandonos con ricas tortas y su tejido al crochet, mi madre tan habilidosa en costura, tejido, punto cruz, una tia abuela siempre venia a casa tejiendo . En fin luego mis primas con la maquina Knitax: vestidos, remeras .. En fin es una compañia de toda la vida , una hermosa compañia. Personalmente teji muchisimo siempre, e increiblamente en los peores momentos elegia los puntos mas complicados para que me absorbieran la mente.Recuerdo haber hecho un pullover “pie de poule” con dos sacos destejidos de buena lana. El dibujo hay que hacerlo con mucha atencion. Lo hice en el Hospital de Niños para que no me dejara pensar en lo que alli veia ni lo que mi hijita padecia. Pero bueno , tambien lo llevo en las salas de espera, hasta antiguas filas de pago de impuestos.Hasta en el auto! en el que tenia un trayecto muy largo a mi trabajo. En los parates de la general Paz alli tejia tambien. Y luego la maravilla de los nietos con sus chalequitos tan requeridos, batitas, mantas, Abrigos, y luego muñecos (amigurrumi), animales a pedido de ellos. Me gusta probar, me gusta aprender. Con Lucila …palabras mayores Encontre otra dimension de la perfeccion y prolijidad. Gracias. Cuando veo a alguien muy impaciente le sugiero el tejido , lo he hecho aun a hombres jaja …queres que te enseñe a tejer ?
Gracias Lucila por repartir una tarea tan reconfortante , util y sanadora.
Tengo fotos de mis trabajos a mis nietos , a gente querida , ya me animare a subir algunos.Gracias
Lucila - Tejer con Lucila
¡Gracias por escribirnos! Un cariño, Lucila
Kyra
Desde luego las tejedoras tenemos cosas en común. El café, la música o tele de fondo, nosotras con nuestros pensamientos y la labor. Alegría cuando la empezamos, animo cuando avanzamos y felicidad cuando la terminamos y si es para alguien a quien amamos…. entonces no hay palabras. Felicidades María Francisca, unas labores bien lindas y un hobby muy relajante. Un abrazo desde España
Maria Beatriz Marghetich
Me gusto mucho la historia es verdad lo que decís que compartimos sentimientos parecidos a la hora de tejer. Nuestros trabajos son nuestros hijos
Lucila - Tejer con Lucila
A veces nos hacen renegar… jejeje Pero no podemos soltarlos
Cariños
Claudia lila
Te Felicito!!!!!! Que linda historia , es verdad que todas tenemos muchas cosas en común , las tejedoras somos únicas .
Felicitacionesssss
Lucila - Tejer con Lucila
¡Gracias por escribirnos! Un cariño, Lucila