Cómo hacer alforzas tejidas a dos agujas paso a paso – Tejer con Lucila
Los diseños simples son muchas veces los más lindos. A mí me gusta mucho tejer algo en uno de los puntos básicos, y luego elegir un punto diferente como detalle único en las mangas, en el bajo o en los puños. Lo que quiero enseñarles hoy es a tejer un punto que simula las alforzas de la costura, y que lo podemos utilizar como detalle en un sweater, jersey, o cubre-hombros. Queda muy original y le añade un toque diferente a la prenda.
El nombre del punto viene por las alforzas en la costura, que son pliegues horizontales sostenidos por una costura, realizados a intervalos regulares que forman un elemento decorativo. Este efecto de relieve lo podemos replicar en el tejido con dos agujas haciendo este punto que les quiero enseñar hoy, y que es muy lindo! Pero tienen que estar atentas porque tiene algo de complejidad, pero como siempre digo, esto hace al tejido entretenido.
Para hacer este punto alforza, es preferible tejer con un material suave y fino para que el efecto sea delicado y no rígido. A mi me gusta mucho como queda con mohair. Y utilizar una aguja gruesa.
Cómo tejer el punto alforza con dos agujas
- Se comienza tejiendo en elástico 2 y 2, por eso se deben montar número par de puntos, pero que la mitad sea impar, de manera que se comience con 2 jersey derechos y termine también con 2 jersey derechos.
- Tejer un número determinado de hileras, por ejemplo 11, y luego formar el doblez.
- Para hacer el doblez: tejer 2 puntos juntos y levantar 1 punto de abajo y tejer derecho, y montar el anterior sobre este (queda 1punto); y así sucesivamente en cada punto de la aguja 2 juntos, siempre tejiendo derecho y levantando y disminuyendo. De esta manera se obtendrán la mitad de los puntos (número impar).
- Luego tejer la hilera revés, la hilera derecho, la hilera revés y en la siguiente hilera volver a duplicar esos puntos. Para ello hacer 1 aumento en cada punto, de 1 punto hacer 2 puntos. Con los puntos pares conseguidos, y estando en el revés de la prenda, tejer elástico 2 y 2, comenzando con 2 revés y terminando con 2 revés. Tejer 9 – 11 hileras.
- Formar nuevamente el doblez. A partir de ahora es más fácil, ya que el punto que hay que levantar está en una hilera revés.
Les recomiendo ver el video sobre tejer cómo tejer manga abullonada, les resultará mucho más fácil si me ven haciéndolo.
Cómo hacer una manga abullonada con punto alforza
Si quieren realizar una manga abullonada con este punto alforza, no se puede disminuir o menguar en todas las vueltas derecho, para ello debo darle forma apoyando sobre un molde. Para ello debo ir quitando de a 4 puntos, para siempre tener número par con mitad impar. Esto lo haremos en la hilera que se aumentan los puntos. Para achicar no se aumentan en algunos puntos.
Miren qué lindas quedan las mangas abullonadas en este punto en mohair. Lo mismo en este cubrehombros gris donde el único detalle es este punto en las puños.
Si quieres seguir aprendiendo otros puntos lindos o más técnicas para darle forma al tejido, no dudes en suscribirte a mi canal de Youtube, donde iré subiendo video-tutoriales todas las semanas. Aprende a tejer fácil y bien. Y si buscas patrones para tejer, visita la tienda online Tejer con Lucila.
Liliana
Hola querida Sra,
Quiero compartir con Ud. algo que a mi me da buen resultado: cuando tejo jersey siempre tengo a mano una aguja circular la que uso para dejar el tejido en descanso. Al volver a tejer paso nuevamente los puntos a la aguja recta y tejo como de costumbre y no queda marca en el tejido. Espero que le sirva y que se cuide ud. mucho. Respetuosamente Liliana
Maria Victoria Porto
Hermoso, como todo lo que haces!!!
Lucila - Tejer con Lucila
Gracias y un saludo! Lucila
NORMA BIANCHI
Hola Lucila…. muchas gracias por tus enseñanzas. SIempre tejí a “ojímetro” y ahora estoy aprendiendo contigo tantas nuevas técnicas!!! aún no soy muy práctica con dos agujas, pero ya aprenderé. Sos muy didáctica y amable. Gracias de nuevo
Qué lindo Norma, me alegro mucho! y muchas gracias por seguirme y por formar parte de esta comunidad tan linda de tejedor@s 🙂