Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Cómo leer un patrón de tejido o punto – Datos y consejos

leer patron punto

Cuántas veces nos pasa que compramos revistas porque nos gustan los diseños, las fotos de las prendas, y luego cuando nos queremos poner a tejer, no entendemos nada. También pasa que dependiendo de dónde es la revista, el país, está explicado de una manera o de otra. Por eso quiero compartirles una serie de consejos y datos a tener en cuenta y así podremos tejer ese patrón que tanto queremos.

  • Leer la explicación del patrón completa, de principio a fin antes de empezar a tejer, para entender bien las diferentes fases a realizar. También las abreviaturas de los puntos.
  • Hacer una muestra con el punto de la prenda. No es perder tiempo, sino todo lo contrario.

La muestra hay que hacerla con las agujas y el punto indicado en cada modelo (no menos de 7 cm de alto). El número de puntos varía dependiendo del punto que se teja, si es en jersey derecho, con 20 puntos es suficiente. Pinchar aqui para ver más en detalle. Si la muestra no coincide con la de las explicaciones del patrón, debemos cambiar las agujas por otras de mayor o menor grosor hasta conseguirlo. Todas las personas tensan la lana de manera distinta, siempre digo que es tan personal como la escritura.

También es recomendable realizar muestras de las partes que nos parezcan complicadas, como puntos fantasía, disminuciones o cualquier diseño que no lo hayamos hecho nunca.

patron punto tejido muestra

  • Aclaraciones para interpretar los esquemas:

Las hileras derecho, se leen de derecha a izquierda y las hileras revés de izquierda a derecha. Cuando no figura la hilera revés, leer atentamente en las explicaciones, ahí aclarará, por ej: tejer todo revés o como se presentan los puntos.

Cuando se indica delantera derecha y delantera izquierda, siempre se refiere a cuando la apoyamos sobre una superficie, no puesta sobre el cuerpo.

patron punto tejido leer

 

Espero que les hayan servido estos datos y consejitos y si quieren ver patrones de prendas mías lo pueden hacer pinchando aquíLos patrones están explicados para ser tejidos siguiendo el paso a paso detallado, y los videos tutoriales.

Como muchas ya saben, me gusta que las prendas queden prolijas y bien confeccionadas y terminadas. Nada mejor que un patrón bien explicado, ¡¿verdad?! 

#TejerFácil #TejerBien

Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.

Comentarios:

  • Sandra Sgagliardich

    Hola Lucila! Mis mejores prendas tejidas, fueron siguiendo tus patrones! Además de ser hermosos los modelos, excelentes y claras las explicaciones! Mi top 10 de lo que he tejido, la camperita celeste para bebé con capucha. Así que solo resta agradecerte por compartir tu sabiduría! Cariños.

    08/09/2023 / 19:53
  • Patrica

    Gracias!!!!!! Me encanta y aprendo mucho. Genia total!!!!!

    01/10/2020 / 20:28
  • Patrica

    Gracias!!!!!! Me encanta y aprendo mucho. Genia total!!!!!

    01/10/2020 / 20:28
  • Silvia Saleh Sabat

    Querida Lucila te quiero agradecer tu generosidad al compartir la espectacular y perfecta manera de tejer .
    Es maravilloso todo lo que enseñas. Muchísimas gracias , Dios te bendiga .

    29/09/2020 / 17:04
  • Cecilia

    Hola Lucila, me encanta haber encontrado tu página, dicen que la casualidad no existe si no la causalidad y por algo la encontré, he estado dos días viendo todo lo que haces y es precioso y me encanta lo prolija que eres así me gusta tejer. Yo solo tengo palillos (o agujas como le dices tu) que son circulares, es lo mismo????. Si no es así, para comprar, pienso que el comprar algo que a uno le gusta no es caro si eso te da felicidad. Tampoco se tejer a lo inglés, sino a lo chileno, jaja, porque Soy Chile y de Rancagua. Quiero saber todo lo que haces. Espero poder hacer esos hermosos tejidos que tu hacer y aprender todas esas técnicas que jamás había escuchado, como por ejemplo montaje con lana auxiliar, lo encuentro maravilloso, el punto de orillo o el punto viborita, jamás lo había escuchado, en fin muchas cosas. Te agradezco mucho el estar en youtube y ahora en la web, gracias gracias gracias, espero me contestes para poder empezar ya a tejer contigo.
    atte Cecilia de Chile

    26/09/2020 / 22:02
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Cecilia Bienvenida a mi red de tejido. No, no es lo mismo. Yo enseño con agujas rectas porque es la forma en la que aprendí y sé todas las técnicas. Espero que le resulten mis explicaciones. Cariños y gracias por escribirme

      28/09/2020 / 13:14
  • Cecilia

    Hola Lucila, me encanta haber encontrado tu página, dicen que la casualidad no existe si no la causalidad y por algo la encontré, he estado dos días viendo todo lo que haces y es precioso y me encanta lo prolija que eres así me gusta tejer. Yo solo tengo palillos (o agujas como le dices tu) que son circulares, es lo mismo????. Si no es así, para comprar, pienso que el comprar algo que a uno le gusta no es caro si eso te da felicidad. Tampoco se tejer a lo inglés, sino a lo chileno, jaja, porque Soy Chile y de Rancagua. Quiero saber todo lo que haces. Espero poder hacer esos hermosos tejidos que tu hacer y aprender todas esas técnicas que jamás había escuchado, como por ejemplo montaje con lana auxiliar, lo encuentro maravilloso, el punto de orillo o el punto viborita, jamás lo había escuchado, en fin muchas cosas. Te agradezco mucho el estar en youtube y ahora en la web, gracias gracias gracias, espero me contestes para poder empezar ya a tejer contigo.
    atte Cecilia de Chile

    26/09/2020 / 22:02
  • Isabel

    Gracias Lucila, soy nueva en este mundo del tejido y despacito voy aprendiendo,
    En base a lo que comentas he cometido el error de comprar patrones en ingles sin saber ingles y después descubrir que eran para aguja circular y no dos agujas que era lo que quería tejer jajajajja
    errores de novata.

    25/09/2020 / 18:19
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Isabel! Qué dolor de cabeza! Bueno, es pasito a pasito como usted indica… de los errores también se aprende. Un abrazo

      25/09/2020 / 19:17

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶