Cómo adaptar un patrón de tejido a otra talla – Consejos
¿Tienes un patrón que quieres tejer pero la talla indicada no es la que tú necesitas? ¿O quieres utilizar otra lana u otro grosor que no es el indicado en el patrón? No te desanimes, todos los patrones se pueden tejer, por eso hoy les quiero enseñar cómo hacer un patrón a tu talla.
Todos los patrones de Tejer con Lucila indican la talla en la que están tejidos, pero igualmente los puedes tejer para el tamaño que quieras, sólo es cuestión de saber cómo adaptarlo, y de animarse a hacerlo.
Lo principal antes de empezar a tejer cualquier prenda, es realizar la muestra (en inglés lo llaman “gauge”). Muchas veces pasamos por alto este paso, y no nos damos cuenta lo importante que es, y especialmente para cuando vamos a hacer cambios, ya sea de material o de talla.
Si el talle que queremos es el mismo que el del patrón, tendremos que asegurarnos primero que nuestra muestra se corresponde con la indicada en las instrucciones:
- Si al realizar la muestra resultan menos puntos que los señalados en el patrón, deberás tejer más prieto, o tomar una aguja con un grosor de medio o un número entero más fina.
- Si hay más puntos e hileras, procura tejer los puntos más flojos o cambia a una aguja más gruesa.
- Si las diferencias son grandes, has de calcular los puntos según tu muestra, para obtener los centímetros que necesitas. Más abajo te explico cómo calcular los puntos y adaptar tu muestra al patrón cuando el material es diferente.
Y si el talle que queremos es diferente (y la muestra coincide con las de las instrucciones), es posible adaptarlo, y éstas son algunas indicaciones a tener en cuenta:
- Ver en la muestra el número de puntos que corresponden a 10cm y dividir por 10, por ejemplo si se calcularon 30 p; 30/10 = 3. Ese número (3) indica los puntos que entran en 1 cm. Con este cálculo se agregan o reducen los puntos necesarios para talles mayores o menores.
Como referencia, hay aproximadamente 3 cm de diferencia en el contorno de pecho y cadera entre las diferentes tallas. - En el alto se procede igual para alargar o acortar.
- En cuanto a las formas (sisas, escote, etc.), hay dos opciones:
a) Si la modificación es de menos de 2 talles, por ejemplo entre talles 44/46, 48/50, etc; las formas se mantienen.
b) Si la modificación es de más de 2 talles, será necesario modificar el alto de sisa, el ancho de escote y de hombros, el ancho de espalda (de hombro a hombro), además del ancho y alto de la prenda. Este cambio en el cálculo oscilará entre 1 y 2 cm en alto de sisa y ancho de espalda.
¿Cómo tejer una prenda a medida?
Si lo que quieres es tejer una prenda a medida, es decir te enseño cómo hacerlo:
- Tomar tus medidas. Pincha aquí para ver exactamente qué medidas tomar y cómo hacerlo. Y ten en cuenta esta relación de medidas. Son las holguras necesarias añadir según la prenda que queremos tejernos y a cómo la queremos vestir (si ceñida al cuerpo, si amplia, cruzada, etc).
- Hacer una muestra. Esto será la clave para que tus cálculos sean bien precisos y no haya equivocaciones. Pincha aquí para ver cómo hacerlo. A modo de ejemplo, una vez tenemos nuestras medidas en centímetros, supongamos que tenemos que tejer una delantera de 40cm de ancho y 20cm. De alto hasta la sisa. Nuestra muestra dice que el cuadrado de 10×10 cm lo forman 15 punto y 23 hileras. Utilizando las matemáticas, averiguamos los puntos que tendremos que montar para que nuestra delantera tenga esos cm de ancho y de alto.
Si 15 puntos miden 10 cm; X puntos medirán 40 cm. Luego x = (15×40)/10 = 60 puntos tendremos que montar para obtener una delantera de 40 cm.
Con las hileras hacemos lo mismo:
Si 23 hileras miden 10 cm; X hileras medirán 20 cm. Luego x = (23×20)/10 = 46 hileras tendremos que tejer para obtener los 20 cm de altura de sisa.
- Realizar molde y calcular los puntos. Pincha aquí para ver cómo hacerlo.
- Tejer primero la espalda.
- Tejida la espalda, calcular sobre ella las mangas y delantera.
Lograrás tejer cualquier modelo pero tejido “a medida“, adaptado a tu talla. En la tienda encontrarás variedad de patrones para tejer, elige el diseño que más te guste y, ¡a tejer!
¿Cómo calcular puntos y adaptar mi muestra al patrón cuando el material es diferente pero el talle es el mismo?
Muchas veces nos suele pasar que el patrón que elegimos es nuestra talla, pero el material que tenemos no coincide con la muestra del patrón. Utilizaremos la matemática para adaptar el patrón a nuestra muestra.
- Realizamos nuestra muestra con el material que tenemos y calculamos los puntos e hileras en 10 cms.
- Calculamos esa diferencia en los puntos e hileras, este coeficiente se logra dividiendo nuestros puntos con los puntos del patrón. Lo mismo hacemos con las hileras.
- Ya averiguado esa diferencia, los puntos que dice el patrón se deben multiplicar por el coeficiente de puntos y ese resultado será la cantidad de puntos a montar de acuerdo a mi muestra. Lo mismo haré con las hileras.
De esta manera y matemática de por medio nos resultará fácil nuestro cálculo con materiales diferentes. Les dejo este video donde se los explico.
Consejos y secretos para adaptar el patrón acorde a nuestra silueta
Les dejo unos secretos y consejos para estos dos casos:
- Si tienen algo de “pancita” y no quieren que el sweater o jersey se levante o quede más corto adelante, ver este video.
- Si tienen mucho busto, ver este otro video donde podemos hacer una pinzas.
¿Les ha pasado de tener que cambiar la talla de un patrón? Las invito a compartir sus experiencias.
Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
María Josefa
Buenos días Lucila,
me apasiona lo que haces y te doy las gracias por ello.
Me estoy pensando hacerme del club, pero anter me gustaria saber la hora de los directos debido a la franja horaria.
Gracias
Un saludo desde España
Lucila - Tejer con Lucila
Hola María Josefa, gracias por escribirme. Los vivos son 1 vez al mes en los días sábados 12 hs de Argentina, 16 hs España. Igualmente quedan grabados y se suben al día siguiente a la plataforma. La espero por allí! Cariños
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Toñi! Sí, hay en el canal de Youtube y también en mi tienda online los patrones completos. Cariños
Toñi.(desde Cáceres, España)
Hola,Lucila. Estoy encantada con tu canal de el que soy seguidora desde hace mucho tiempo. Desde que lo encontré ,todos mis tejidos pasan por sus clase y he de decir que me dan mucha confianza.
Ahora tengo el proyecto de hacer un chaleco de mujer, estan de moda por aquí, y quisiera que me orientara o me dijera si ya tiene un patrón que pueda seguir.
Gracias de antemano . Un saludo.
Raquel
Cuanto estoy disfrutando con sus enseñanzas. Lo que estoy aprendiendo y ante todo darle las gracias. Espero que se ponga pronto en marcha, la estoy esperando. Feliz año nuevo a todas. ??
María Teresa
Me alegro mucho cuando veo tus enseñanzas me gusta y me recuerda lo que aprendí de jovencita soy algo mayor y ya no puedo no hago no soy lo que era pero si sigo queriendo y tejo cositas
María Teresa
siempre me ha gustado mucho todo lo que enseña me refuerza a lo que aprendí siendo niña y me actualizas muchas cosas ya esto te lo he dicho alguna otra vez soy algo mayor pero me encantan las dos agujas pero ya uno no hace lo que hacía un abrazo con cariño
Lily
Excelente maestra. Estoy muy contenta porque sus clases me ayudan mucho. Decidí tejer hace muy poco tratando de encontrar algo que hacer en mis ratos libres, yo vivo en Canadá pero empecé a buscar en mi computadora consejos para tejer y la encontré a usted ahora no pienso parar por que simplemente disfruto mucho sus clases. Ya estoy terminando mi primer sweater. Gracias a la tecnología no importa cuán lejos estemos es impresionante cómo podemos estar conectados en todo el mundo. Muchísimas gracias señora por su maravilloso trabajo. Dios la bendiga?
Evelyn Lozano
Gracias Lucila, excelente video de vueltas acortadas! Me llegó justo a tiempo para aplicarlo en la prenda que ahora estoy tejiendo . Feliz inicio de año !!!
María José Fernández Guerra
Buenos días Lucila,
Me ayuda muchísimo porque no sabía nada de estas observaciones.
Espero realizar las prendas ‘parecidas’ a las suyas.
Gracias por compartir su trabajo y un abrazo.
María José
España (Badajoz)
Maria Beatriz Marghetich
Excelente Lucila es justo lo que estaba necesitando. Estaba en una encrucijada con una remera L transformarla en M
Gracias
Margarita
Hola feliz año 2021. Como siempre desde que la sigo es usted una excelente maestra y una tejedora “impecable”. Pero no ha tejido nunca alguna prenda para las personas con sobrepeso (3x – 5x), un suéter lindo como los que usted hace. Ojalá algún día nos regale una prenda así, paso a paso. Besos desde México!
Lucila - Tejer con Lucila
Bien Margarita! Lo tendré en cuenta. Cariños
Noemí Perotti
Muchísimas gracias querida Lucila cuánto aprende con ud. Realice patrones tejí gorros en su estilo infinidad de secretitos como los llama me fueron tan útiles .
Me encantaría seguir aprendiendo en mis años unos cuantos nunca había visto este estilo de enseñanza excelente.
Es ud una gran maestra además de un ser súper sensacional
Un cariño muy grande para uds y los mejores deseos para este Año Nuevo .
Noemí Perotti
Lucila - Tejer con Lucila
Gracias Noemí! Disfruto enseñar y compartir mis conocimientos. Cariños y buen año para usted también
Tere
Gracias Lucila por todos tus consejos y enseñanza, te comento que tejí el chaleco en con rompecabezas y me quedo hermoso!!
Sara Carrillo
me encanto Lucila, eres lo máximo, te extraño en youtube.
Mónica Viviana Quintans
Hola Lucila. Deseo preguntale, si sólo debo tejer esa cantidad que usted hizo de vueltas acortadas. Muchas gracias, bendiciones, Mónica.
Lucila - Tejer con Lucila
¡Me alegro que le guste Sara! Ya hoy retomamos los videos del canal. Cariños