Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Cómo tejer una diadema o cuello gatito a dos agujas paso a paso

Este tutorial me ha encantado realizarlo, porque el resultado es súper simpático y le queda bien tanto a niñas como adultos, porque también puede utilizarse como cuellito. En este post quiero compartirles el paso a paso para tejer una diadema o cuello gatito a dos agujas fácil y con las mejores terminaciones.

Según los modismos, ustedes me han contado que además de diadema, lo llaman vincha, turbante, cintillo o en inglés lo encuentran como headbands. Me han contado que también lo conocen como “conejito”. Pero lo que más me ha gustado de todas sus devoluciones es leer que “¡nunca nadie lo enseñó tan detalladamente!”.

Además, considero que es una buena idea para tejer porque aprenderás muchas técnicas para aplicar en otros proyectos: realizar un vértice (cómo iniciarlo y cómo terminarlo) que se puede utilizar si quieres hacer un chaleco con una punta o un chal; también a realizar aumentos en punto viborita; cómo separar el tejido para realizar un pasante, cómo disminuir…

Materiales para tejer la diadema o cuello gatito

Este accesorio para el pelo se puede tejer en cualquier material. En mi caso, para la diadema de color rosa utilicé lana de grosor fino y agujas número 3½. En tanto para enseñarles el paso a paso utilicé una lana semigorda y agujas 4 ½

Vamos a necesitar una aguja auxiliar y ganchitos para marcar nuestro derecho de la prenda.

Para que tengan una ayudita, la que yo tejí rosa para diadema tiene 32 centímetros (entre las trabas) y para cuello gatito 38 cm. Están medidas sin estirar, sobre la mesa. Recordar que depende de la tensión del tejido de cada una.

Paso a paso para tejer diadema

La realizaremos en punto viborita que es siempre revés.

  • Para el vértice debemos iniciar con 3 puntos, 1era hilera revés. Luego comenzamos a tejer todo en viborita y para un mejor borde no tejer nunca el 1er punto.
  • Para formar el triángulo debemos hacer 1 aumento después del 1er punto y antes del último punto. El aumento para el punto viborita que mejor queda es el aumento con lazada, para ello se envuelve la aguja de abajo hacia arriba.

Lado derecho: tejer el primer punto, hacer una lazada envolviendo la aguja hacia arriba.

Lado izquierdo: antes del último punto, hacer una lazada envolviendo la aguja hacia arriba. En el revés esas lazadas se tejen por detrás, al revés (para que no quede “agujerito”).

  • Realizaremos estos aumentos hasta obtener 15 puntos, tanto si lo realizas con lana fina o semi, pero está claro que eso lo decides tú.
  • Elegir nuestro derecho de la prenda, el que más nos gustó y marcar. Generalmente queda mejor hacer lazada-aumento en el revés de la prenda. Obtenidos los 15 puntos o los centímetros deseados, dependiendo del material y ancho deseado, tejer recto por 6 “rulitos” = 12 hileras. Recordar marcar cuando comenzamos a tejer recto, para tejer igual el otro extremo.
  • Para la traba o presilla, separamos los puntos, 8 para adelante y 7 hacia atrás que quedarán en suspenso. ¿Cómo? Cuando inicio, el primer punto lo tejo y automáticamente el segundo lo dejo en aguja auxiliar hacia atrás y continúo asi, tejo uno y siguiente en suspenso. Vamos tejiendo e intercalando los tejidos y los dejados en suspenso.

Tejemos los 8 puntos delanteros por 12 hileras (6 “rulitos”) y se dejan en suspenso. Retomar los 7 puntos de atrás y tejer con otro ovillo las 12 hileras. Para cerrar la traba debo tejer con el ovillo del inicio, intercalando 1 punto de adelante y otro de atrás = 15 puntos. Continuar tejiendo recto los centímetros necesarios.

  • Tramo recto: recordar que para la diadema debo calcular estirando bien el tejido para que luego no quede flojo (probar). En tanto si elegimos que sea un cuello no se debe estirar al medir.

En estos videos verás los pasos anteriormente expresados:

  • Traba final: tejidos los centímetros deseados para la diadema realizaremos la traba igual que la del primer paso. Luego, al retomar los 15 puntos tejer las mismas hileras recto que en el comienzo.
  • Comenzar el triángulo, disminuyendo en el derecho de la prenda, 2 puntos juntos al revés a cada lado (2do y 3er punto).
  • Terminación vértice: cuando nos quedan 5 puntos, tejer la hilera revés y en la siguiente, derecho de la prenda, tejer juntos al revés los 3 puntos centrales, tejer la hilera revés y para terminar en vértice hacer así: 1 punto sin tejer, 2 juntos al revés (los siguientes) y montar el que no se tejió sobre ese punto.

 

¿Qué tal te resultó este accesorio? Creo que también puede ser usado para completar un disfraz de gatito, ¿qué crees? Te aseguro que a tu niña le encantará. Y si eres adulta como yo, te invito a usar este accesorio como cuellito. ¡Anímate!

Ahora a buscar esos restos de lana y preparar este regalo lindísimo.

Este tutorial surgió de un mensaje de una tejedora del Club, así que te animo a sumarte para compartir ideas como éstas que seguro nos encantarán a todas.

Comentarios:

  • Rosa Maria

    Hola Lucila. Me quedó preciosa.! Super prolija. GRACIAS!!!!!!! Tienes manos de hada y mucha generosidad para enseñar.

    24/09/2022 / 23:22
  • Maria rosa Amena

    Que bonito!!!! Estoy con un emprendimiento de tejer ropa de bebé y este cuello lo voy a incorporar. Gracias por enseñar tan lindas cosas.

    22/09/2022 / 04:43

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶