Diferencia puntos jersey derecho, jersey revés, santa clara y viborita
Sé que tengo seguidoras de varios países, por lo que los términos suelen diferir, así que haré todas las aclaraciones necesarias para que logremos un lenguaje en común… tan universal como el tejido a dos agujas.
A las tejedoras experimentadas tal vez les resulte algo repetitivo, pero se sorprenderían si supieran la cantidad de mensajes que recibo a diario preguntándome sobre ciertos puntos o que no encuentran la diferencia entre el viborita y el jersey revés, o tejer revés y el santa clara. Pues sí, no todos nacimos sabiendo y son cada vez más las personas que se acercan por primera vez (afortunadamente) al tejido a dos agujas.
Breve repaso del punto derecho y el punto revés
En el tejido a dos agujas hay dos puntos, el punto derecho “para abajo” y el punto revés “para arriba”. Estos dos puntos son el componente principal de toda labor de punto. A continuación, pueden leer la explicación de cómo tejer punto derecho y el punto revés con las imágenes que servirán de ayuda.
Punto Derecho: Se le dice para abajo porque la aguja derecha está siempre abajo de la aguja izquierda. La hebra está siempre detrás de la labor.
Cómo se realiza el punto derecho o “para abajo”: hay que insertar la aguja derecha de izquierda a derecha en el 1º punto de la aguja izquierda; pasar la lana sobre la aguja derecha de abajo hacia arriba (ver la dirección de la flecha en el dibujo) y sacar la aguja arrastrando la lana a través del punto. Dejar caer el punto tejido de la aguja izquierda.
Punto revés: Comúnmente llamado para arriba, porque la aguja derecha está arriba de la aguja izquierda. Aquí la lana está por delante de la labor.
Cómo se realiza el punto revés o “para arriba”: hay que insertar la aguja derecha de derecha a izquierda en el 1º punto de la aguja izquierda. Pasar la lana de arriba hacia abajo sobre la aguja derecha. Sacar la aguja arrastrando la lana. Dejar caer el punto tejido de la aguja izquierda.
Desde estos dos puntos “nacen” los puntos que hoy quiero que aprendan a diferenciar, porque puede aparecer cierta confusión entre algunos de ellos: jersey derecho, jersey revés, santa clara y viborita.
Jersey derecho y Jersey revés
El jersey derecho es un punto jersey que en el derecho de la prenda se teje derecho; y en el revés, revés. En España le llaman “punto liso”.
Recordar que cuando decimos jersey derecho, es derecho en el derecho de la prenda. Cuando decimos jersey revés, es revés en el derecho de la prenda y derecho en el revés de la prenda. Es un punto que yo elijo como derecho de la prenda, pero recordar que en el revés se teje derecho. Este punto utiliza menos material que el viborita.
Si quieren ver cómo se realizan ambos puntos (jersey derecho y jersey revés), pueden ver este tutorial que les dejo debajo, en el que además les muestro cómo son sus dos variantes.
En la foto de abajo pueden ver que el sweater bicolor está tejida la espalda en jersey derecho, y el poncho amarillo, el punto base es jersey revés.
Punto Santa Clara
El Santa Clara o punto bobo o punto musgo o punto correteado (y en inglés Garter Stitch), es uno de los puntos más fáciles de tejer, con el que suelen aprender quienes se inician en el tejido. Es siempre “para abajo” o “derecho”, en el derecho y en el revés. La aguja derecha siempre se coloca abajo.
El resultado es el mismo por las caras del tejido, por lo que podríamos decir que es reversible. A diferencia del punto jersey, que es más ligero y suelto, queda más grueso. Esto también significa que necesitaremos más cantidad de lana y debemos realizar más vueltas para alcanzar la misma altura que un tejido en punto jersey.
Punto Viborita
El punto viborita es siempre revés (en el derecho y en el revés de la prenda). La aguja derecha siempre se coloca arriba. El punto viborita es siempre revés, por lo tanto, es reversible.
Les recomiendo siempre marcar cuál es el derecho de la prenda, y más en este caso que los dos lados son revés. Tienen que elegir cuál quieren que sea el derecho de la prenda, el que esté más lindo, el lado que más les guste, y hacen una marquita con una lanita auxiliar, un ganchito o una aguja. Es importante hacerlo para cuando luego haya que iniciar el punto de orillo de la prenda.
Da casi el mismo resultado visualmente que el punto Santa Clara, pero mejor, porque tiene mejor tensión, queda más firme, con mejores bordes y muy prolijo. Como decía anteriormente, este punto utiliza un poco más de lana.
¿Qué diferencia hay entre el punto viborita y el jersey revés?
No son lo mismo. E insisto en explicarlo porque suele aparecer confusión entre quienes me escriben a diario por las distintas redes. El punto viborita, tanto de un lado como del otro es exactamente igual, es reversible. Se tejen todas las hileras igual: siempre revés.
En cambio, en el jersey revés se realiza con 1 hilera revés y la otra hilera es jersey derecho. Y yo elijo que el jersey revés sea mi derecho de la prenda.
Si quieren ver cómo es el resultado de uno y otro, notarán la diferencia aquí en este video:
Espero que con todas las aclaraciones reunidas en este mismo artículo puedan diferenciar los puntos jersey derecho, jersey revés, punto bobo y viborita. Si te estás iniciando en el tejido a dos agujas, lo mejor es pasar a la práctica y tejer una muestra de cada uno. Verás cuál te resulta más flojo o con mayor tensión.
Si quieres seguir aprendiendo nuevos puntos, técnicas y trucos, puedes aplicar al Club de Tejer con Lucila para, por ejemplo, realizar el Curso de Tejido y estar lista para tejer toda una prenda desde cero y a medida en dos agujas y estilo inglés. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
Sicilia
¡Perfecto! Excelente explicación, yo creia que santa clara y viborita era lo mismo, ahora entendí la diferencia. Muchas gracias 💝💝💝 y como siempre digo, gracias por todos los conocimientos que nos transmite.
Angela
Año 2021 realice un buzo en biborita quedo hermoso!!! Gracias
Rosaelba mara
Admiro mucho a lucila y aprendi mucho con sus videos…..tambien hace muchos años tome unas clases con ella cuando estaba en la avenida juramento .gracias por sus enseñanzas
Lucila - Tejer con Lucila
¡Feliz reencuentro Rosa! Gracias por escribirme ?
Esperanza Antolin Caballero
Buenas tardes Lucila
Me podria decir que punto es el de las mangas de la chaqueta gris?
Quedaría muy agradecida
Un Saludo
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Esperanza! Sí, es el punto bodoque, aquí lo explico: https://tejerconlucila.com/blog/puntos-de-tejer/tejer-una-bufanda-con-punto-bodoque-que-es-tendencia-este-invierno/
Cariños para usted