Los diferentes tipos de vistas para tejer – Tejer con Lucila
Tejer es una gran afición para muchas personas. Las que nos gusta tejer sabemos que los movimientos de las agujas, cuando contamos puntos, hileras, lentamente nos vamos apartando las preocupaciones, y nos sumergimos en un estado de calma y tranquilidad. Por eso y por muchos otros beneficios hablamos del tejido como una terapia, les sonará el seguramente el término “lanaterapia” que tanto se usa ahora. En mi caso, no solo disfruto tejiendo sino también enseñando y transmitiendo todo lo que sé. Hoy En Tejer con Lucila les voy a hablar de diferentes tipos de vistas para tejer.
Primero de todo explicar qué son las vistas porque si están empezando a tejer puede que no sepan a qué se refiere esta palabra. Cuando tejemos un cardigan, rebeca, chaqueta, es decir algo abierto en la delantera, las vistas son la parte donde van los ojales y botones; se llaman así aunque no haya botones y también cuando aplicamos un cierre o cremallera. Así como hemos visto diferentes elásticos o guardas para tejer como único detalle en una prenda; con las vistas ocurre lo mismo, eligiendo una vista diferente, linda, realzamos la prenda y le damos un toque original.
Les dejo algunas ideas de diferentes vistas para tejer:
Vista de elástico 1 y 1
Esta es una de las vistas más clásica es la de elástico 1 y 1. Cómo se teje esta vista y qué hay que tener en cuenta:
- En el borde hay que realizar el punto de borde para que quede prolijo.
- Luego del punto de borde recomiendo comenzar tejiendo el elástico con 1 revés, ya que queda más lindo.
- Y para separar la vista del resto de la delantera me gusta siempre dejar 1 derecho sin tejer. El derecho sin tejer lo suelo usar siempre como si fuera el pespunte del tejido, para remarcar.
- El punto elástico se teje alternando 1 punto derecho y 1 punto revés; y en el revés, se tejen como se presentan. El ancho de la vista es el que nosotros elijamos.
Vista levantando puntos
- Para levantar las vistas hay que calcular las delanteras sin sumar las vistas, ya que se tejerán luego.
- En los bordes hacer 1 jersey derecho o jersey revés, queda mejor cuando se levantan los puntos. NO punto viborita porque no queda prolijo.
- Una vez levantados los puntos podemos elegir cómo tejer la vista; por ejemplo podría ser en punto santa clara o punto viborita.
Nota: si no recuerdan cómo levantar puntos, pueden ver estos videos donde explico cómo hacerlo.
En el sweater o jersey de mangas en punto bodoque, también es una vista donde también se levantan los puntos en el jersey derecho de borde, y está tejida en elástico 1 y 1,pero el punto derecho es un jersey cruzado. Y luego está cerrada como se presentan los puntos.
Vista con ocho o trenza
Esta vista me encanta, la suelo usar mucho en la ropa de bebé. Para mi es la ideal porque nunca se enrosca. Cómo tejer esta vista:
- Como siempre tejer punto de borde en el extremo.
- Realzar la trenza tejiendo 1 o 2 jersey revés a cada lado.
- Separar del resto de la delantera con 1 derecho sin tejer.
- Trenza a elegir, la que más les guste, como la trenza básica de 4 o 6 puntos.
Vista incorporada:
Esta vista la llamamos así porque está incorporada, casi no se nota, la usamos cuando queremos darle continuidad a la delantera como si fuera un paño. La suelo usar mucho cuando tejo sacos o chaquetas tipo chanel. También en prendas con cierre o cremallera, luego el cierre se cose sobre punto revés o viborita. (ver video).
Es una vista de 4 puntos solamente: punto de borde, 1 viborita y 1 derecho sin tejer.
Nota: si la lana es muy gruesa o no quiero que se note el punto revés se puede reemplazar el viborita por jersey revés. Así queda más prieta.
Otros diferentes tipos de vistas para tejer
Otra vista es: punto de borde, 1 jersey revés, 4 jersey cruzado, 1 jersey revés y 1 derecho sin tejer. Queda como una pequeña canaleta, muy lindo.
Y muchísimas más que cada una puede crear y diseñar a su gusto. Tejer, combinar puntos y crear, es entretenido!
En este video les explico los diferentes tipos de vistas:
Ahora ya saben cuáles son algunos de los tipos de vistas más frecuentes a la hora de tejer. Todo esto y mucho más lo van a poder descubrir tanto en mi página web como en mi canal de Youtube. Además en el Club de Tejer Con Lucila disfrutarás de contenidos exclusivos con técnicas y secretos para lograr la perfección en las prendas tejidas.
Rosalia
Todo lo que haces es precioso y muy bien explicado muchas gracias
Isabel
Estoy feliz con tus consejos, !!!!!!
Muchas gracias Lucila
Lucila - Tejer con Lucila
Gracias Isabel! A mí también me hace feliz lo que me cuenta. Un abrazo
Helia
Hola sra. Lucía: gracias por todo lo que nos enseña día a día. Con sus consejos he mejorado mucho la presentación de mis tejidos. La distintas vistas harán la diferencia.
Que Dios le acompañe.e
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Helia! Qué bien que la pueda ayudar con mis explicaciones. Gracias por contarme. Cariños