Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Símbolos de las revistas para entender patrones de tejido y puntos

Aprender a leer los símbolos de las revistas y patrones es básico e importantísimo. Nos pasa muchas veces que vemos revistas en otro idioma que no entendemos; pero si sabemos entender los símbolos entonces sí vamos a ser capaces de entender la explicación. Aquí les enseño cuáles son esos símbolos y a través de un video les explico cómo realizar cada uno de ellos.

Símbolos de “hebra”,  “disminución simple”, “dos juntos al derecho”, etc. Los pueden ver en el  gráfico de abajo, y como podrán ver hay diferentes maneras de referirse a una misma técnica.

En este video les enseño qué significan y cómo se hacen. Ténganlos a mano para cuando quieran empezar a tejer una prenda.

También hay otros símbolos que son los que uso yo para facilitar la tarea de las explicaciones de técnicas y patrones de Tejer con Lucila. Los llamo símbolos Propios, y para ver cuáles son pueden hacer clic acá.

¿Cómo interpretar los gráficos o esquemas en una revista?

  • Hay algunos gráficos de revistas que no resultan nada fácil leer, por eso quiero ayudarlas. Muchas veces no nos dice cómo calcular los puntos que se necesitarán para hacer el dibujo; es decir “múltiplo de tantos puntos”, cosa que nos ayudaría mucho a la hora de adaptarlo a nuestras medidas y molde.
  • En los esquemas aparece una flechita, eso significa el motivo que se deberá repetir y cómo iniciar y cómo terminar. Hay otros patrones que está marcado y debajo colocan MVO (por motivo).. En otras revistas el motivo a repetir se encuentra coloreado y marcan con la palabra inicio y terminación.

Recordar: siempre se deben leer los esquemas como se teje, de derecha a izquierda.

  • Cuando vayan a realizar la muestra, montar los puntos como figuran en el esquema, pero recomiendo agregar un punto de orillo en cada extremo. Algunos esquemas lo tienen incluido. Otros no.
  • Cuando no se trabaja en el revés, se suele aclarar: tejer los puntos como se presentan. Si en el esquema se debe trabajar en el revés de la prenda, se encontrarán los números pares del lado izquierdo del esquema. Los números impares a la derecha del esquema son las hileras derecho. Yo siempre aconsejo que cuando busquen un punto calado o un punto fantasía para tejer, elijan uno que en el revés no se trabaje, siempre resultará más fácil, y no por ello el punto será menos lindo o entretenido de hacer.

Hay revistas que marcan el revés como se verá en el derecho de la prenda. Eso da lugar a confusión. Siempre leer la letra chica porque ahí lo suelen aclarar.

  • Cuando ven en los esquemas una zona gris, eso se llama Punto inexistente (no stitch en inglés), y significa que no hay que contarlo porque luego aparecerá mediante aumentos en siguientes hileras.

Les dejo el video donde podrán ver todos estos puntos enseñados en algunos gráficos de revistas de tejido. Y si lo que buscan son puntos calados lindos para inspirarse y tejer en un próximo proyecto, y donde en el revés, sea siempre revés así es más fácil, los encuentran aquí en el Canal de Youtube ➜ Cómo tejer puntos calados fáciles

Comentarios:

  • Cecilia Mezzano

    Me encantan tus explicaciones

    29/06/2023 / 02:04
  • Rafaela

    Hola. Me gusta mucho como explicas
    Soy nueva en esto pero siempre me gusto .

    25/10/2022 / 20:23
  • Karina Velazquez

    La verdad que estoy facinada por primera vez encuentro todo tan claro y tan prolijo gracias,

    14/06/2022 / 03:40
  • Gladys

    Soy nueva tejiendo en dos aguja, pero profesora me fascina su explicaciones, agradecida desde Venezuela .

    13/12/2019 / 00:59
  • Cris

    Tenía entendido que la disminución simple de derecha a izquierda el punto que se pasaba sin tejer se acomodaba, en esta explicación se pasa como derecho. Puede ser?

    23/10/2019 / 01:11

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶