Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Cómo tejer un gorro de lana para bebé paso a paso

Cómo tejer un gorro de lana para bebé paso a paso es una gran idea para hacer a un recién nacido.

Nada más nacer, lo primero que se le pone a un bebé es un gorro, algo que resguarde su cabeza, para evitar que se enfríe.

Y esto es así hasta que el bebé ya se hace un poco más mayor.

Por ello, un gorrito es un regalo ideal cuando un bebé viene en camino.

Y es un detalle lindo, hecho con nuestras propias manos, muy útil y que le va a encantar a los papás.

Además, no hace falta tener un nivel avanzado para tejerlo y cualquiera puede hacerlo.

Como siempre, intentaré hacerles la explicación bien fácil.

Sigan leyendo si quieren saber cómo tejer un gorro de lana de bebé paso a paso.

Medidas para un gorro de bebé a dos agujas

Lo primero a saber antes de tejer un gorro son las medidas, así que les voy a dejar los talles según la edad.

  • Recién nacido = 36 cm
  • 1 mes = 39/41 cm
  • 3 a 6 meses = 43/45 cm
  • 12 a 18 meses = 47/49 cm
  • 2 a 4 años = 49/51 cm
  • 6 a 8 años = 53 cm
  • 10 a 12 años = 55 cm
  • 14 a 18 años = 57 cm

Pasos para tejer un gorro de lana de bebé desde arriba

¿Qué materiales necesitamos? Lana cashmilon bebé y una aguja N° 3, 3 ½

Lo primero es montar 4 puntos, y a continuación hacer lo siguiente.

1° hilera revés y todas las impares

2° hilera: 1 aumento en cada punto = 8 puntos

4° hilera: 1 aumento en cada punto = 16 puntos

6° hilera: 1 aumento, 1 punto derecho, 1 aumento, …, terminar con 1 punto derecho

8° hilera: 1 aumento, 2 puntos derecho, 1 aumento, …, terminar con 2 puntos derecho

10° hilera: 1 aumento, 3 puntos derecho, 1 aumento, …, terminar con 3 puntos derecho

12° hilera: 1 aumento, 4 puntos derecho, 1 aumento, …, terminar con 4 puntos derecho

14° hilera: 1 aumento, 5 puntos derecho, 1 aumento, …, terminar con 5 puntos derecho

16° hilera: 1 aumento, 6 puntos derecho, 1 aumento, …, terminar con 6 puntos derecho

18° hilera: 1 aumento, 7 puntos derecho, 1 aumento, …, terminar con 7 puntos derecho

20° hilera: 1 aumento, 8 puntos derecho, 1 aumento, …, terminar con 8 puntos derecho

22° hilera: 1 aumento, 9 puntos derecho, 1 aumento, …, terminar con 9 puntos derecho

24° hilera: 1 aumento, 10 puntos derecho, 1 aumento, …, terminar con 10 puntos derecho

En total, se obtienen 96 puntos.

Luego hay que tejer 12 hileras en jersey derecho. Y tejer 8 hileras de punto fantasía con dos colores. Se termina con 8 hileras viborita (siempre revés).

Por último, hay que cerrar del revés de la prenda, cadeneta al derecho.

También deben tener en cuenta que hay que coser uniendo derecho con derecho, tomando 2 hebras de un lado 2 hebras del otro (pasar por el centro de los puntos derechos de ambas orillas).

La costura es continuada y alternada. Debemos tirar la lana, manteniendo la elasticidad del tejido, además de trabajar con culata de la aguja o con aguja de punta roma.

Le dejo los videos para ver cómo se hace y parar cuando uno lo necesita.

Así es mucho más fácil.

 

Variante del gorro de bebé con ochitos calados

Si quieren hacer un gorro con ochitos calados o trenzas, una vez que obtienen los 96 puntos, hay que tejer la hilera revés y en la siguiente, derecho de la prenda, tejer:

  • 1 jersey derecho de orillo (para costura), todo revés y el último derecho. Está hilera es para separar los gajos del resto.
  • Luego: 41 puntos revés; 2 derechos; 2 revés; 2 derechos; 2 revés; 2 derechos; 2 revés; 2derechos (14 puntos centrales) y 41 puntos revés. En esta hilera, estoy en el revés de la prenda.
  • En la siguiente hilera, hacer 3 ochitos calados en el centro.
  • Tejer 20 hileras y terminar con 8 hileras viborita (se ven 4 rulitos) con 1 jersey derecho de punto de orillo. Cerrar cadeneta al derecho en el revés de la prenda.

Cómo tejer un gorro comenzado desde abajo

Si lo prefieren, también pueden tejer el gorro empezado desde abajo. Aquí les cuento cómo.

  1. Una vez calculados los puntos con la muestra, tejer los centímetros deseados y formar el casquete, mediante disminuciones. Si tenemos elástico 2 y 2, debemos disminuir primero revés por medio (2 juntos al revés) y a las 4 hileras los otros revés.
  2. Hacer lo mismo con los derechos hasta formar elástico 1 y 1.
  3. Obtenidos esos puntos se pueden disminuir si son muchos tomando 2 juntos. Luego para lograr una buena forma, a los últimos puntos (entre 20-25 puntos) pasarle lana en cada punto y tirar. Si la lana puede cortarse pasar dos veces.

Si siguieron mi receta del gorro de lana de bebé paso a paso, y tuvieron en cuenta las medidas del gorro de bebé a dos agujas, el resultado habrá sido un amorcete de gorro.

Pero, ¿quiere seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos? Conoce el Club de Tejer con Lucila.

Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.

Descubre todos los secretos de tejer fácil y bien.

Comentarios:

  • Marta María Krenn

    Hola Lucila , como está? Tengo una duda con respecto a la boina. Luego del comienzo básico, hay que hacer disminuciones para lograr la forma típica de la boina? Cuantas? Todas juntas?
    Gracias Lucila!

    23/06/2021 / 20:31
  • Isabel Sánchez Delgado

    Hola Bon día Lucila,soy Isabel Sánchez para servirle,me gusta todo lo que muestra y lo entiendo perfectamente es una excelente pedagoga.ahora le voy a preguntar por ese jersey que aveces se lo veo puesto es color naranja y tiene las manguitas de punto garbanzo ,me encanta podría explicarlo ,se lo agradezco mucho,un saludo Lucila (heart)

    06/02/2021 / 07:50
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Gracias Isabel por escribirme! Me alegro que le sirvan mis explicaciones. Lo que me consulta, es una remera (así le llamamos por aquí) y su patrón está disponible entre los suscriptos al Club. Es uno de los 10 patrones que ya están incluidos, entre otras herramientas, técnicas y clases. Usted puede suscribirse de manera mensual o anual.
      Cariños

      08/02/2021 / 14:34
  • Maria

    Lucila…gracias por compartir sus enseñanzas con nosotras, usted ha sido mi inspiración en este largo invierno, he aprendido tanto. Le envío miles de bendiciones y energía positiva.
    Saludos de Edmonton Canada ??
    Abrazos María S.

    01/02/2020 / 07:43
    • Lucila - Tejer con Lucila

      que lindas palabras, muchas gracias Maria!! me alegro serle de inspiración y que haya aprendido cositas nuevas! Cariños. Me encantaría conocer Canadá :$
      Lucila

      03/02/2020 / 13:16
  • ANA LUCIA BARRERA REYES

    Lucila mil y mil gracias por compartir todo lo que sabe de tejido, le doy gracias a Dios por haberla encontrado, siempre me ha gustado tejer pero sin encontrar quien me enseñara de verdad… le entiendo perfectamente todo, solo tengo un inconveniente y es que no tejo como usted, será que después de tantos años, soy ya mayor, logro cambiar a su técnica?, podría darme un tip para logralo? … haber si por fin puedo hacer el punto cruzado, no lo pude hacer ni con el vídeo que hizo para las que tejemos diferente…. Nuevamente mil gracias desde Colombia

    12/01/2020 / 21:37
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Ana Lucia, gracias por escribirme, y bienvenida!! Ahora estamos más cerca y puede seguirme en el canal y el blog! Siempre digo que lo importante es aprender la técnica, no importa si al principio no queda del todo bien, pero luego con la práctica y tejiendo es como se puede ir mejorando y lograr cosas maravillosas.
      La animo a seguir tejiendo que seguro lo conseguirá!
      Cariños,
      Lucila

      14/01/2020 / 13:40
  • Mirtha

    Primero felicitarle por el excelente trabajo de enseñanza y la elaboración de sus prendas.
    Yo tengo una duda acerca de los gorros cuántos centímetros debo tejer para cubrir los oidos.
    Un saludo y gracias.

    25/10/2019 / 19:42
  • Manuela

    Hola Sra.Lucila desde que descubr sus vídeos. Estoy fascinada por sus explicaciones.soy una Sra.grande y desde chica tejo pero nunca encontré explicaciones tan claras y simples como las suyas. Un cariño grande
    (heart)

    23/10/2019 / 18:49
  • Iris Casas

    Gracias Lucila por este blog, por tener la explicación de los tejidos, lo que más me gusta tejer es ropita de bebé, soy muy prolija en las terminaciones, pero ahora con usted lo voy a ser más!!! es para que la costura no le moleste al bebé, me gusta mucho cómo explica, pero
    me cuesta un poco comprender la costura de los costados no veo bien cómo agarra el punto, la ropita que tejo es para los niñitos que no tienen, lo que estoy tejiendo ahora es para mandar al Chaco , en los montes vive gente muy pobre, por eso tejo adelantado es para el invierno qué viene, no cobro nada la beneficiada soy yo por la alegría que me da, por hacer algo por los demás, cómo así le debe pasar a usted enseñando a tejer.
    Es una alegría muy grande poder escribirle, porqué de esta forma parece que estamos más cerca de la profesora, el Señor la bendiga junto a su familia, la saluda con cariño Iris

    23/10/2019 / 17:16
  • Cris

    Mil gracias!!!! Me encanta el canal de YouTube estoy aprendiendo muchas técnicas que no conocía y que hacen más prolijo mi trabajo.

    23/10/2019 / 00:52
  • Deah

    Estoy fascinada con su canal, he tejido toda mi vida, de una manera muy empírica con muchos trabajos para lograr prendas lindas, pero desde que la sigo y sigo sus recetas ha sido increíble. Gracias por compartir tantos secretitos. Saludos desde Guadalajara, México ??
    Dios la bendiga

    22/10/2019 / 23:13
  • Elda

    Con usted se hace todo muy fácil , da explicaciones sencillas y los tutoriales se hacen amenos y entretenidos . Siempre me ha gustado tener pero desde que la sigo me apetece mucho más . Gracias por hacernoslo tan fácil . Un abrazo desde Gijón . Asturias

    22/10/2019 / 21:29

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶