En qué paises tejer es más popular. Curiosidades del tejido
Me encantan las anécdotas y curiosidades detrás de cada historia, tema o personaje. Esta semana nos propusimos investigar sobre cuáles son los países que tienen al tejido entre su principal interés y actividad manual. Para ello nos adentramos en el mundo de la tejeduría en su más amplio sentido. Los estilos y técnicas de tejer son muchos, y varían de acuerdo a cada cultura y tradición. En otras oportunidades, les he compartido cómo es el estilo portugués, el estilo noruego; sabemos que también se teje en el estilo continental, en el estilo inglés, que es el que yo enseño; pero además del tejido con agujas, está el crochet/ganchillo/croché, el telar, bordar, … y podríamos seguir con una larga lista. Cada uno con sus diferencias y particularidades, aunque unidos por una misma pasión: el amor por el tejido. ¿Quieren saber en qué paises tejer es más popular? Aquí se los cuento.
EN QUÉ PAÍSES SE BUSCA MÁS CONTENIDO SOBRE Tejer, tricotar, knitting, tricoteuse…
En español, portugués, inglés, francés… Sí, porque el tejido es universal y nos une. Tejer es popular y cada vez más. Gracias a una herramienta poderosa como lo es Google Trends, pudimos descubrir las tendencias de búsqueda mundial. En otras palabras, qué es lo que más se guglea en cada país tanto en el mismo buscador de Google como en Youtube. Esta herramienta nos permitió ver el interés que han tenido los usuarios por el tema “TEJER” de forma global. Por ejemplo, el término “tejer” fue un tema popular (100) en Bolivia en los últimos 12 meses dentro de YouTube. Un buen lugar, también ocupa en Perú, Cuba y Chile. Y otro dato interesante, es que fue una búsqueda regular en todas las estaciones del año.
Epígrafe foto: La intensidad del color en el mapa representa el porcentaje de búsquedas del término más buscado en una región determinada. En este caso, es correcto pensar que el español es el idioma nativo o que en el país hay un interesante grupo de hispanohablantes.
Si pensamos en la lengua más hablada en el mundo, el inglés, la palabra “knitting” (tejer en inglés) nos trajo este resultado:
Si te estás preguntando “¿dónde queda Bután?” paso a contarte: se lo conoce como el lugar más feliz del mundo, es un reino del Himalaya. Se dice que tiene un pie en la Edad Media y el otro en la era digital; suena lógico con los resultados de una popularidad de búsqueda en internet del 100% de un arte tan antiguo como el tejido. Es una actividad casi exclusiva de las mujeres butanesas, pero por lo que hemos leído y visto, consideramos que hay maravillosos detalles para contarles en una próxima nota. ¿Qué opinan?
No es sorprendente, pero Islandia también ocupa un buen lugar en esta lista. Este país tiene una larga tradición y es conocida su lana de oveja que se llama Lopi, con propiedades de aislamiento térmico y muy liviana. Los islandeses visten los suéteres llamados lopapeysa, caracterizados por su diseño con un círculo decorativo ancho que rodea la abertura del cuello (canesú).
Epígrafe: Una joven butanesa teje un chal y un joven en Islandia vistiendo el clásico lopapeysa.
También buscamos el término “knitting needles” (agujas de tejer) para ser más específicos y considerando que es uno de los elementos a comprar, sea cual sea la técnica. Nueva Zelanda obtuvo 100, seguido de Reino Unido (56), Australia (43) e Irlanda (mis ancestros). Los británicos tienen el clásico clima frío que los hace querer tejer casi todo el año. Pero, ¿qué pasa con lugares como Australia, donde el tejido es extremadamente popular? Para un país conocido por su clima caluroso es bastante desconcertante.
Con una historia de tejido que se remonta a la Revolución Americana en la década de 1700, EE. UU. es uno de los principales países del mundo en tejer. Ya sea que se trate de mujeres tejiendo para sus maridos militares o simplemente ahorrando dinero en la compra de ropa durante la guerra, Estados Unidos siempre ha tenido un fuerte vínculo con el tejido similar al del Reino Unido. Canadá también es famoso por tejer, lo cual es comprensible como un país que sufre inviernos duros. También han creado “Canadian Guild of Knitters” (Gremio Canadiense de Tejedores) que incluye para sus miembros un Programa de Acreditación de Tejido.
En cuanto a los resultados de Google Trends “Tricoutese” (tejer en francés) obtuvo un resultado en este país de 60, siendo su segunda lengua y en Francia del 100. No podíamos olvidar a Alemania, con su larga historia de textiles y artesanías. Es conocida por producir hilos de alta calidad y agujas. Lo mismo con Rusia, quien tiene entre sus símbolos al pañuelo de Oremburgo, realizado con la lana de cabra más fina del mundo (borra). Japón, es otro gran país con una larga tradición en el tejido, pero que en las últimas décadas gracias a los amigurumis ha tenido el poder de influir en todo el mundo. Tal es el fanatismo de los japoneses que se pueden encontrar cafeterías temáticas de tejido a mano en las principales ciudades.
Si tenemos que hablar de China, el país más poblado del mundo, tenemos que destacar a las mujeres de la etnia “yi”. Existe un dicho en la etnia que sostiene que, si una niña puede tomar una aguja, ya sabe bordar. Como las personas de yi viven en diferentes localidades en el suroeste de China, se han formado varios estilos de bordado con peculiaridades locales.
Epígrafe foto: Más de mil mujeres del grupo étnico yi en Chuxiong, Yunnan, se congregan en una actividad de bordado para mostrarles a los turistas su destreza para la artesanía tradicional.
¿Desde qué países siguen a Tejer con Lucila?
Tejer con Lucila nació en las redes en 2019 y se ha fortalecido gracias a un gran trabajo de equipo y la aprobación de todas ustedes quienes me siguen, quienes compran mis patrones o técnicas de tejido y se forman día a día en el Club de Tejedoras.. ¿Y dónde se encuentran esas tejedoras y tejedores? El grupo mayoritario varía de acuerdo a la red. En Youtube, 26% es de Argentina, 23% de España, 12% de Chile, 10% de México y el resto de los países está repartido… No dejo nunca de sorprenderme cuando me comentan en su idioma desde Grecia, Portugal, Italia, Turquía, Polonia, Rumania, Suiza, Serbia, Kazajistán… El que me escriban es algo que aprecio mucho y me hace valorar aún más las posibilidades que nos brinda la tecnología e internet. Un gran grupo de mexicanas me siguen en Facebook. En similar proporción, sucede lo mismo en Pinterest, en el que 14% proviene de Brasil. Practicamos un idioma universal, eso está muy claro.
Ahora quiero que me cuenten cuál es su impresión después de leer esta nota; me gustaría leer desde qué país me siguen. O tal vez, si comparten el gusto por tejer con un alguna amiga o amigo, familiar que vive en otro lugar. En mi canal de Canal de Youtube enseño a tejer con agujas rectas y al estilo inglés. ¿Te animas? ¡Te espero!
Beatriz
Me sorprende que desde cualquier parte del Mundo usan sus manos para crear…amo tejer, tengo 77 años, es mi cable a tierra. Estoy en una feria donde me encuentro con una segunda familia… en este momento solo con prendas para niños de 0/5 años. Me gusta compartir conocimientos con sras que tejen o tejen sin saber dar las formas??un gusto haber leído tu nota, muy Ilustrativa.
Beatriz petrona
Que bonito son las prendas
Miriam E. Solis
Tenía deseos de comenzar a realizar algún trabajo manual y ahora, recién jubilada, estaba tejiendo cosas pequeñas en base a lo que había aprendido en mi adolescencia. Una amiga me habló de Tejer con Lucía y estoy fascinada con los temas y claridad de las explicaciones que encuentro. En estos días estoy terminando de hacerme el cardigan facilísimo publicado en el 2020. Tengo muchas ganas de continuar tejiendo y lograr práctica en muchas de las cosas que aún me restan aprender, para poder dar vuelo a la creatividad. Gracias Lucila por este espacio. En él he encontrado uno de los “cables a tierra” para transitar esta compleja etapa de la humanidad.
Maria angelica Figueroa Toledo
Hola señora Lucila, encantada de conocerla por este medio y gracias por enseñarnos a tejer de una manera tan sencilla y clara, soy chilena y me encanta tejer, me he dado cuenta de los errores que he cometido.
Un cariñoso saludo