Yo Tejedora – Hoy nos cuenta su historia María Ángeles
Me llamo María Angeles, soy de Madrid y podría decir que soy una tejedora intermitente, mi historia con el tejido está hecha de encuentros y desencuentros.Desde que tengo uso de razón recuerdo a mi madre siempre tejiendo algo, hacía unas prendas muy bonitas, con un acabado perfecto, pero a pesar de que a mí me llamaba la atención el punto y quería aprender, mi madre no tenía paciencia para enseñarme, pero el gusanillo del tejido ahí seguía y nunca lo he perdido.
Cuando ya me casé, abrieron al lado de casa una tiendecita de lanas y la dueña fue quien me enseñó, entonces ya tenía 2 niñas y me encantaba aprender para hacer cositas para ellas, pero Pilar cerró la tienda y como no aprendí suficiente para seguir sola y con las explicaciones de las revistas no era capaz de hacer nada, lo dejé.
Durante años me olvidé de tejer, mi vida también por entonces cambió bastante, trabajar fuera de casa y atender a la familia y otros proyectos que surgieron me dejada poco tiempo para pensar en tejer. Pero hace unos años entré a comprar a una mercería, y alrededor de una mesa había un grupo de señoras tejiendo, y pregunté si me enseñarían a tejer y sin pensarlo me uní al grupo. Empecé a tejer cositas ya para mis nietos, renació con más fuerza mi ilusión por tejer y sobre todo disfruto el rato tan bueno que paso tejiendo con mis compañeras, compartiendo ideas y proyectos.
Puedo decir que el tejido me ha acompañado en esas noches de hospital junto a mi padre, en esos días que pasaba acompañando a mi madre cuando ya no podía estar sola y necesitaba compañía, y en estos momentos de confinamiento, sino hubiera sido por los ratos que he paso viendo los videos de Lucila, tratando de aprender esas técnicas tan necesarias para que las prendas queden bien, no sé cómo habría sobrevivido.
Después de tantos años tejiendo me he dado cuenta que, a pesar de que aprender un punto o seguir un esquema me resultaba fácil, no sabía qué hay sisas para diferentes mangas, o cómo hacer un escote y que quede bien; y quizá por esto nunca estoy realmente satisfecha con el resultado de las prendas que tejo.
Conocí el blog de Lucila por casualidad, lo que más me llamó la atención es lo bonitas y perfectas que son todas las prendas que muestra, la pasión que transmite, que provoca en mí el deseo de querer hacerlo todo, el deseo de aprender de nuevo, pero esta vez haciéndolo con calma, fijándome en los detalles, anotando todo, y empezando nuevas prendas siguiendo las indicaciones de Lucila.
Me relaja tejer, me da felicidad ver cómo va avanzando la labor, pensar cómo le quedará esa prenda a mis niños, en cada cosa que tejemos dejamos un pedacito de nuestro corazón. Un abrazo para todas las tejedoras.
Me ha encantado leer la historia de María Ángeles, y le agradezco un montón que la haya querido compartir con todas las demás tejedoras de esta comunidad.
¿Quién quiere ser la próxima que nos cuenta su historia de tejedora?
Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
Noemi Susana Funes
Hola Lucila. Cómo está? No encuentro en las indicaciones del poncho coral cómo se resuelve el hombro. Forma parte de la diagonal del lateral? Gracias Lucila!!!
Raquel
Gracias M Angeles por compartir tu historia de tejedora.
Lucila el chaleco que nos has explicado estos últimos días, es divino.
En otoño lo hago seguro, ahora en verano con el calor , no creo que lo empiece.
Muchos besos y saludos
Kristalina
Lucila,por favor,explicame como se hace la sisa de una manga caida(de la misma manga),no de la delantera y de la espalda.
Lucila - Tejer con Lucila
Kristalina, en el segundo video que le había pasado explico cómo hacer la manga caída. Se lo paso de nuevo: https://youtu.be/5AnMRIC4vIw
Saludos!
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Viviana! cuando se trata de un punto de arroz, un punto bobo u otro punto diferente al jersey, el punto de orillo es: 1 viborita (siempre revés) y 1 der sin tejer. En el revés son 2 rev.
¿ya vio mis explicaciones en video del punto de orillo?
Vivíana
Hola Lucila, estoy tejiendo gracias a tus tutoriales!!! Tengo problemas con las costuras, tejo el punto de orillo pero no se como coserlo bien y no encuentro tu tutorial de como hacerlo. Gracias
Pilar
Me llamo Pilar. Soy de Madrid España, me encanta ver sus vídeos Lucila. Yo aprendí a tejer de pequeña no recuerdo quien me enseñó, cuando mis hijos eran pequeños los hacía jerséis, creo que me salían bien seguía las instrucciones por las revistas, luego con el tiempo se los ice a mis nietos y ahora con el confinamiento otra vez he recuperado las ganas de tejer.
Lucila - Tejer con Lucila
¡El tejido siempre nuestro aliado Pilar! gracias por compartir
Liliana Margarita
Buen día. Tejo crochet desde los nueve años y un poco después comencé a tejer a dos agujas y a máquina. En el colegio nos enseñaron a bordar, actividad que también amo. Me enseñó mi mamá que tejia muy bien a mano y a máquina. He tenido para mi, para mis sobrinos, esposo, hijos y nietos.
De adolescentes, la mamá de una amiga no nos dejaba ver televisión sin tener algo entre las manos. Es por eso que el tejido se ha convertido en un sano vicio.
Encontré por casualidad las clases de Lucila. Me apasionaron sus resultados y la forma didáctica en que enseña. Comparto con ella que el saber no hay que guardarlo y dar gratuitamente lo que gratuitamente recibimos.
Espero poder mostrar pronto los resultados de sus clases en mi.
Gracias
Lucila - Tejer con Lucila
Claro Liliana! mandeme fotos de su progreso! Un abrazo