Cómo tejer el bies, cómo coserlo y donde aplicarlo – Tips tejer bien
El bies lo utilizamos para ribetear en los sacos tipo Chanel, cuello camisa, bolsillos plaqué, cuellos, para cubrir cierres en el revés, para dar sostén, etc.
¿Cómo tejer el bies?
Realizar con una lana más fina que la que se usó para tejer la prenda. Tejer con aguja fina. Los puntos dependen de los centímetros a cubrir. Trabajar sobre jersey derecho. Para cuello y puños puede tejerse en jersey cruzado.
Derecho de la prenda: No tejer el 1º punto; hacer un aumento en el 2º punto y al terminar tejer 2 puntos juntos al derecho.
Revés de la prenda: No tejer el 1º punto. Todo revés.
Nota: Cuando se desea ribetear una prenda con bies, tejer en la prenda 2 viboritas y 1 derecho sin tejer como borde. Resulta más fácil su aplicación. No planchar, hasta no estar aplicado (si el material lo permite).
¿Cómo coser el bies?
Lo primero es hilvanar, y apoyar sobre esos 2 viborita, dejando libre el sin tejer e ir estirando y colocar doblado el bies, sin que sobre en el doblez.
Previo al hilván podemos ayudarnos con alfileres. Lo más importante es el derecho de la prenda, no importa el revés y siempre ir cosiendo hasta el otro lado.
Las uniones del bies deben hacerse en la costura del costado, no en centro espalda.
Controlar el hilván y coser con punto ciego e hilo de coser al tono (entra apenas más atrás de dónde salió la aguja) y coser con firmeza.
Recordar que debemos coser del derecho y tomar los dos lados del bies. Realizar puntadas en el revés de la prenda.
Podemos hacer un bies más ancho y utilizar como sostén en vistas y bajos.
Les dejo la explicación en video que será más fácil.
Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
Miriam
Hola Lucila!!! quiero darte las gracias por compartir tu arte y tus conocimientos.. Por contarnos tus “recetas” como te gusta llamar a los secretos para que los tejidos queden perfectos. Gracias por tu generosidad. Abrazo inmenso.
IRMA KÖNIG
HOLA LUCILA:
Hace años que tejo, pero estoy aprendiendo un montón con usted. Estoy haciendo un saquito para una nieta , 10 años. Llegué al escote delantero, no encuentro como seguir. SOCORRO!!! Me gustaría hacerle un lindo cuello. Necesito ayuda. GRACIAS
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Irma! Le paso este listado de videos para que lo vea completo y pueda armar su proyecto: las técnicas para darle forma al tejido ➽ http://bit.ly/tecnicas-forma-tejido
Si necesita moldes de niños: bit.ly/moldesninos
Para los patrones de niños, selecciona el molde de acuerdo al talle que usa, no a la edad del niño
Cariños
LUCIA BARRERA REYES
Doy gracias a la vida por haberla encontrado, después de muchos muchos años encontré por fin la persona que si sabe enseñar, quisiera hacer para mi, el chaleco con el punto Pied de Poule (blanco y negro) y un modelo chanel ojala el que aparece acá rayas negras y blancas con borde rojo. Entiendo que ya están a la venta los patrones pero no he entendido como se adquieren. La tecnología me atropella, no entiendo la diferencia entre Blog y Web ya imaginará que no se como entrar. La sigo por youtube y no me la pierdo por nada, por eso me atrevo a pedirle el favor si le es posible me de respuesta a mi correo para saber como adquirir estos patrones. Mil gracias
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Lucía! me alegro que le sirvan mis explicaciones. Donde usted acaba de escribir es mi blog que viene funcionando hace un año. Aquí escribo estas notas y seguiré subiendo material de manera gratuita. Lo que inauguré es la tienda online, que tal como usted dice, es para comprar patrones, mi libro y/o adherirse al “Club Tejer con Lucila”.
Le paso esta ayuda que contesta a muchas preguntas: https://blog.tejerconlucila.com/images/descargas/Guia_ayuda_usuario_web.pdf
Gracias por escribirme! Cariños
Maria Hoeffner
Lucila quiero saber que hay que hacer para pedirle medidas consultas etc? Hay que suscribirse? Donde? Gracias Maria
M. Angeles
Querida Lucila, empecé a tejer el suéter con los puntos deslizados, ese que dice usted que tiene pinceladas, ya lo terminé y Mr queda para mí la parte más difícil, la costura, siempre cosí por el revés, ahora lo estoy haciendo como lo explica en los vídeos, me gustaría que nos enseñará cómo coser para que quede bien cuando se juntan las costuras de los laterales con las partes de debajo de las mangas porque no consigo que me quede bien, la explicación del bies me viene genial para aplicar el cuello, que imagino que una parte del punto de borde se utiliza en la costura. Cómo siempre mil gracias por sus enseñanzas. Un abrazo . M. Angeles
Marisi
Estimada Lucila, muchas gracias por distraernos en este tiempo de estar en casa.A mí me gustaría conocer otras técnicas de unir hombros , a que no siempre me va coser la cadeneta, he visto grafting, casi todos, pero teniendo en cuenta que el delantero cerramos en tres veces, no sé si quedaría el sistema de punto a punto…bueno tengo una labor pendiente y espero que gracias a su amabilidad, pueda emplear otra forma.Animo y oración.
Marisi
Estimada Lucila, muchas gracias por distraernos en este tiempo de estar en casa.A mí me gustaría conocer otras técnicas de unir hombros , a que no siempre me va coser la cadeneta, he visto grafting, casi todos, pero teniendo en cuenta que el delantero cerramos en tres veces, no sé si quedaría el sistema de punto a punto…bueno tengo una labor pendiente y espero que gracias a su amabilidad, pueda emplear otra forma.Animo y oración.
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Marisi! Le realiza previamente vueltas acortadas. Pero sirve si la manga es caída, porque en manga caída caen los hombros y deforma la manga.
emilia minoletti
Lucila, tus videos y enseñanzas son de lo mejor. Tus explicaciones muy claras.
Agradecida de haberte encontrado y por compartir todos tus “secretitos”
Marta Pascual
Me siento muy identificada con usted, mucha se las cosas que teje son muy parecidas las que a mi me enseñaron, parece que somos de la vieja escuela.
Manuela
Felicidades un premio a la dedicatoria de lo que uno ama hacer . Y en este caso es de excelencia lo que hace (heart)