¿Por qué es tan importante el punto de borde en una prenda?
El punto de borde es fundamental porque se utiliza en todas las prendas donde no haya costura. Por ejemplo, en un cuello tejido, en una bufanda, en la ropita de bebé, en un puño, en una manta, un cinturón, … De hecho, en casi todo lo que tejemos utilizamos punto de borde, ya que hace que la prenda quede con muy buena terminación. ¿Quieren saber cómo tejer el punto de borde? En Tejer Con Lucila les cuento cómo ejecutarlo paso a paso.
Cómo tejer el punto de borde
El punto de borde son dos puntos jersey derecho, que se tejen sólo al comenzar. Lo que quiere decir que en el derecho se tejen derechos, y en el revés se tejen revés. Pero, lo importante es que sólo hay que tejerlos cuando se comienza la hilera, no cuando se termina. Siempre repito esta frase, así es más fácil recordarlo: “Cuando entro tejo, cuando salgo no tejo”. ¡No nos olvidaremos más!
Una vez lo apliquen y vean el resultado quedarán encantadas. Estas fotos son un ejemplo de lo bien que quedan las prendas con este borde.
Diferencias entre el punto de borde y el punto de orillo
Ahora les quiero explicar la diferencia entre el punto de borde y punto de orillo.
- El punto de orillo es 1 viborita (siempre revés) y 1 derecho sin tejer. Se utiliza en los bordes donde se realizan costuras. Se cose escondiendo el viborita ( la técnica más usada) o nudo con nudo (queda plana y reversible). Además, recordar el derecho sin tejer, se baja la lana, porque es derecho, pero se pasa como revés, para que en el revés de la prenda se encuentre normal.
- El punto de borde son 2 jersey derechos tejidos sólo al comenzar. Cuando es jersey derecho, recordar que en el revés de la prenda son revés. “Entro tejo, salgo no tejo”. Se utiliza en todo borde que no lleve costura, con excepción de cuellos, vistas, puños aplicados en los que se cose sobre el punto de borde.
Secretos para corregir el punto de borde si no me queda bien
Como ya vimos, el punto de borde se utiliza en las vistas y en todo lugar donde no irá costura. Dijimos que son 2 jerseys derechos, que se tejen solo al comenzar. De esa manera, se logra que el punto de borde se “doble” y quede bien en el revés de la prenda. Ocupa el espacio de 1 punto y medio, por eso cuando se genera dentro de la prenda (bolsillos, escote en V o abertura escote) se debe generar con 1 aumento.
Recordar que el punto de borde se teje una hilera si y otra hilera no. “Entro tejo, salgo no tejo” . Por lo tanto si de esta manera ven que no les queda bien, o queda un poco más flojo de un lado que del otro, realicen muestras y elijan dónde no lo tejerán.
Tejer punto de borde en otro color
Queda muy lindo como detalle diferente y único en una prenda, hacer el punto de borde con diferente color o material.
Para tejer el punto de borde en otro color, hay que montar los puntos con lana auxiliar y tejer la primera hilera revés, para luego poder retirarla y ya incorporar el color en el punto de borde.
En la siguiente hilera, derecho de la prenda, hay que tejer el punto de orillo y por única vez se teje el derecho sin tejer, para que no levante. Y el punto de borde, también se teje por única vez, cruzando las lanas. Esto es el lado derecho .En el lado izquierdo no hay problema, ya que “entro y tejo”. Recuerden que se llevan hebras en esos 2 puntos, para facilitar y evitar enredos.
Pero, ¿qué hacer cuando uno de mis bordes tira más que otro? En este caso, se deben tejer cada tanto (como si fuera una vuelta acortada) esos dos puntos en el lado que tira. Son solo 2 puntos y no se nota, y puede realizarse sin problema en un solo lado. Es como si la prenda creciera un poquito. Es importante controlar cada unas 10 hileras para lograr que las vistas queden parejas.
Ahora ya sabes todo sobre el punto de borde, pero si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila, donde además de tener asesorías grupales conmigo encontrarás técnicas exclusivas y numerosos secretos sobre el arte de tejer a dos agujas. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.
¡Aprende a tejer fácil y bien conmigo!
Valeria
Una consulta. El punto de borde se tiene en cuenta para calcular la cantidad de puntos para la prenda?
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Valeria! Puedes calcular 1 o 2 puntos más. El punto de borde ocupa el espacio de 1 punto y medio. Saludos!
María
¡Hola Lucila! He retomado tejer después de muchos años y tengo muchas lagunas en este nuevo comienzo. Voy a tejer una capucha, los primeros puntos de la pasada son a punto bobo y el resto punto jersey. Mi problema es que no sé si hacer punto de orillo o punto de borde ¿ Cuál me aconseja? Muchas gracias. Un saludo desde Granada.
María
¡Hola Lucila! He retomado tejer después de muchos años y tengo muchas lagunas en este nuevo comienzo. Voy a tejer una capucha, los primeros puntos de la pasada son a punto bobo y el resto punto jersey. Mi problema es que no sé si hacer punto de orillo o punto de borde ¿ Cuál me aconseja? Muchas gracias. Un saludo desde Granada.
Cecilia
Hola Lucila! Para tejer una sisa en un chaleco y luego levantar los puntos con que punto me conviene empezar la vuelta ? Gracias
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Cecilia! Aquí tiene todo lo que necesita https://bit.ly/blog-sisa-pegada-chaleco Saludos!
Patricia
Hola Lucila! Hermoso todo lo que nos enseñas!
Estoy tejiendo una camperita comenzada por el cuello (cómo explicas en uno de tus vídeos) en un rosa precioso y más adelante (o abajo) quiero agregar colores (blanco y verde, simulando una sandía). En otro de tus vídeos explicas que el color lo agreguemos por el revés de la prenda, mi pregunta es, cómo hago para que mi punto de borde no se desvirtúe (porq cuando salgo no tejo)? (Y además tengo una vista en punto musgo… Mi tejido comienza: dos puntos de borde, 4 santa clara, 1 sin tejer, 1 revés y luego todo en derecho por el derecho…) No sé si se comprende mi duda
Muchas gracias!!
Laura
Hola…un cariñoso saludo desde Chile…felicidades por este gran trabajo.Sigo sus videos y he perfeccionado mucho mi técnica.Gracias y seguiré en contacto.
Laura
Lucila
Hola tocaya, estoy tejiendo una prensa en jersey, y al hacer el punto de borde, se me enrosca un poco el tejido, es normal o estaré haciendo algo mal? Gracias!!
Lucila - Tejer con Lucila
Hola tocaya! Lo que sucede que siempre con el jersey derecho se enrosca. No le cambia el punto de borde, solo si le hace algunos puntos a los costados, por ejemplo algunos puntos fantasía a los costados y luego jersey derecho. Saludos!
Lucila
Entendidísimo!! Re clara la explicación, lo tendré en cuenta para el futuro! Gracias por la respuesta. Cariños
Ana Carolina
Hola Lucila, muchas gracias por compartir tantos conocimientos y tejidos hermosos! Te consulto porque hice una bufanda con punto de borde, como indicas pero se me enrolla a lo largo, en forma tubular. Qué puede haber pasado? Saludos!!
Claudia kurjan
Viborita es para abajo?
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Claudia! El viborita es siempre revés, en todas las hileras. Hay una hilera de rulitos y otra hilera de pasada hundida (derecho). Aquí lo muestro: https://youtu.be/Ize880RE6yQ
Saludos!
Marcela Alvarez
Como es punto de borde en vivorita?
Estoy tejiendo un pancero como el del video y no me sale
Gracias Marcela
Pili
Hola, estoy tejiendo un canesu de tirantes para mi nieta en punto elastico 1×1 y no me queda bien el borde de la sisa al hombro, como deberia hacer punto de borde para que quede bien? Gracias, un saludo
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Pili! Debe hacer punto de borde y luego el elástico 1 y 1, empezando con 1 revés y terminando con 1 revés. Cariños
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Maria! Me alegra que le sirvan y le sean fáciles las explicaciones que enseño en los videos, y que lo haya puesto en práctica!
Saludos! :3
Lucila
María
Hola, muchas gracias por sus consejos, he aplicado lo que dice del punto de borde y queda perfecto!
Mery Larson
Por favor para tejer un poncho cuadrado que pun to debo utilizar,
Mery Larson
Buen dia a todos,
Es mi primer di en el grupo. Amo tejer pero soy muy lenta
Aurora
Hola, desearía saber ,si hago punto jersey retorcido ,tengo que tejer los 2 primeros puntos tb del derecho retorcido.
Un saludo
Lucila - Tejer con Lucila
Hola Aurora! Tiene que hacer punto de orillo (1 revés, 1 derecho sin tejer) o 1 solo viborita. No queda bien coser jersey retorcido. Otra opción para coser, más trabajosa, es 1 jersey derecho de borde.
Un saludo!