Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Todos los pasos para tejer un cuello escote en V o en pico perfecto

Ya aprendimos a hacer el escote redondo, ahora les quiero dejar la explicación completa de cómo tejer un cuello escote en V o en pico. Hay varias cositas para aprender, y con esta explicación y los videos intentaré enseñar la técnica lo más fácil posible.

Consejos para tejer el escote en V

Antes de nada, les voy a dar una serie de indicaciones que les van a venir muy bien a la hora de tejer un escote en V. Son los siguientes.

  • Hay que saber cómo disminuir, hay 3 opciones para hacerlo.
  • Deben intentar elegir un diseño que vaya para cada lado del escote en pico, esto facilita la ejecución y queda muy lindo.
  • Hay que saber realizar la nervadura central.
  • Tejer el cuello en elástico 1 y 1. Para ello es necesario aprender a realizar el cierre tubular.

Cómo tejer escote en V

A la hora de tejer un escote en V o pico hay que comenzar un poco antes de la sisa, según se desee más o menos escotado. Para que se hagan una idea, el escote en V con tirilla se comienza 10 hileras antes de la sisa. Mientras que el escote en V sin tirilla, se hace 10 hileras después de la sisa.

El número de puntos de la prenda debe ser impar para dejar el punto central en suspenso. Hay que disminuir de cada lado los puntos que corresponden al escote. Por ejemplo, si son 30 puntos de escote, se disminuyen 15 puntos de cada lado. Para ello hay que contar las hileras en la espalda tejida y repartir las disminuciones. Generalmente, se realizan vuelta por medio derecho (cada 4 hileras).

Una vez logrados los puntos del hombro, hay que continuar sin disminuir. En el escote en V con tirilla, se hace 1 punto derecho de borde para luego levantar los puntos o 2 puntos jersey revés. Nunca dejar 1 punto viborita. Y en el escote en V sin tirilla, hay que hacer 2 aumentos. Uno en el punto anterior al central (dejado en suspenso) y el otro en el punto posterior al central. Así se forma el punto de borde.

Como tejer escote en V

Cómo tejer el cuello para escote en V

Para tejer el cuello para escote en V hay que levantar los puntos y la manera de hacerlo es diferenciando jersey derecho y jersey revés.

  • Borde con jersey derecho: hay que tomar todos los nudos y espacios. Queda libre la mitad del jersey derecho formando una línea. Para facilitar la tarea, pueden hacerlo con una aguja más fina.
  • Borde con jersey revés:  hay que tomar todos los nudos y espacios. Queda liso, como una continuidad. Además, como el jersey revés se enrosca hacia el derecho de la prenda resulta más fácil que en el jersey derecho.

Primero se cose un hombro, luego se levanta la cadeneta del escote de atrás y los nudos y espacios de un lado. Se debe contar un número par de puntos y levantar el punto central dejado en suspenso. Después, continuar levantando los nudos y espacios del otro lado, también un número par de puntos.

En la hilera siguiente (el revés de la prenda) comenzar el elástico 1 y 1 con un punto revés. En el derecho de la prenda, comenzar con la disminución de la nervadura central. Hay que comprometer 3 puntos y tejerlos juntos:

  1. Punto guía (central)
  2. Punto anterior a la guía
  3. Punto posterior a la guía
  • Derecho de la prenda: se debe pasar el punto anterior a la guía sin tejer, sacar la guía en aguja auxiliar hacia adelante, volver el punto pasado sin tejer a la aguja izquierda, poner la guía (aguja auxiliar) y tejer los 3 puntos juntos por debajo.
  • Revés de la prenda: se hace el mismo procedimiento invirtiendo la manera de sacar la guía (hacia atrás). Hay que tejer los 3 puntos juntos al revés.

Luego de tejer los centímetros deseados, disminuyendo siempre en la nervadura central y cuando en el centro se juntan los 3 derechos, se comienza el falso elástico (5 hileras) para luego cerrar tubular. Recordad que durante las 3 primeras hileras del falso elástico, hay que continuar disminuyendo.

Y un consejo que deben tener muy presente: al terminar las disminuciones, controlar que a los costados de la guía quede un punto revés de cada lado.

Nota: Al terminar las disminuciones, controlar que a los costados de la guía quede un punto revés de cada lado.

Jersey con cuello en V

Les dejo los videos que les resultará mucho más fácil verlo #TejerBien #TejerFacil

Si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos, conoce el Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas.

 

A continuación, les dejo los vídeos con los que terminar de comprender cómo hacer el escote en V:

Videos de Youtube para hacer escote en V

Cómo disminuir en escote V Opción 1 ?‍♀ Tejer Fácil y Bien con Lucila – YouTube
Disminuir en el revés de la prenda Opción2 ?‍ Tejer Fácil Escote en V – YouTube
Disminuir sin comprometer punto de guía Opción3?‍♀ Tejer Escote en V – YouTube
Cerrar escote V y coser con hombro ?‍♀Tejer Fácil y Bien con Lucila – YouTube
Nervadura central escote en V o en pico ?‍♀ Cómo Tejer Fácil y Bien – YouTube
Cierre tubular escote en V o en pico ?‍♀ Tejer Fácil y Bien. Lucila – YouTube
Terminación escote en V o en pico ?‍♀Tejer Fácil y Bien con Lucila – YouTube

¿Quieres perfeccionar el escote en V y descubrir otras técnicas con las que perfeccionar tus prendas? En Tejer con Lucila aprenderás a tejer paso a paso gracias al blog, los patrones o la gran cantidad de técnicas que puedes encontrar. Yo te daré las herramientas para que consigas los mejores resultados y puedas poner en práctica tus nuevos proyectos. Por ejemplo, para este escote en pico hemos empleado el elástico 1 y 1, pero si lo quieres hacer en elástico 2 y 2, aqui te explico la técnica del cierre tubular para 2 y 2.

 

Entra en nuestra web y descubre todo sobre el arte de tejer con 2 agujas.

Comentarios:

  • Rosa

    Hola,Lucía,estoy haciendo un chaleco,con el punto puede ponle,los puntos para bajar en la v,es cada cuatro hileras,y como hago para que quede prolijo al bajarlo.gracias

    20/05/2021 / 23:00
  • Cecilia

    Hola Lucila, le agradezco muchísimo todo lo que enseña y su claridad para explicarlo. No comprendo y no encuentro a qué se le llama”tirilla” .Ya hice un chaleco siguiendo sus indicaciones y lo comencé las disminuciones con la sisa… ahora estoy haciendo otro y quería probar empezando antes, pero no comprendo la expresión y no sé qué será mejor…desde ya muchas gracias

    12/04/2021 / 03:45
    • Lucila - Tejer con Lucila

      ¡Hola Ceciclia! La ” tirilla” es lo que se teje en elástico para hacer el cuello en V o también se le llama al elástico que se teje en sisas de chalecos

      12/04/2021 / 16:49
      • Cecilia

        Muchísimas gracias por aclarar mi duda!

        17/04/2021 / 03:27
  • Lola

    En un jersey de punto inglés, cada cuántas vueltas tengo que menguar en un cuello de pico??

    25/03/2021 / 11:31
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Lola! Dependen las hileras de sisa de espalda y los puntos de hombro. A partir de ahí se realiza el cálculo para ver cada cuántas hileras se disminuye. Generalmente es cada 4 hileras, siempre dependiendo del material. Cariños

      25/03/2021 / 16:16
  • Lucila - Tejer con Lucila

    Hola Vero! Sí! Se hace como el top dorado que está en la tienda: http://bit.ly/tiendatcltop (escote en V con punto de borde)
    Saludos!

    01/10/2020 / 21:49
  • Vero

    Hola Lucila, gracias por tus super videos, tengo una pregunta, hay forma de hacer el cuello en V sin enervadura central?

    28/09/2020 / 18:00
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Hola Vero! Sí! Se hace como el top dorado que está en la tienda: http://bit.ly/tiendatcltop (escote en V con punto de borde)
      Saludos!

      01/10/2020 / 21:49
  • Marilú

    Hola Lucila
    Me he vuelto fanatica de sus clases. Cuánto me faltaba por aprender. Qué alegría haberla encontrado.
    Estoy buscando cómo calcular las disminuciones para hacer el escote en V en las delanteras de un cardigan y no lo puedo encontrar. Alguna ayuda por favor? Me quise guiar por el escote en V de puĺlover pero me parece que en un saco o cardigan deberían ser más espaciadas. Verdad? Pero no sé cómo calcular.
    Ah! Me fascina el jersey cruzado!!!! Ya lo quiero aplicar en todo.
    Abrazos desde Puerto Madryn

    22/09/2020 / 20:29
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Gracias Marilú por su mensaje! Le paso estos videos para que haga su diseño: Playlist ➜ Cómo Tejer con Vistas ➽ http://bit.ly/tejer-con-vistas
      Cariños

      23/09/2020 / 16:53
  • Marilú

    Hola Lucila
    Me he vuelto fanatica de sus clases. Cuánto me faltaba por aprender. Qué alegría haberla encontrado.
    Estoy buscando cómo calcular las disminuciones para hacer el escote en V en las delanteras de un cardigan y no lo puedo encontrar. Alguna ayuda por favor? Me quise guiar por el escote en V de puĺlover pero me parece que en un saco o cardigan deberían ser más espaciadas. Verdad? Pero no sé cómo calcular.
    Ah! Me fascina el jersey cruzado!!!! Ya lo quiero aplicar en todo.
    Abrazos desde Puerto Madryn

    22/09/2020 / 20:29
  • Eugenia

    Lucila …una consulta…
    Escote V…lana gruesa, hice 3 hileras de falso elástico para realizar cierre tubular. Son tres hileras solamente en cuantas hileras realizo la disminución en la nervadura central????
    Gracias

    01/08/2020 / 22:43
  • Lucila - Tejer con Lucila

    Para tener en cuenta: los aumentos a los costados se hacen después del punto guía y antes del punto guía en el trayecto de la altura de lo más saliente- Por ej: 1 al iniciar, otro a los 9 cm y el otro a los 18 cm. Los otros aumentos los haré en la mitad de esos y en la cuarta parte de su delantera.
    Cariños

    29/07/2020 / 21:58
  • Susana

    Entonces hago un aumento por delante y detrás por ejemplo a 10 puntos del inicio y final de la vuelta del derecho entre dos aumentos laterales no??? Un saludo

    28/07/2020 / 19:54
  • Lucila - Tejer con Lucila

    Hola Susana! Disculpe, pero la verdad no entiendo lo que me pregunta. La falda se inicia de arriba y no hay disminuciones, sino aumentos. Y digo: ” en el lugar de la pinza”, es solo una ubicación.
    Cariños

    28/07/2020 / 14:32
  • Susana

    Maestra mi problema es en la falda gris recta. En el delantero hay que hacer 3 aumentos laterales que entiendo perfectamente, el que no entiendo es el que Vd nombra como pinza de falda. Es lo que me tiene frenada para hacerla. Cuando me voy al tip es un tip de menguado no aumento. Espero que me ayude como siempre. Gracias de antemano. Y espero que me pueda contestar lo antes posible para poder continuar. Un saludo muy fuerte

    27/07/2020 / 23:34
  • Susana

    Sigo sin entender porque se menguan 2 y yo solo quiero menguar 1. Es para hacer la falda recta gris y en el croquis se hacen aumento en lateral, aumento de pinza de falda (que es la que no se hacer), aumento lateral, pinza y otro lateral para que en total sean 10 puntos de cintura a cadera. Por favor eso es lo que me tiene frenada para seguir. Me podría contestar lo más rápido posible???? Muchísimas gracias porque siempre lo hace rápido con todas las personas que tiene a su cargo Maestra. Gracias de antemano. Un saludo

    27/07/2020 / 23:29
  • Silvia Chagoya

    Hola Lucila: soy de Mexico y soy principiante he encontrado muy útiles tus vídeos y me haces sentir que los puedo lograr. Soy mamá y ahora he dejado de trabajar y hago manualidades y me encanto tener.

    18/06/2020 / 01:40
  • Claudia

    Hola Lucila, se aprende un montón! gracias
    Mi pregunta seria, estoy siguiendo un tejido con escote en v y en la revista dice cerra el punto central para comenzar el escote y después disminuir, como hago para cerrarlo? ya que no puedo darme cuenta. Te aclaro qe soy no se tejer mucho, solo me defiendo. Gracias!! Saludos

    14/06/2020 / 13:00
  • Gabriela

    Desde que la descubrí no paro de aprender. ….espero con ansias sus vídeos. …retomé tejido para hacer prendas para mi hijo ….feliz con sus tesoros de exquisiteces….y hasta hice patucos para regalar!!!!gracias x tanta generosidad al compartir su saber hacer….ojala me gane la suscripción a la página ! !!! Besos
    Gaby

    05/06/2020 / 22:01
  • Fabiola

    Hola buenos días Lucila
    Te escribo desde Madrid, España. Toda mi vida la he dedicado a trabajar en el mundo financiero y ahora que estoy prejubilada me puedo dedicar a lo queeme gusta que es el trabajar con las manos. Te encontré en un youtube por casualidad hace dos meses y desde entonces no paro de probar tus consejos he incluso me he atrevido a hacer el chaleco rompecabezas.
    Eres una gran docente y me encantan tus explicaciones.
    En próximos días, dado que estamos en confinamiento y no podemos comprar sin cita previa, compraré lana para hacerme un cubre hombro intentando que sea tan bonito como los que tu has hecho.
    También me gustaría me indicaras donde puedo encontrar las explicaciones para esa especie de bufanda amarilla como con ochos que tienes en una de tus fotos cubriéndote solo los brazos, me parece preciosa.
    Besos virtuales desde España

    01/06/2020 / 07:21
  • Carmen

    Buen dia Lucila! Te escribo desde monte grande, Buenos Aires. Soy tejedora desde chica (ya tengo mis años), descubri hace poco tu canal de casualidad y me gustó lo fácil que explicás todas las prendas que realizas! Muchas gracias por compartir tus videos y sacarme muchas dudas, seguiré viendolos! saludos!
    Atte, Carmen

    27/05/2020 / 13:06
  • Fabiana

    Hola Lucia, hace dos años que comencé a transitar este mundo de las tejedoras, nunca pensé que me gustaría tanto!!!, soy Entrerriana y vivo hace muchos años en Comodoro Rivadavia donde ejerzo mi profesión de abogada y docente. Un día de abril de 2018 una amiga me comenta que había un seminario para hacer una manta nórdica (y me dije que es esto?) y fui, me agrado tanto la profesora y el grupete de alumnas que le pregunte a Maru (la profe) si tenia talleres para aprender a tejer con dos agujas y al crochet, ya que desde pequeña vi a mis abuelas tejer y a mi mamá que es muy buena tejedora tricotera, yo para esto mi mundo siempre fueron los libros y no me imagine comprando lanas, hilos, revistas y toda clase de agujas (un mundo novedoso)y como soy muy inquieta googleando en estos tiempos de confinamiento, te descubrí y me encanto tu sencillez, generosidad y la ternura con cada explicación que das, una MAESTRA CON TODAS LAS LETRAS. Gracias por estar y por enseñarme. Abrazo desde el sur.
    Fabi.-

    22/05/2020 / 23:49
    • Lucila - Tejer con Lucila

      Muchas gracias Fabiana!!! No sabe cuánto me alegra ??
      Qué halagador y como me encanta lo que me cuenta!!! Gracias, gracias es un regalazo que me diga que le han sido útiles y fáciles mis explicaciones.

      26/05/2020 / 20:48
  • Stella Maris Maceratesi

    gracias x3, besos x3 yabrazos x3, chau Luci .

    22/05/2020 / 21:59

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶