Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Cómo cerrar puntos con dos agujas

¿Están tejiendo una prenda y quieren saber cómo cerrar puntos con dos agujas? El cerrado cadeneta es una de las maneras más utilizadas para hacerlo. Este tipo de cerrado formando una cadenita es importante aprenderlo porque facilita la costura y queda muy bien. Por ejemplo, en los hombros a mi me gusta coser cadeneta con cadeneta porque queda muy prolijo, bien terminado y con buena tensión. Hoy les voy a contar cómo hacerlo  fácil y bien para lograr la perfección en el tejido.

Cerrar puntos a dos agujas con cerrado cadeneta

Para cerrar cadeneta uno tiene que tratar de hacerlo siempre del derecho de la prenda. ¿Por qué? Porque así uno va viendo como queda la cadeneta. Si queda muy apretada, uno puede utilizar medio número más de aguja. Otro secretito que les puedo contar es que al cerrar cadeneta no se debe tejer el primer punto, se pasa sin tejer.

En este cerrado a dos agujas hay que considerar el derecho de la prenda, independientemente del punto; por eso es importante  marcar el derecho de la prenda para evitar confusiones.

Hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • En el derecho de la prenda, se cierra tejiendo al derecho.
  • En el revés de la prenda, se cierra tejiendo al revés. Esto se hace, por ejemplo, en hombros, escotes o sisas.

¿Cómo se cierra cadeneta? La cadeneta se logra tejiendo y montando un punto sobre el siguiente. El primer punto no se teje y en el último punto se corta la lana y se tira hacia arriba (así no se genera una nueva cadeneta) al cerrar puntos con dos agujas.

¿Dónde cerramos cadeneta en el derecho y en el revés de la prenda?

Cuando realizamos la sisa de un sweater o jersey por ejemplo, cerramos cadeneta al derecho en el derecho de la prenda, y luego del otro lado cerramos cadeneta al revés en el revés de la prenda (siempre se cierra al comenzar). Esto lo hacemos así porque queremos que este cerrado quede igual tanto del lado derecho como del lado izquierdo de la prenda. Lo mismo sucede cuando cerramos los hombros, quedan prácticamente iguales, y luego la costura de espalda y delantera queda perfecta. Y además, le da un buen sostén.

En el siguiente vídeo les cuento exactamente cómo hacerlo:

Cómo coser cadeneta con cadeneta

Si quieren  aprender a coser bien un jersey o sweater es importante que sepan cómo coser cadeneta con cadeneta, imprescindible para tejer la unión de los hombros.

 

Hay varias formas de coser cadeneta con cadeneta:

  1. Encimar una sobre otra: cuando cosemos hombros, si la delantera se cerró en 3 veces, se cubre con la cadeneta de atrás que se cerró en una sola vez. Hay que encimar una sobre otra, y la cadeneta nos servirá como guía. Siempre esta costura de hombros, es preferible coserla con una hebra menos y con una aguja con punta.
  2. Tomar mitad de cadeneta de cada lado: esta forma yo la utilizo para hombres y niños. Deben utilizar aguja con punta roma o con culata de la aguja. Lo único a tener en cuenta es que deben ir tirando puntada por puntada y que hay que utilizar el mismo material con el que se tejió.
  3. Enfrentar dos  cadenetas: es una forma muy simple y realmente fácil. Queda muy linda y en el revés queda totalmente plano. Es ideal para prendas de niños.
  4. Unir las cadenetas: yo esta forma la utilizo mucho en las mangas Dolman. También se utiliza cuando quiero alargar o acortar una prenda. Se cierra cadeneta y se aplica con puntada atrás. Por último, cuando aplicamos el cuello, tejido aparte, también se cierra con cadeneta.

Ya hemos visto cómo cerrar puntos a dos agujas gracias al cerrado cadeneta. Pero en Tejer con Lucila pueden aprender numerosos secretos y técnicas más para dominar la técnica de tejer. Tanto en mi blog como en mi canal de YouTube encontrarán vídeos-tutoriales sobre cómo hacer la prenda que desean paso a paso. Además, en el Club de Tejer con Lucila encontrarán gran cantidad de contenido exclusivo para dominar la técnica. No dudes en visitar mi web si quieres aprender todo lo que necesitas para lograr la perfección en una prenda tejida. Aprender a tejer fácil y bien ahora es posible. 

Comentarios:

  • Susana

    Querida Lucila,
    Ha conseguido usted que me entusiasme con el punto. Sus explicaciones son magníficas, pausadas, claras y estilosas. Había visitado muchos blogs pero el suyo es, con diferencia, el mejor.
    Muchas gracias por compartir sus conocimientos.
    Un saludo desde Sevilla

    07/03/2021 / 19:52
  • Rosa La Rocca

    Querida Lucila estoy aprendiendo mucho con tus vídeos . Estoy tejiendo un sweater para mi nieto de 2 años. Cerré el cuello 8 puntos centrales y de cada lado 4,3,2,1 con cadeneta sin protuberancia. Pero me resulta muy difícil levantar los puntos para la vista. Hay un vídeo donde enseñas a hacerlo.. Desde ya muchas gracias

    01/09/2020 / 01:06
  • Nora

    Gracias querida Lucila por la posibilidad de acercarme tu conocimiento, arte y pasión que es el tejido.
    Es un placer tejer juntas cada tarde. Anoto, practico, tejo, destejo,vuelvo a tejer cada vez con más entusiasmo buscando el mejor resultado posible.Estoy aprendiendo mucho. Nuevamente gracias por tanta generosidad y Felicidades por este hermoso Blog.
    Un abrazo. Nora

    23/10/2019 / 14:40
    • Lucila - Tejer con Lucila

      gracias Nora!! mensajes como el suyo me animan a seguir y me reconfortan!! Cariños ?

      29/10/2019 / 19:44

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶