Cómo hacer punto smock con dos agujas
El punto smock a dos agujas queda precioso cuando queremos ceñir las prendas al cuerpo y también cuando queremos darle un toque especial a la ropa de bebé y niños.
El resultado es super elegante y además es muy sencillo de hacer. Hoy quiero que aprendan todo lo necesario sobre cómo tejer punto smock a dos agujas para que lleven sus creaciones al siguiente nivel.
¿Qué es el punto Smock?
El punto smock (o smocking) es arte de costura que se utiliza para fruncir la tela formando un entramado tipo rejilla, se puede fruncir de forma muy sutil o más notoria, dependiendo si la prenda es para niño o adulto, y de cuánto queramos resaltar el detalle con este punto.
Además de hacerse con tela, también puede hacerse a dos agujas, pero ya saben que en Tejer con Lucila siempre las animamos a que lo hagan todo con sus propias manos (pues es algo que se siente muy bien). Lo que tienen que tener claro a la hora de tejerlo es que hay que diferenciar si va sobre jersey derecho o sobre jersey revés. Sigan leyendo si quieren que el resultado sea perfecto.
¿Por qué se llama punto smock?
Pero antes les quiero contar de dónde viene el nombre smock. Saben que siempre me gusta contarles un poquito de historia a modo curiosidad. Se llamaba así a unas blusas bastante amplias que se hacían en algodón o lino grueso y que usaban los pastores u obreros ingleses. Estas camisas estaban bordadas en la parte superior con un punto que les permitía acomodarse a la silueta, a la vez que les daba elasticidad. Así les resultaban súper cómodas y les protegían, además, la ropa que llevaban puesta. De ahí, este punto recibe el nombre de smock. Hoy les cuento cómo hacer el punto smock con dos agujas.
Punto smock sobre jersey derecho
Para realizar el bordado smock sobre jersey derecho se fruncen varios puntos, por lo tanto el ancho se reduce considerablemente. Por ello, hay que hacer una muestra, bordar y calcular los puntos. Los puntos para el bordado se marcan en jersey revés.
Deben montar un número de puntos divisible por 8 + 5 + puntos de orillo. Para la muestra les aconsejo montar 23 puntos y tejer así (ver esquema más abajo):
- 1ª hilera: tejer todo derecho y en el revés todo revés
- 3ª hilera: 1 derecho, 3 revés, 5 derechos, 3 revés, 5 derechos, 3 revés y 1 derecho.
- Después tejemos hileras de jersey derecho.
- 9ª hilera: vamos a invertir, así que tejemos 5 puntos derechos, 3 revés, 5 derechos, 3 revés, 5 derechos.
La muestra está lista para comenzar a bordar y formar el punto smock.
Lo siguiente para ya bordar es iniciarnos en el costadito del jersey derecho, tomar las 2 patitas de cada lado y tirar. Hay que ir tejiendo arriba y abajo, por lo que necesitamos un número par de dibujitos para lograr una terminación perfecta del punto smock.
En este video les cuento cómo hacerlo paso a paso.
Cómo hacer punto smock con dos agujas sobre jersey revés
Aquí también primero se teje el punto base, preparando la labor para luego hacer el bordado smock.Mientras que en el jersey derecho marcábamos en las hileras revés para saber dónde bordar, en el jersey revés las puntadas “smock” se hacen en el derecho de la prenda.
En el revés se teje como se presentan los puntos: 1 revés, 3 derechos, 1 revés, 3 derechos… y así sucesivamente. Estas son las únicas diferencias. Aquí también para la muestra montamos los mismos 23 puntos y empezamos a tejer.
Antes de comenzar a bordar, recomiendo estirar las piezas, humedecerlas y dejarlas secar.El bordado se trabaja de izquierda a derecha y se realizan dos filas, una arriba y otra abajo. A consecuencia de este cambio de fila el tejido conserva elasticidad.
En este otro video les cuento cómo hacerlo paso a paso. El resultado queda realmente lindo.
Les dejo también los esquemas con los dos bordados smock. Nota: repetir constantemente lo que está entre las flechas y terminar con los puntos que están después de la 2º flecha.
Consejos e ideas para dominar el punto smock
- El punto smock es perfecto para darle un toque diferente a una prenda tejida en un único punto, ya que es ideal para dar el toque original a un puño, un canesú o una cintura (esto último les encantará a las más jóvenes).
- El punto smock también es perfecto en la zona del pecho cuando tejemos prendas de mujer, porque se adapta genial al busto, realzando a la vez que se siente super cómodo.
- Si están tejiendo un sweater o vestido para embarazada, el punto smock en la zona del vientre le dará un extra de comodidad por su elasticidad.
- Tejer diademas en jersey derecho con punto smock es ideal para aportar un extra de elasticidad y que nos duren más tiempo, además de ser preciosas agarran muy bien el pelo.
- Siempre, siempre, siempre deben hacer primero una muestra, pues el punto smock reduce mucho el ancho de la prenda. Además, hacer la muestra les ayudará a dominar la técnica con más confianza y destreza, y eso se notará en el resultado final.
- El punto smock puede tejerse con el mismo color de la prenda o elegir un tono complementario para aportar intensidad. En ropita de bebé, por ejemplo, queda muy lindo tejer la prenda completa en tonos pastel, y realizar el punto smock en blanco. También pueden añadir perlitas en los pliegues si ya tienen algo más de experiencia.
Espero que les hayan servido estos consejos y disfruten tejiendo el punto smock en sus prendas. Si quieres aprender más trucos y técnicas sobre cómo tejer prendas bien confeccionadas y terminadas, visita el Club de Tejer con Lucila vas a encontrar todo lo que necesitas. Descubre todo sobre el arte de tejer fácil y bien.
NORA LIA
Estimada Lucila, excelentes detalles de tejido, como siempre. Gracias!! por compartir. (lamento no poder acceder al Club) Reciba un afectuoso saludo!
Tejer con Lucila
Gracias Nora! Cariños
Sonia Saavedra Müller
Muy lindo me encanta.. Muchas gracias por compartir.
Sonia
Fantastico! y se puede bordar en lana del mismo color o contrastante….LO VOY A PROBAR
Lucila - Tejer con Lucila
¡Bien! Luego cuénteme. Cariños
Sylvia borquez
Teje muy lindo la felicito yo no se mucho palillo y me gustaría que me ayudara con puntos y como se hacen los chalecos
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Sylvia! ¡Gracias! Quédese atenta que en breve anunciaremos una novedad para quienes desean aprender desde 0. Cariños
M. Cecilia Venegas
Maravilloso punto. Para vestidos de niña debe quedar hermoso
Lucila - Tejer con Lucila
¡Sí! Buena idea
Carlota salvador neyra
Exelente punto no imagine que fuera bordado felicitaciones