Buscar
Tu carro
0
  • No hay productos en el carro

Puntos básicos del tejido: punto revés a dos agujas y punto derecho

Tener un proyecto, una meta, hacer algo con nuestras manos, crear, tranquilidad, calma. Todo esto y mucho más es tejer. Solo necesitan dos aguas, un ovillo y ¡muchas ganas! ¿Empiezan desde cero? Entonces, lo más importante es conocer los puntos básicos del tejido. Hoy les voy a hablar del punto revés a dos agujas y el punto derecho, los componentes principales de toda labor de punto. Lo primero que tienen que saber es que los puntos hechos al derecho aparecen en la otra cara de la labor como puntos del revés, y los puntos del revés, como puntos del derecho. Aprendan a tejer conmigo.

El punto revés a dos agujas

En el jersey revés, también conocido como para arriba, la aguja derecha está arriba de la aguja izquierda. En este punto la lana está por delante de la labor. Deben insertar la aguja derecha de derecha a izquierda en el 1º punto de la aguja izquierda. Después pasan la lana de arriba hacia abajo (ver dirección de la flecha en el dibujo) sobre la aguja derecha y sacan la aguja arrastrando la lana. Por último, dejan caer el punto tejido de la aguja izquierda.

En el punto revés a dos agujas la única variante es por detrás. Es decir, insertando la aguja derecha de izquierda a derecha.

El punto derecho

Este punto es comúnmente llamado para abajo porque la aguja derecha está debajo de la aguja izquierda. En él la hebra está siempre detrás de la labor.

Lo que deben hacer es insertar la aguja derecha de izquierda a derecha en el 1º punto de la aguja izquierda; pasar la lana sobre la aguja derecha de abajo hacia arriba (ver la dirección de la flecha en el dibujo) y sacar la aguja arrastrando la lana a través del punto. Por último, dejan caer el punto tejido de la aguja izquierda, y listo.

En el punto derecho, la variante es por debajo, es decir insertando la aguja derecha de derecha a izquierda.

En este vídeo pueden ver exactamente cómo tejer el jersey derecho y jersey revés.

Puntos con jersey derecho y jersey revés

Como les dije, a partir del punto revés y derecho pueden hacer cualquier punto para prendas tejidas. Les voy a hablar de algunos.

  • Punto jersey: se obtiene tejiendo en forma alternada 1 hilera derecha y 1 hilera revés.
  • Jersey retorcido: en el derecho es “por debajo y lana normal”, y en el revés es todo revés. Este punto queda muy lindo, y lo utilizamos generalmente cuando la prenda tiene elástico. Queda realmente bien.
  • Santa Clara, punto bobo o punto musgo: es uno de los puntos más fáciles de tejer, con el que suelen aprender quienes se inician en el tejido. Es siempre para abajo, en el derecho y en el revés.
  • Santa Clara Retorcido: es muy fácil y queda muy bien, especialmente en las prendas largas y que pesan mucho. Se hace en el revés el jersey retorcido y en el derecho de la prenda derecho, derecho común.

En el siguiente vídeo pueden ver cómo tejer el punto jersey retorcido y el Santa Clara retorcido:

 

El punto viborita

Antes les hablé del punto Santa Clara, pero lo cierto es que se suele estirar bastante, por eso el punto viborita es una excelente variante que le da más sostén a la prenda. ¿Quieren saber cómo se teje?

El punto viborita es siempre revés (en el derecho y en el revés de la prenda). Da casi el mismo resultado visualmente que el Santa Clara, pero mejor, porque tiene mejor tensión, queda más firme, con mejores bordes, y muy prolijo.

Lo cierto es que la mayoría de nosotras, las que tejemos, tensionamos de mejor manera cuando tejemos al revés. Por ello, el viborita hace que nuestras prendas queden con más prestancia. Además, en el revés de la prenda no hace falta trabajar y así pueden descansar.

Pinchen aquí para ver cómo tejer el punto viborita.

También es importante que sepan que el punto viborita se utiliza para el punto de orillo, que tiene un viborita y un derecho sin tejer. El punto viborita es un punto que pueden utilizar en todas las prendas porque da un buen acabado, muy fácil de hacer y que queda muy prolijo. El resultado les va a encantar. Como esta batita de bebé que ven en la foto.

Con estos consejos no tendrán problema para tejer el punto revés a dos agujas y el punto derecho, los puntos básicos para cualquier tipo de prenda de punto.

Pero si quieres seguir aprendiendo nuevas técnicas y trucos únete al Club de Tejer con Lucila. Y no te olvides de suscribirte al Canal de Youtube para recibir notificaciones de los videos que publicamos todas las semanas. Yo disfruto enseñando y viendo el entusiasmo y progreso de cada una hasta lograr prendas y proyectos increíbles.

En Tejer con Lucila, con explicaciones claras y fáciles, te enseñaré lo más importante que tienes que saber sobre el arte de tejer fácil y bien.

Comentarios:

  • Betty

    Hola Lucila!! Tejo desde que tenía 5 años , fui a cursos , pero como dijistes siempre hay cosas nuevas , y ahora en cuarentena volví a tejer y me encantó las terminaciones de las prendas que realizas. Me quedo grabado lo que dijistes, ” siempre hay algo nuevo”
    Te felicito por este medio que usas para enseñar y gracias por tus
    Secretos.
    Te envío un cariño muy grande y otra vez gracias!!

    06/07/2020 / 18:15
  • EMMA NUÑEZ

    DESEO CONECTARME CON USTED LUCILA PARA APRENDER MAS FELICITACIONES POR LA PERFECCION DE LAS CHOMPAS SON PRECIOSAS, GRACIAS

    07/02/2020 / 19:25
    • Lucila - Tejer con Lucila

      gracias Emma, mensajes como el suyo me animan a seguir! Cariños ?Lucila

      11/02/2020 / 13:08

Deja un comentario

Iniciar chat
1
¡Hola! Gracias por comunicarte con Tejer con Lucila. Déjanos tu mensaje aquí para pedir información o ayuda sobre www.tejerconlucila.com y te responderemos lo antes posible ☺️🧶