Cómo hacer un cinturón con hebilla – Tejer con Lucila
Una de los accesorios más comunes que pueden hacer si están empezando a tejer, es un cinturón . Como siempre les digo, tejer algo recto es lo más fácil porque no hay que darle forma con aumentos y disminuciones, simplemente es tejer la longitud que querramos y elegir el punto.
La bufanda es lo más típico para empezar a tejer, o una manta también, aunque es un proyecto más largo; en cambio un cinturón es algo que podemos hacer rápido, y en una tarde. Además es un accesorio lindísimo que podemos hacer para nosotras o para regalar y con restos de lana que tengamos en casa, sin necesidad de ir a comprar.
Este es el paso a paso para hacer un cinturón rápido y fácil:
- Montar 15 puntos en algodón o macramé con aguja N.º 4.
- Tejer la primera hilera revés. Luego tejer así: punto de borde, 1 rev, 9 der, 1 rev y punto de borde. En el revés como se presentan.
- Tejer así por11 hileras y en la hilera 12, comenzar la trenza de 9 puntos: sacar en aguja auxiliar 3 puntos, hacia mí , tejer los 3 der siguientes y luego los de la aguja auxiliar, me quedan 3 der. Tejer 3 hileras y en la 4º hilera el siguiente cruce: tejer 3 der, sacar en aguja auxiliar 3 puntos fuera de mí, tejer los 3 siguientes y luego los de la aguja auxiliar.
- Repetir estos dos cruces y cuando tengo 3 cruces del lado izquierdo, tejer la hilera revés y comenzar con elástico 1 y 1 por 20 hileras.
- Tejer los cms necesarios, intercalando trenzas e hileras de elástico 1 y 1.
- Terminar con varias hileras de elástico. Cerrar tubular o como se presentan los puntos.
Consejos para hacer un cinturón con hebilla:
- Si lo quieren más tenso pueden tejer (en lugar del elástico 1 y 1) en falso elástico: tejer 1 der, levantar la lana, pasar sin tejer el revés, tejer 1 der. … Y así sucesivamente, del derecho de la prenda y del revés de la prenda.
- Siempre mantener el punto de borde en cada extremo. Esto es importante porque así los bordes quedaran prolijos y bien terminados. Es lo que marca la diferencia.
Recomendaciones de puntos para tejer un cinturón con dos agujas
Para este cinturón podemos elegir varios puntos y hacer diseños diferentes. Estos son algunos de los puntos para hacer cinturones que deben conocer:
- Elástico 1 y 1: Tejer así: 1 der., 1 rev., 1 der., … En el revés, como se presentan.
- Falso elástico (no cede, ideal para que el cinturón quede firme) es el que hacemos previo al cerrado tubular. ¿cómo se teje? 1 der., levantar la lana, 1 rev. sin tejer, bajar la lana, 1 der. Repetir en el derecho y en el revés de la prenda.
- Trenza cadena (tipo eslabón): Sacar en aguja auxiliar 4 puntos hacia mí. Tejer los dos puntos siguientes al derecho y después, de estos 4 puntos tengo dos que son centrales, esos dos puntos centrales los voy a pasar a la aguja izquierda y los dos que están en la aguja auxiliar los voy a llevar hacia atrás. Voy a tejer los dos centrales que los puse en la aguja izquierda y luego tejo los de la aguja auxiliar.
- Trenza de 9 puntos: Cruzada cada 4 hileras. Cruzadas hacia adentro. La base es punto viborita. 1er cruce: trenza de 6 puntos de derecha a izquierda (sacar 3 puntos en aguja auxiliar hacia mí, tejer 3 derechos y luego los de la aguja auxiliar); 3 derechos. Tejer 3 hileras y en la 4ta hilera realizar el 2do cruce: tejer 3 derechos; trenza de 6 puntos de izquierda a derecha (sacar en aguja auxiliar 3 puntos fuera de mi, tejer 3 derechos y luego los de la aguja auxiliar).
Ahora ya sabes cómo hacer cinturones con hebilla, además de mantas y bufandas, ¿quieres seguir avanzando en el arte de tejer? Para ello, puedes suscribirte a mi canal de Youtube o empezar a formar parte del Club de Tejer Con Lucila , donde tendrás acceso a todos los proyectos y contenidos exclusivos y en el que yo misma te enseñaré las mejores técnicas para tejer fácil y bien. Tejer con dos agujas nunca fue tan sencillo.
Esperanza Artola
Hola Lucila:
Gracias por compartir tus saberes, el cinturon me parece una idea genial, un buen regalo.
Saludos,
Esperanza
Lucila - Tejer con Lucila
¡Genial Esperanza! A regalar entonces! Saludos!
Matilde
Es una pavada, hice la batita comenzando por el cuello, y me preguntan porqué no tiene ojales, creo que se cosen los botones y se enganchan donde se puede
Gracias por todo lo que nos enseña también hice los escarpincitos de bebé, lindos y fáciles, incluso se puede hacer más largo el final y terminarlos diferente.
Lucila - Tejer con Lucila
¡Hola Matilde! Si ya sabe las hileras que tejerá debe calcular las hileras para hacer el ojal (2 puntos juntos y 1 lazada). Pero si no, los abro después, como el tip que aquí explico: https://youtu.be/UvjT_vAGxjY
Cariños
Si a mi me encanta todo lo qué haces .me ayuda a hacer un buen tejido
Muy bueno todo
Leonor Corradi
Muchas gracias por los consejos, muy buenos!!!
Lucila - Tejer con Lucila
Gracias Leonor! Me alegra que le sean útiles mis consejos. Cariños